Imagen peregrina de San Camilo en Brasil

La Provincia de Brasil de los religiosos camilos, está celebrando el año de la vocación camiliana para dar a conocer la figura de San Camilo y promover la espiritualidad y el carisma camiliano en las distintas obras y ministerios de la gran Familia carismática presente en este país de América del sur.

El año vocacional comenzó el 2 de febrero y finalizará el 8 de diciembre de 2019. Esta imagen y las reliquias pasarán por más de 50 hospitales, centros educativos y sociales, así como las parroquias, seminarios y comunidades religiosas.

De febrero a julio, la imagen ya ha viajado por todo el norte, noreste y sur de Brasil. En junio ha comenzado la última etapa con la región sureste.

Más información sobre el año vocacional camiliano aquí

Final de los Postgrados en San Camilo

Hoy es un día especial para la comunidad de religiosos Camilos de Tres Cantos ya que finalizan los máster y postgrados del curso 2018/2019.

A lo largo del curso más de 150 alumnos se han formado en las titulaciones y postgrados del Centro de Humanización de la Salud de los Religiosos Camilos. Repartidos entre el Máster de Counselling, el Máster de Intervención en Duelo, postgrado en Gestión de Centros, y los postgrados a distancia de Cuidados Paliativos, Humanización y Pastoral de la Salud.

La formación que impartimos es un elemento fundamental de nuestro carisma ya que vivimos con pasión el cuidado de las personas enfermas y que sufren; y deseamos transmitir lo aprendido para el mejorar los cuidados en todos los rincones.

Una celebración marcada por la característica fundamental de esta casa, que es transformar las experiencias formativas en experiencias de crecimiento personal que concreten los conocimientos técnicos recibidos en las formaciones. La cercanía entre el alumnado y los profesionales-profesores del centro son el sello de identidad de la formación con el sello de San Camilo; así mismo pretenden inculcar en la formación las características que el propio san Camilo de Lelis introdujo en el mundo de los cuidados cercanía, innovación y humanización.

Puede consultar información relativa a los máster y postgrados en este enlace.

Celebramos el nacimiento de san Camilo

El día 25 de mayo es un día especial para la orden de los religiosos camilos porque celebramos dos momentos muy importantes, el nacimiento de san Camilo, nuestro fundador; y la celebración de los mártires de la Caridad.

Camilo de Lelis nació el 25 de mayo de 1550 en Buquiánico. Desde el principio fue un joven rebelde y apasionado que deseaba vivir la vida intensamente. Al principio con una vida llena de aventuras como militar, en las apuestas y conociendo mundo; después sirviendo a los enfermos hasta el último día. Os animamos a conocer la vida de este gran reformador de la asistencia a los enfermos y del mundo de la salud, que desde el amor a Jesús y a la Iglesia devolvió esto a los más necesitados de su tiempo, aún a riesgo de su propia vida.

Desde los primeros pasos del sueño de san Camilo, caminamos hasta hoy inspirados por su legado y el de todas las personas que han dado su vida sirviendo a  los enfermos, conocidos los mártires de la Caridad. Sus vidas siguen inspirando y siendo fuente para todos los miembros de esta familia  que deseamos continuar con el proyecto humanizador de acompañar y servir a los enfermos desde hace más de 400 años.

Celebramos con mucha ilusión este día tan especial para toda la familia camiliana y nos unimos a todos nuestros hermanos repartidos por el mundo para conmemorar el nacimiento de nuestro fundador y la entrega de tantas personas que dedicaron su vida por cuidar a los enfermos.

 

 

Se aprueba la Canonización de la Beata Giuseppina Vannin

La familia de San Camilo está de enhorabuena ya que el martes 14 de mayo el Papa Franciso aprobó la canonización de la Beata Josefina Vannin, fundadora de las Hijas de San Camilo, reconociendo un milagro atribuido a su intercesión.

Las Hijas de San Camilo continúan actualmente desarrollando su misión en Europa y América Latina, con gran devoción y caridad. Encarnan el espíritu del carisma camiliano reflejado en la famosa frase «cuidad a los enfermos como cuida una madre a su único hijo enfermo».

Beata Josefina Vannini

Josefina Vannini nació en Roma el 7 de julio de 1859, sus padres eran Angelo y Annunziata Papi. Fue bautizada con el nombre de Judith. Tenía una hermana

mayor, Giulia y un hermano menor, Augusto. A los 4 años Judith pierde a su padre y tres años más tarde también a su madre. Los tres hermanos huérfanos fueron separados: Augusto fue acogido por un tío materno, Julia fue confiada a las Hermanas de San José y Judith, de 7 años, fue acogida en el Conservatorio Torlonia de Roma, donde las Hijas de la Caridad la educaron en la fe cristiana y la prepararon para la vida. Judith crece buena, piadosa, dócil y reflexiva. Obtuvo el diploma de maestra de asilo y a los 21 años pidió entrar en el noviciado de las Hijas de la Caridad en Siena. Pero poco después regresó a Roma por razones de salud y por un período de prueba. Al año siguiente regresó a Siena, pero fue dada de baja definitivamente del Instituto porque se la consideró inadecuada.

Siente profundamente la llamada a la vida religiosa, pero ¿en qué instituto? Ella sufre y reza. Tenía 32 años cuando participó en un curso de ejercicios espirituales en la casa de las Hermanas de Nuestra Señora del Cenáculo en Roma. El último día del retiro, el 17 de diciembre de 1891, Judith se presentó al predicador, el Padre Camiliano Luigi Tezza, para pedir consejo. Unos meses antes, el padre había sido comisionado como Fiscal General para restaurar los Terciarios Camilianos y en ese momento tuvo una inspiración: confiarle la realización de proyectos de niñeras.

Judith aceptó y el P. Tezza pronto descubrió en ella el temperamento de la fundadora, segura de sí misma, una mujer de oración y sacrificio. Informó a los superiores de la Orden Camiliana y obtuvo la autorización del Cardenal Vicario de Roma para proceder con esta iniciativa.

Judith con otras dos jóvenes, preparadas por el sacerdote, formaron la primera comunidad. El 2 de febrero de 1892, aniversario de la conversión de San Camilo, en la habitación-santuario donde murió el Santo, nació la nueva familia camiliana mediante la imposición del escapulario con la cruz roja. El 19 de marzo siguiente, el P. Tezza lleva el hábito religioso, marcado por la cruz roja, Judith, que tomó el nombre de Hermana Josefina y fue nombrada superiora. Con el consejo de Tezza, se formularon las Reglas del incipiente Instituto Religioso, especificando su propósito: ayudar a los enfermos incluso en casa. Aún en medio de una gran pobreza, su número creció. A finales de 1892 ya eran catorce, en 1893 se abrió una nueva comunidad en Cremona y en 1894 en Mesagne en Apulia; siguieron otras casas en otros lugares.

Pero era necesario obtener la aprobación definitiva de la autoridad eclesiástica. Lamentablemente, el Papa León XIII había decidido en esos años no permitir la fundación de nuevas comunidades en Roma. Por lo tanto, la petición del P. Tezza, renovada dos veces, fue respondida en nombre del Papa: «non expedit» (no conviene, no se aprueba). Por el contrario, el grupo de monjas se vio obligado a abandonar Roma. Parecía que toda perspectiva debía desaparecer, pero por la admiración de la actividad de asistencia de las hermanas, también de parte de la prensa, y por el apoyo del Cardenal Vicario, se obtiene la erección en «Pía Asociación» dependiente del Cardenal y así la obra puede continuar. Dotada de una fortaleza maravillosa y confiada en la ayuda del Señor, logró difundir el Instituto en varias partes de Italia y Argentina.

A pesar de su débil salud, a menudo perturbada por la languidez y las migrañas, la Madre no escatimó esfuerzos: visitaba las casas todos los años, trabajaba para las Hijas y las acompañaba con bondad y vigor. El 21 de junio de 1909, después de mucha resistencia, logró obtener el Decreto de establecimiento del instituto en una congregación religiosa bajo el título de «Hijas de San Camilo».

Biografía tomada de Vaticannews

 

Celebraciones de Semana Santa en San Camilo

Estamos a las puertas de la Semana Santa, el tiempo más importante para los Cristianos donde recordamos y Celebramos la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

En San Camilo vivimos estas fiestas con nuestros residentes y todas aquellas personas que deseen acercarse y compartir las celebraciones. Una oportunidad para hacer más especial la Semana Santa teniendo presente también el carisma especial de san Camilo y su amor a los enfermos.

Os invitamos a tener en cuenta el horario de las celebraciones y si lo deseáis acompañarnos en estos momentos tan importantes:

Domingo de Ramos

  • 11 H: Bendición de Ramos y Eucaristía.

Jueves Santo:

  • 18 H: Celebración de la Cena del Señor.
  • 19 H: Hora Santa.

Viernes Santo:

  • 11:30 H: Vía Crucis.
  • 18 H: Celebración de la Muerte del Señor.

Sábado Santo:

  • 18H: Celebración de la Vigilia Pascual

Domingo de Pascua:

  • 11H Celebración de la Eucaristía.

Estáis invitados a participar y acompañarnos en este tiempo tan importante para la Iglesia.

Oportunidad de Counselling en duelo

Los días 4 y 11 de mayo de 9:00 a 15:00 tendrá lugar el Taller de Counselling en Duelo en el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, ubicado en la avenida Ramón y Cajal de Tarragona.

Una oportunidad formativa para todos aquellos profesionales que intervengan en duelo en su tarea cotidiana y necesiten herramientas prácticas con las que abordar dicha realidad. La intervención en duelo ha de ser realizada por personas cualificadas que ayuden y acompañen de manera eficaz a ala persona, para ello es necesario adquirir los conocimientos y herramientas específicos del duelo.

Este taller práctico serán impartido por Elena Lallana y Marrisa Magaña, profesionales del Centro San Camilo con gran conocimiento y experiencia en la intervención en duelo. El Centro de Escucha San Camilo de Madrid es referente en intervención y acompañamiento en duelo con más de 800 personas atendidas en el año 2018.

Para participar podéis inscribiros siguiendo los pasos señalados en el siguiente enlace:

Taller de Counselling en duelo

Celebración de la Jornada Juntos Somos+ de CONFER

El día 23 de marzo celebramos en Madrid las Jornadas de Misión Compartida de CONFER bajo el lema «Mirando el futuro». En este encuentro se dieron cita más de 70 responsables de la misión compartida de las diferentes congregaciones.

En un clima de fraternidad y mirada esperanzadora se trabajó a lo largo del día en distintas conferencias, y después en talleres de trabajo por grupos. En ellos compartimos experiencias y actividades que refuerzan la misión compartida en nuestras instituciones.

Durante la jornada se nos animó a continuar cultivando la realidad de la misión compartida, desde el regalo que son los diversos carismas para el mundo y para la Iglesia, colaborando con otras ordenes y con los laicos que concretan en el mundo la misión de cada congregación.

Reflexionando sobre la misión compartida caminamos hacia adelante haciendo una invitación a, no solo compartir la misión, sino compartir la vida. Se nos llama al encuentro más allá de nuestras propias comunidades, a compartir una fraternidad mayor que fortaleza y de sentido a las diferentes obras con las que intentamos llevar al mundo el Amor que hemos recibido.

Uno de los retos que toca abordar identificados en la jornada fue la necesidad de encontrar espacios de encuentro reales que permitan compartir la vida. En el Centro San Camilo de los Religiosos Camilos, proponemos el Día R como lugar de encuentro y reflexión donde los religiosos de la comunidad comparten con los laicos que trabajan en el Centro San Camilo el día en espíritu fraterno.

Recogemos el guante para seguir construyendo espacios en los que compartir la vida a todos aquellos que nos alienta es espíritu de San Camilo, venga de donde venga, para seguir construyendo un mundo mejor.

 

Concluye el encuentro de la Familia Carismática de San Camilo con la audiencia con el Papa Francisco

Hoy se ha celebrado la audiencia del Papa Francisco con los Religiosos y Religiosas de la Familia Carismática San Camilo en la Sala Clementina del Vaticano.

Esta audiencia concluye los cuatro días de oración y reflexión en los que los congregados se han centrado en la preparación del siguiente capítulo general que tendrá lugar el dos de mayo de 2020.

El lema del encuentro ha marcado la sintonía del encuentro y ha sido redondeado con las palabras del Papa. “¿Qué Profecía Camiliana para hoy? Escudriñando el pasado, viviendo en el presente buscando servir como samaritanos y caminando con esperanza hacia el futuro». Somos conscientes del momento en el que desarrollamos nuestra labor y seguirnos sembrando con esperanza el carisma de San Camilo como referente que nos alienta y llena de sentido nuestra misión.

El Papa Francisco hacía referencia a la ternura propia del carisma. En más de una ocasión nos ha alentado a seguir llevando a cabo en nuestro mundo la revolución de la ternura, pues es la pieza maestra que conmueve los corazones y nos acerca al que sufre. También animaba a estar presentes en el mundo, prestos a mirar las necesidades de las personas y ocupar esos lugares.

“Se trata de mirar hacia el futuro, abiertos a nuevas formas de apostolado que el Espíritu les inspira y que requieran los signos de los tiempos y las necesidades del mundo y de la Iglesia”.

En este momento seguimos sembrando para llevar adelante esta misión y cultivando nuestra propia mirada que nos permita ver los frutos de nuestra vocación, pero no solo fuera, sino los que poco a poco descubrimos cada uno de los miembros de esta Gran Familia de Camilo que crecen en nuestro corazón.