Mensaje del Superior General de la Orden por la Fiesta de San Camilo

Compartimos el mensaje del Superior General de la Orden, p. Pedro Tramontin como motivo de la celebración de la Fiesta de San Camilo.

Queridos hermanos y amigos de la gran familia camiliana

El 14 de julio celebramos una vez más, junto con toda la Iglesia, la memoria de San Camilo de Lelis, patrono de los enfermos, de los hospitales y de los trabajadores de la salud, y nuestro fundador.

Tras su conversión (2 de febrero de 1575), hizo de su vida un regalo, sirviendo sobre todo a los enfermos y necesitados.

Aunque nació en otro siglo (25 de mayo de 1550), lejos de nuestra modernidad, San Camilo conserva toda la novedad y la frescura del Santo de la Caridad, cuya inspiración sigue siendo tan actual como siempre, especialmente en las desafiantes realidades en las que vivimos hoy.

La cruz roja, símbolo de nuestra Orden, que llevamos con orgullo en el pecho, nos recuerda el amor y la misericordia que estamos llamados a testimoniar en favor de las personas necesitadas.

Estamos llamados, hoy más que nunca, a ser profetas del amor y de la misericordia de Dios; a ser “mensajeros y mensaje” de vida para todos.

Os saludo a todos con entusiasmo y fraternidad, en mi nombre y en el de mis hermanos Consultores Generales de la Orden. Pido a todos vosotros rezar unos por otros, apoyarnos unos a otros, porque la verdadera caridad empieza por las personas “en casa, en la familia”, en nuestra vida comunitaria, en nuestra experiencia de oración y en nuestro servicio a los demás, siempre nos encontramos con los demás, porque es ahí donde nos encontramos con Jesús.

Os deseo una buena fiesta y rezo para que, por intercesión de San Camilo, descienda sobre vosotros la bendición de Dios Todopoderoso, en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Dos religiosos Camilos, de Argentina y Colombia, se Forman en Tres Cantos

Dos religiosos camilos, p. Luis de la Delegación de Colombia-Ecuador y p. Neiber, superior de la Comunidad de Buenos Aires (Argentina), comienzan una experiencia en el Centro San Camilo como parte del itinerario formativo del Diploma de Especialización Universitaria en Pastoral de la Salud.

Una oportunidad de conocer de cerca el trabajo que se realiza en el Centro profundizando en el carisma camiliano de cuidar y enseñar a cuidar.
Durante estas semanas, serán acompañados por el p. Franklin Fuentes, coordinador de este Posgrado.

Igualmente, los dos religiosos tendrán la oportunidad de participar en la Curso Intensivo de Pastoral de la Salud que se realizará del 4 al 8 de julio.

Jornada de ayuno por la paz en Ucrania

El próximo 2 de marzo la Iglesia en el mundo celebra el Miércoles de Ceniza, Con el cual se comienza el tiempo litúrgico de cuaresma, que nos prepara para vivir los misterios de la Semana Santa.

Ante la situación que se está viviendo en Ucrania, el Papa Francisco, hace un llamamiento a creyentes y no creyentes a unirse en oración por la paz en en este país, el primer día de Cuaresma y exhortó a todas las partes implicadas en la crisis a que «hagan un examen de conciencia ante Dios» y se «abstengan de acciones que provoquen más sufrimiento a las poblaciones y desacrediten el derecho internacional»

Ante esta realidad, los religiosos camilos, comprometidos en la humanización del mundo de la salud, nos unimos en oración y a los sentimientos del papa y de toda la Iglesia.

Igualmente, como parte de la Iglesia hacemos eco del comunicado de prensa de la CONFER, ante esta difícil situación:

La guerra sólo provoca sufrimiento. Pedimos que se pongan todos los esfuerzos para que la Paz se imponga a la sinrazón y a la barbarie.

Desde la CONFER queremos mostrar nuestro apoyo y solidaridad al pueblo ucraniano, especialmente a los más vulnerables, que están sufriendo tanto dolor por la situación que se está viviendo en su país tras la guerra declarada por Rusia.

La violencia nunca es la solución a los problemas. Abogamos por el diálogo para acercar las diferencias y usar la inteligencia para que ambas partes logren entenderse.

Mostramos nuestra cercanía con la iglesia y los religiosos y religiosas que vivirán mucho más de cerca esta lamentable guerra, congregaciones presentes en Ucrania, cercanas a las nuevas necesidades que ahí se generan y con necesidad de superar reacciones de odio, venganza… para que eso no endurezca el corazón entre países hermanos en otros momentos; y congregaciones en Rusia, llamadas a mostrarse disidentes contra la guerra,
violencia y explicitar que la población no apoya a su gobierno en estos hechos.

Nos unimos a las palabras del Papa Francisco donde hacía un llamamiento a quienes tienen responsabilidades políticas, para que hagan un serio examen de conciencia delante de Dios, que es Dios de la paz y no de la guerra; que es Padre de todos, no solo de algunos, que nos quiere hermanos y no enemigos.

El próximo 2 de marzo, Miércoles de Ceniza, el Papa Francisco ha invitado a hacer una Jornada de ayuno por la paz. Desde la CONFER deseamos que todas las comunidades religiosas puedan unirse en los diferentes lugares a las iniciativas que surjan en favor de la paz y abrir nuestras puertas a aquellos/as que necesiten acogida como refugiados/as.

Enzo Vargas comienza su experiencia de noviciado en Perú

El pasado domingo 16 de enero en la Casa Noviciado P. Marieluz Garces de Chaclacayo – Lima (Perú) con una liturgia especial, ha comenzado su experiencia de noviciado Enzo Hernán Maximiliano Vargas de la Delegación de Argentina de los religiosos camilos.

Junto con tres novicios peruanos y bajo la guía del p. Camilo Scapin, Maestro de novicios, Enzo Hernán vivirá un año en el cual será iniciado en la en la vida de consagración dentro de nuestra Orden con el deseo de responder, con una opción libre y personal, a la vocación de servicio a los enfermos.

«Durante el Noviciado, tiempo de intensa oración, los novicios profundizan en la experiencia de Dios por medio de la oración personal y comunitaria, de la meditación y del estudio de la Sagrada Escritura, y mediante la participación en la vida litúrgica de la Iglesia. Participando en la vida de la comunidad y llevando una vida semejante a aquella para la que se preparan, se insertan progresivamente en la Orden». (C. 80)

«El programa formativo del Noviciado tiene como objetivo acompañar a los novicios a una profundización de la vida religiosa en general, y de la camiliana en particular; y, por tanto, al conocimiento de la Orden y a la asimilación de su espiritualidad, reservando periodos específicos para el ejercicio de nuestro ministerio». (C. 81)

Enzo Hernán Maximiliano Vargas

Enzo tiene 20 años. Nació en la ciudad de Salta, República Argentina. Ingresa al Seminario San Camilo, en la Ciudad de Buenos Aires, el día 4 de marzo del 2019, iniciando la primera etapa de formación a la Vida Religiosa Camiliana. Se incorpora a la Vida de nuestra Delegación Argentina, viviendo en la comunidad de Buenos Aires y compartiendo tiempos de actividad Pastoral (especialmente los fines de semana en el Hogar San Camilo de Vagues.

Agradecemos a Dios por medio de San Camilo la vida y vocación de Enzo Hernán Vargas, deseándole lo mejor en esta nueva experiencia formativa en nuestra Orden religiosa.

Reforzamos la colaboración con la Viceprovincia de Perú de los religiosos camilos

El pasado sábado 16 de octubre procedente de la Viceprovincia de Perú, ha llegado a nuestra comunidad de Tres Cantos el diácono Camilo Villalobos Suárez integrándose al grupo de religiosos de Perú que desde hace años viene colaborando con la Provincia en España y con la Delegación de Argentina: Franklin Fuentes, P. Allan Rafael Chaves y Neiber Cabrera.

El Diacono Camilo, llega para integrarse en la vida y obra de la Provincia Española colaborando con el ministerio, al tiempo que continuará con su formación académica, inicialmente con el Máster de Bioética en la Universidad Pontificia de Comilla.

Camilo tiene 29 años de edad, nació el 4 de octubre de 1992 en Cajamarca (Perú). Ingreso al seminario menor en el Convento de la Buena muerte de lima en marzo de 2010. Posteriormente realizó su noviciado en el año 2014 emitiendo la profesión temporal un año después.

Al concluir sus estudios de teología fue trasladado a la comunidad de Arequipa (Perú) para realizar su año de Pastoral, experiencia que tuvo que interrumpir por el comienzo de la pandemia por covid-19, debiendo regresar nuevamente a la casa de los profesos temporales en Lima.

Realizó su profesión solemne el pasado 14 de julio, fiesta de San Camilo y su ordenación diaconal el 3 de octubre en la Iglesia del Convento de la Buena muerte.

Damos la bienvenida a Camilo y le deseamos lo mejor en esta nueva experiencia entre nosotros.

Visita de la Cruz de la JMJ al Centro San Camilo

El próximo lunes 27 de septiembre, la Cruz de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) llega al Centro San Camilo. Tras pasar por la cárcel de Soto del Real, justo antes de ir a la Cañada Real, llegará a nuestro Centro como signo de cercanía a los enfermos al final de la vida y de los ancianos, así como de sus familiares y cuidadores.

La Jornada Mundial de la Juventud tiene dos símbolos que la acompañan y representan: la Cruz y el icono de Nuestra Señora Salus Populi Romani.

Estos símbolos peregrinan meses antes por las diócesis del país que organiza este gran evento para acompañar a los jóvenes en su camino de preparación hacia JMJ.

En esta ocasión la organización ha querido ampliar su recorrido por las diócesis españolas para animar especialmente a los jóvenes a prepararse y a participar en los actos de la JMJ de Lisboa 2023.

La cruz llegará a eso de las 5 de la tarde y estará en la capilla del Centro hasta las 7 de la tarde aproximadamente.

El SAE ha organizado una celebración de Via Crucis para los ancianos, pacientes de la UCP y familiares a las 5,30 de la tarde. Esta celebración terminará sobre las 6 de la tarde. A partir de ese momento la capilla quedara abierta para que todos los que queramos nos podamos acercar a hacer un momento de oración, silencio…

XLV Jornadas Nacionales de Delegados de Pastoral de la Salud

El próximo 21 y 22 de septiembre el Departamento de Pastoral de la Salud de la Conferencia Episcopal Española celebrará las XLV Jornadas Nacionales de Delegados de Pastoral de la Salud en modalidad Online.

El encuentro tiene como objetivos

  1. Actualizar la toma de conciencia de la necesidad de «acompañar al que sufre».
  2. Tener la oportunidad de compartir cómo hemos vivido en cada diócesis este tiempo de pandemia.
  3. Conocer las consecuencias del modo en que la ley de eutanasia trata la objeción de conciencia individual e institucional.
  4. Profundizar en el sentido de la misericordia en la perspectiva de la Sagrada Escritura.

Programa:

Martes 21 de Septiembre:
10:30 – 12:00 h La Objeción de Conciencia en la ley española de eutanasia.

  • D. Federico de Montalvo Jääskeläinen . Presidente del Comité de Bioética de España. Profesor Propio Agregado en el Área de Derecho Constitucional de la UP Comillas.
    Por el interés que puede tener para capellanes, personas idóneas, personal hospitalario y sanitario y voluntarios de pastoral de la salud, esta ponencia, va a ser emitida en abierto por YouTube a través del siguiente enlace: https://youtu.be/efhuOCPC4y4

16:30 – 18:30 h Intervención de los SIPS, PROSAC y Federación Española de Hospitalidades de Lourdes

Miércoles 22 de septiembre
10:30 – 12:00 h La misericordia, regalo de Dios al ser humano

  • D. Francesc Ramis Darder Miembro de la Asociación Bíblica Española. Profesor de Antiguo Testamento en el Centro de Estudios Teológicos de Mallorca

“Humanizar el final de la vida”. Carta pastoral de Mons. Eusebio Hernández

El pasado viernes 3 en la Catedral de Tarazona, y 4 de septiembre en la Basílica del Santo Sepulcro, de Calatayud, José Carlos Bermejo, Delegado General de los religiosos camilos, ha participado en una conferencia-coloquio con el título «Humanizar el final de la vida» (Eutanasia y Testamento Vital), desgranado claves de humanización del final de la vida y del acompañamiento.

Esta conferencia ha sido organizada por el Director del Secretariado Diocesano de Familia y Vida, Javier Sanz y el Director del Secretariado Diocesano de Pastoral de la Salud Rudesindo Delgado.

Con motivo de esta actividad, el Servicio de Información Católica hace eco de la carta pastoral de Mons. Eusebio Hernández sobre Humanizar el final de la vida que compartimos en camilos.es:

 

“Humanizar el final de la vida”

Al inicio del mes de septiembre, volvemos, tras el paréntesis de los meses de julio y agosto, a nuestro encuentro semanal en nuestra revista “Iglesia en Tarazona”.

En el mes de septiembre tenemos muchas celebraciones populares en honor de la Cruz, de Ntra. Sra. y de los Santos; debido a la pandemia todavía tenemos que celebrarlas con medidas sanitarias que eviten los contagios. A su vez, es un mes en el que vamos preparando el curso pastoral que en octubre comenzaremos a pleno rendimiento.

Este año, sin embargo, en este fin de semana hemos tenido dos encuentros importantes. El pasado viernes en Tarazona y el sábado en Calatayud.

Los Secretariados Diocesanos de Familia y Vida y de Pastoral de la Salud de nuestra diócesis de Tarazona organizaron una conferencia-coloquio con el título «Humanizar el final de la vida» (Eutanasia y Testamento Vital). Las charlas corrieron a cargo del Dr. José Carlos Bermejo Higuera, religioso camilo y director del Centro de Humanización de la Salud de Tres Cantos (Madrid).

Hemos querido de esta manera promover en la diócesis la difusión del Testamento Vital de la Conferencia Episcopal Española. Y nos hemos puesto manos a la obra con esta primera presentación realizada este fin de semana.

Ha sido un regalo poder escuchar a este religioso camilo, experto en el tema de la humanización del morir, que ha dado conferencias en España, Europa, América Latina, África e India y ha escrito 40 libros, sobre temas de bioética y pastoral de la salud.

Iniciamos con estas conferencias la Campaña “Cuidar y acompañar en el final de la vida” que tendrá dos grandes objetivos: 1. Difundir el Testamento Vital. 2. Cuidar y acompañar a las personas para morir en paz. Os informaremos en su momento de las acciones que vayamos organizando a lo largo del curso.

A lo largo de la existencia de toda persona, hay momentos de especial vulnerabilidad, como la enfermedad y el final de la vida. Son momentos en los que es necesario garantizar la libertad y la protección de la vida. Por eso, frente a la ley de la eutanasia, la Iglesia recomienda realizar el testamento vital, que, reconociendo el valor en sí mismo de la vida, pide aceptar o rechazar determinados tratamientos médicos ante una eventual situación de incapacidad o enfermedad que impida tomar esa decisión posteriormente. Este testamento (o voluntad anticipada), unido a los cuidados paliativos, permite al enfermo vivir esos momentos finales con la paz de saber que ni va a ser víctima de un encarnizamiento terapéutico, ni se aplicará la ley de la eutanasia.

Os invito a interesarnos todos por esta iniciativa que a lo largo de estos próximos meses iremos conociendo más y mejor.

Os deseo un feliz curso escolar.

+ Eusebio Hernández Sola, OAR. Obispo de Tarazona