¡Enseñar a cuidar, pasión camiliana!

Los religiosos Camilos estamos comprometidos con el cuidado de los enfermos. Desde Camilo de Lelis, nuestro fundador, siempre nos ha habitado el deseo de construir una sociedad en la que nadie muera solo.

Desde el Centro San Camilo vivimos esta clave en las dos vertientes del carisma camiliano, cuidar y enseñar a cuidar. Cuidamos en la fragilidad, la ancianidad y el final de la vida en el centro asistencial. Pero también queremos llegar más allá, dinamizando una red comunitaria de entidades sensibilizadas con el programa Final de Vida y Soledad dedicado a acompañar a las personas enfermas que sufren soledad haya donde se encuentren.

Enseñamos a cuidar a través de las actividades que lleva adelante el Centro de Humanización de la Salud, pionero en la difusión de la cultura humanizadora. Para este inicio de curso os proponemos actividades que humanizan el cuidado de los más frágiles:

¡Animamos a toda persona que se sienta identificada con esta mirada de cuidado a los enfermos que se anime a caminar con nosotros este nuevo curso!

Conoce las Actividades del Centro San Camilo

El día 29 de septiembre celebramos una nueva jornada de puertas abiertas en el Centro San Camilo de Tres Cantos. Conoce de primera mano las obras y actividades que llevan adelante los religiosos Camilos.

El carisma camiliano consiste en cuidar y enseñar a cuidar poniendo más corazón en las manos, tomando conciencia de que el cuidado de las personas enfermas y que sufren debe tener una excelente calidad humana y técnica. Para ello desarrollamos acciones formativas de todos los niveles que parten de la experiencia acumulada gracias al trabajo cotidiano en el Centro San Camilo, la Investigación científica y la reflexión. 

Os invitamos a participar en este encuentro del día 29 que comenzará a las 16:00 en el que podréis comprobar de primera mano la calidad de la acción y la formación que se realiza desde el Centro San Camilo. La actividad constará una visita al Centro San Camilo, la presentación de las acciones formativas de Máster y Postgrado y una masterclass gratuita titulada Resiliencia. Crecer en la Crisis, impartida por José Carlos Bermejo, director del Centro de Humanización de la Salud.

Animamos a participar de forma presencial o virtual en esta actividad dirigida a todo aquel que se sienta llamado a humanizar los distintos ámbitos de la vida y crecer humana y profesionalmente. ¡Vivimos con pasión la terea de cuidar y deseamos compartirla!

Inscríbete en este Enlace

Comenzamos con ilusión el nuevo curso

El equipo de PJV de los religiosos Camilos nos reunimos para planificar y comenzar con nuevas ilusiones y ánimo renovado la tarea de difundir el carisma camiliano durante este nuevo curso.

El carisma camiliano que brota de la misión revolucionaria de Camilo de Lellis contiene dos claves fundamentales desde las que transmite el Evangelio; cuidar y enseñar a cuidar. El mundo de la salud, que a lo largo del curso pasado se ha colocado en el centro de la escena pública, es un lugar en el que la fragilidad y el sufrimiento de las personas lo convierten en sagrado. Los religiosos Camilos, con la referencia del Buen Samaritano, han querido habitar ese lugar desde hace más de 400 años. A día de hoy seguimos caminando para cuidar con más pasión y compasión a los frágiles e invitamos a los que viven la alegría de servir al que sufre que nos acompañen en esta tarea.

Desde la comunidad de Tres Cantos y para toda España trabajamos para acercar este carisma especialmente a los jóvenes. Con actividades de conocimiento del carisma, campos de trabajo en el Centro San Camilo, y con la preparación de la Pascua o convivencias. Acompañamos a los jóvenes que se sienten atraídos por este carisma a discernir su vocación y conocer más a fondo la misión y obra de Camilo.

Esperamos que este año esté lleno de frutos de amor y servicio a los que sufren y podamos llenar esos espacios con nuestras manos llenas del amor de Cristo a los enfermos.

Cumpleaños de un pensamiento

El próximo domingo 15 de agosto, la Iglesia en el mundo celebra la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María al cielo, una fecha especial para los Religiosos Camilos, que recordamos que en la víspera de esta fiesta, un 14 de agosto de 1582, Camilo de Lelis tuvo la inspiración de crear un grupo de hombres piadosos y generosos, que no quisieran saber nada de salarios o compensaciones de ningún tipo, sino guiados y movidos únicamente por el amor a Dios y los pobres, con «más corazón en las manos» y «cuidado como una madre cuida a su único hijo enfermo».

Para recordar esta inspiración, que tanto bien trajo al mundo de la salud, a la Iglesia y a la humanización del cuidado, compartimos el relato de su compañero y biógrafo Sancio Cicatelli

El primer pensamiento que tuvo Camilo de instituir la Compañía

Mientras Camilo ejercía el cargo de mayordomo, día a día crecía en él la caridad hacia los enfermos de su hospital y reflexionaba sobre cómo podría alcanzar la altura de esta santa virtud, mucho más preclara que todas las demás virtudes. Le apenaba, en gran manera, ver cómo sufrían por el trato de los empleados mercenarios, especialmente cuando los llamaban por la noche y no respondían ni acudían a ayudarles, pensando que nadie los veía. Pero Camilo, en más de una ocasión y a propósito, se escondía entre las camas de los enfermos para vigilar o acudía él rápidamente, cuando los oía pedir ayuda desde su habitación, y después reprendía con severidad a los empleados e incluso los dejaba sin comida como castigo.

Aun que tenía muy vigilados a aquellos hombres mercenarios, se daba cuenta de que al no proceder su servicio del verdadero amor, sino solamente del interés por el salario, frecuentemente faltaban a su deber, en detrimento de los pobres.

Estando, pues, una noche ya tarde (podía ser la una de la madrugada) en medio del hospital preocupado por estas consideraciones, se le ocurrió el siguiente pensamiento:

Que tal inconveniente no se podía remediar si no librando a los enfermos de aquellos mercenarios, instituyendo en su lugar una Compañía de hombres piadosos y de bien que, no por salario, sino voluntariamente y por amor a Dios, los sirviesen con la caridad y ternura que suelen emplear las madres con sus propios hijos enfermos.

Se le ocurrió igualmente en esta primera idea que estos piadosos hombres (para que fueran conocidos en la ciudad) podrían llevar algún distintivo en el vestido, por ejemplo una cruz u otra cosa parecida.

Vuelto en sí de sus reflexiones se propuso, con la ayuda del Señor, ser él quien diera comienzo a tal obra, empeñando todas sus fuerzas para llevarla a término.

Esto le sucedió el año 1582, undécimo del pontificado de Gregario XIII, en tomo a la fiesta de la Asunción de la Virgen de Agosto. Este primer pensamiento (simple esbozo del que sacó Dios la Orden) no aspiraba más que a formar una sencilla compañía de seglares, elegidos entre los más generosos de los empleados del propio Hospital de Santiago.

De ninguna manera pensó entonces en fundar una Congregación, ni en salir de dicho hospital. Tampoco en servir a los apestados, recomendar el alma a los agonizantes o en visitar a los encarcelados. A todo esto, poco a poco, le fue encaminando Dios; estimulando aquella primera y sencilla idea, según veía que progresivamente se iba ensanchando la capacidad de entendimiento de Camilo.

Fuente: VIDA DEL P. CAMILO DE LELIS. CICATELLI SANCIO

Publicaciones del p. Mateo Bautista

El p. Mateo nos hace llegar, desde Perú, los trabajos que publica al servicio de una cultura camiliana del abordaje del duelo. Las personas que sufren el dolor por la pérdida de un ser querido, encuentran, con frecuencia, consuelo, en estas páginas. Así también los que trabajan en el campo de la pastoral de la salud. Son fruto de la pasión por aliviar sufrimiento e impregnar este mundo de Evangelio.

Jornada de puertas abiertas en San Camilo

Ven a conocer el centro  de formación de los Religiosos Camilos que lleva adelante el reto de extender la cultura de la humanización partiendo del carisma camiliano.

El Jueves 24 de junio el Centro de Humanización de la Salud abre sus puertas a todo aquel que se sienta interpelado a participar de este reto de humanización. En esta jornada se darán a conocer tanto la actividad asistencial que se realiza en el centro; como la oferta formativa centrada en los posgrados, master y diplomas de especialización universitaria. Con los coordinadores de todas las áreas presentes para clarificar dudas y contenido. Conoce en profundidad los master en Counselling y duelo y los postgrados en cuidados paliativos, pastoral de la salud gestión de centros.

A modo de exposición de las líneas maestras y la cultura del centro Hno José Carlos Bermejo, delegado General de los Religiosos Camilos en España impartirá  la Masterclass titulada “Resiliencia. Crecer en la crisis”. La actividad es totalmente gratuita y se podrá participar en ella tanto de forma presencial como de forma online.

Animamos a participar a todas las personas del ámbito sanitario o sociosanitario, a los que tengan actividades pastorales o en el acompañamiento de cualquier tipo de experiencia de sufrimiento. En definitiva, todas las personas que compartan el sueño de cuidar con «más corazón en las manos» como nos instaba Camilo de Lelis.

 

Celebramos el nacimiento del gigante de la caridad

Camilo de Lelis nació el 25 de mayo de 1550 en Buquiánico, cerca de Chieti, región de los Abruzos, Italia. Su madre lo tuvo con sesenta años siendo de gran excepcionalidad su nacimiento.

Camilo fue un joven rebelde al que le costaban los estudios, pero desde siempre con una tendencia compasiva hacia los frágiles inculcada por su madre. Poco a poco fue siendo protagonista esta parte de él, hasta su profunda conversión que le llevó a fundar la orden de los Ministros de los Enfermos.

Hasta hoy su legado está presente en todo el mundo y en la concepción de la sanidad como existe en el presente, centrada en la persona, en la que los que que cuidan a los enfermos están movidos por el amor, la compasión y la fe. Un don para la Iglesia que continúa llevando su mensaje en el mundo de la fragilidad y los enfermos; encarnando a Cristo en lugares de gran sufrimiento y dolor, siendo consuelo y esperanza.

Añadido a esta celebración, hoy también se celebra la fiesta de los Mártires de la caridad, en la que se hace memoria de todos los hermanos que fallecieron en cumplimiento del cuarto voto; cuidar a los enfermos hasta dar la vida. Su ejemplo y fe nos mueve hoy a seguir entregando nuestra vida en esta misión clave para la construcción del reino de Dios.

Hoy celebramos con gran pasión el nacimiento de nuestro patrón y celebramos en todas las comunidades de religiosos esta fiesta tan importante para nuestra congregación.

Animamos a descubrir la vida y obra de este gigante de la caridad que revolucionó el mundo de la atención y el cuidado a los enfermos. Hoy en día sigue vivo su mensaje y don para los demás.

La vocación de cuidar

La Pastoral de la Salud es uno de los ministerios principales de la iglesia, todas las comunidades cristianas deberían tener especial cuidado de los enfermos en sus proyectos pastorales.

Estas claves se identifican claramente en el testimonio de Jesús del Evangelio. Su atención a los enfermos y frágiles y su vocación de sanar al que sufre como signo del reino de Dios. Desde la importancia de esta misión, los agentes de pastoral y sus comunidades se enfrenta cada día a retos y situaciones de sufrimiento cada vez más complejas. 

En este marco, los religiosos Camilos animamos a profundizar en la oración y la formación en el cuidado de los enfermos. Redescubrir la fraternidad en las comunidades y ser lugares de salud y cuidado unidos en la oración; junto con unos programas pastorales fundamentados y con agentes capacitados ayudarán a la transformación de nuestra sociedad.

Desde lo religiosos camilos compartimos nuestra experiencia tras 400 años aprendiendo a cuidar  a través de materiales, cursos y experiencias comunitarias. Animaos a todos los que cada día habitan en el ámbito del sufrimiento a cultivar la dimensión espiritual orientada al cuidado.

También animamos a los jóvenes a buscar su vocación en el mundo de la salud y el cuidado. En su experiencia personal cuidando a personas, en el encuentro con Cristo en la fragilidad y la enfermedad, desde el deseo de acompañar y sanar al que sufre tenemos la experiencia de ser llamados a servir a los enfermos. A todo aquel que viva esta experiencia animamos a contactar con el equipo de pastoral juvenil y vocacional de los religiosos Camilos y acompañarle en el discernimiento de una vida apasionada al servicio de los frágiles a imagen de Cristo.