Gran día de San Camilo

El viernes seis de julio celebramos en el Centro San Camilo la fiesta en honor a nuestro patrón.

Un día de emociones y ambiente familiar coronado por una cena compartida por los trabajadores, voluntarios y toda persona que se acercó a celebrar con nosotros la alegría de estar al servicio de los enfermos.

La jornada comenzó con la presentación por parte de Consuelo Santamaría, querida amiga, de san Camilo como sanador herido, nos presentó el currículum de vida de nuestro patrón, el cual, sabiendo trascender sus dificultades llegó a enviarnos a la misión que hoy continuamos.

Después celebramos la eucarística con la participación de Mons. José Cobo, obispo auxiliar de Madrid. Una emotiva celebración en la que nos unimos todos en la oración y la comunión al rededor de san Camilo.

La jornada finalizaba con las palabras del hno José Carlos Bermejo delegado provincial de la provincia española, en la que nos recordaba las palabras de san Camilo en sus últimos días, vividos con intensidad y buscando una «buena muerte» a pesar de las dificultades. También nos dirigió unas palabras José Cobo que nos pidió unidad, espiritualidad y creatividad para afrontar junto a la iglesia de Madrid los retos de nuestro tiempo.

Finalmente compartimos un fantástico concierto de Jazz que dio paso a la velada en Bucchianico donde estuvimos hasta bien entrada la noche. En definitiva celebramos la alegría del servicio alrededor de la figura de san Camilo en un ambiente de hogar disfrutando del encuentro de todos aquellos que apostamos porque se puede construir un mundo más humano empezando por el cuidado de las personas que sufren.

¡Feliz san Camilo!

Comienza el encuentro de la Consulta General de la Orden en Taiwán.

Durante esta semana (18 al 22 de junio) la comunidad de Taipéi (Delegación de Taiwán) acoge la reunión anual de la Consulta General con los Superiores Mayores de la Orden bajo el lema “Juntos en Asia para conocer, celebrar y proyectar el futuro. Renovar el espíritu misionero camiliano”. En este encuentro está participando el Hno. José Carlos Bermejo, como representante de la Provincia española.

El Encuentro ha sido inaugurado por el Superior General P. Leocir Pessini quien en su mensaje ha presentado algunos rasgos propios de esta región de Asia, donde los Religiosos camilos vienen trabajando desde hace más de 60 años (aspectos sociales, éticos, culturales y religiosos) Igualmente recordó los participantes los temas que serán abordados durante el encuentro:

  • Conocer y agradecer los 60 años de presencia camiliana en China (Taiwán) Profundizar los diferentes aspectos sociales, culturales y religiosos en esta región de Asia.
  • Confrontarse con algunas dimensiones particulares de la religión budista y sus relaciones con la iglesia.
  • Promover el intercambio y la fraternidad entre los participantes para conocer y evaluar la presencia camiliana en Asia: India, Tailandia, Filipinas, Vietnam e Indonesia.
  • Informe general de las diferentes Provincias, Viceprovincias y Delegaciones y las diversas áreas del Consejo General (economía, formación, secretaría, ministerio).
  • Presentar la fisonomía de la viceprovincia de Benin-Togo en vista de la transición al estado de Provincia (probablemente en septiembre de 2018); Evaluar el documento de la Consulta sobre la colaboración interprovincial.

San Camilo abre sus puertas

Te animamos a descubrir nuestro centro, a sus profesionales y docentes y nuestro carisma.

Con el deseo de  dar a conocer la puesta en práctica de nuestro carisma los Religiosos Camilos celebramos todos los años una jornada de puertas abiertas en la que podéis visitar nuestras obras en Tres Cantos. Animamos a participar a toda persona que esté interesada en la humanización de la salud, el duelo, la relación de ayuda, el final de la vida, el cuidado de las personas mayores, la pastoral de la salud etc. Nos esforzamos por cultivar estas artes desde la visión humana y humanizadora de San Camilo de Lelis, nuestro fundador y ejemplo que nos anima a poner cada día “más corazón en las manos” y lo damos a conocer.

El jueves 28 de junio te animamos a participar en nuestra jornada de puertas abiertas en la que podrás conocer la vida del Centro de Humanización de la Salud a sus profesionales y docentes, interesarte por la metodología de trabajo, conocer las acciones formativas y recorrer nuestro centro, referente de humanización del cuidado a las personas y en la formación de los profesionales.

 

Al final de las jornadas podréis disfrutar de forma gratuita en una masterclass titulada “Resiliencia. Crecer en la crisis” impartida por el Hno José Carlos Bermejo, Delegado General de la Provincia Española de los Religiosos Camilos y Director del Centro de Humanización de la salud. Participando en esta acción podréis degustar una pequeña parte de todas las áreas de conocimiento que transmitimos desde el centro.

Insistimos a toda persona que esté interesada que se acerque sin ningún compromiso a disfrutar de esta jornada desde las 16:30. Todas las actividades de la jornada se realizarán en la sede del Centro de Humanización de la Salud en Tres Cantos.

¡No dejéis pasar esta oportunidad de conocernos!

Encuentro de la Consulta General y los Superiores Mayores de la Orden en Taiwán.

La comunidad de Taipéi (Delegación de Taiwán) acoge la reunión anual de la Consulta General con los Superiores Mayores de la Orden de los religiosos Camilos del 18 al 22 de junio bajo el lema “Juntos en Asia para conocer, celebrar y proyectar el futuro. Renovar el espíritu misionero camiliano”.

En este encuentro Participa el Hno. José Carlos Bermejo, Delegado General de la Provincia Española.

Este encuentro tiene como objetivos:

  • Conocer y agradecer los 60 años de presencia camiliana en China (Taiwán)
    Profundizar los diferentes aspectos sociales, culturales y religiosos en esta región de Asia.
  • Confrontarse con algunas dimensiones particulares de la religión budista y sus relaciones con la iglesia.
  • Promover el intercambio y la fraternidad entre los participantes para conocer y evaluar la presencia camiliana en Asia: India, Tailandia, Filipinas, Vietnam e Indonesia.
  • Informe general de las diferentes Provincias, Viceprovincias y Delegaciones y las diversas áreas del Consejo General (economía, formación, secretaría, ministerio).
  • Presentar la fisonomía de la viceprovincia de Benin-Togo en vista de la transición al estado de Provincia (probablemente en septiembre de 2018);
    Evaluar el documento de la Consulta sobre la colaboración interprovincial

Delegación de Taiwán

En Taiwán hay dos comunidades, Taipei y Lotung. En el ámbito de la pastoral, la Delegación cuenta con dos hospitales, una escuela de formación para enfermeros, un centro de acogida para personas con minusvalía, una residencia para ancianos, la animación en seis parroquias, una capellanía y el centro cultural de danza Lanyang.
La Delegación de Taiwán sostiene y ayuda a la Provincia de Filipinas, a la comunidad camiliana de Indonesia y a las actividades de CADIS (Camillian Disaster Service)

Nueva Publicación: Reglamento de Formación de la Orden de Ministros de los Enfermos

Acaba de ser publicado en español el Reglamento de formación de la Orden Ministros de los Enfermos: Orientaciones generales presentado en italiano por la Consulta General el 8 de diciembre de 2017. Este texto hace parte de la colección “Más corazón en las manos” publicado con ediciones Mensajero (Grupos de Comunicación Loyola).

Con esta versión actualizada del Reglamento de formación la Orden responde a un apremio del LVIII Capítulo general extraordinario de 2014 en Roma, que descubrió –en el contexto del Proyecto camiliano: por una vida creativa y fiel: desafíos y oportunidades– el área de la formación y de la promoción vocacional como una de las tres prioridades de la Orden para el sexenio 2014-2020.

Uno de los requisitos en este sector estratégico y vital de la vida de la Orden era la actualización de las líneas guía de la formación: «ahondar en la realidad de la formación teniendo en cuenta los frecuentes abandonos entre los jóvenes y valorar la necesidad de trabajar por áreas geográficas y lingüísticas».

Este texto constituye un referente necesario, muy necesario, tanto para los formadores como para los formandos y los religiosos en general. Expresa un modo de pensar el “ser religioso camilo hoy”, así como un modo de comprometerse con el presente y el futuro de la Orden.

Concluye la reunión abierta de los religiosos camilos.

Del pasado 15 al 18 de abril, los religioso camilos de La Provincia de España hemos compartido unos días de reflexión, fraternidad, diálogo conocimiento mutuo como parte del proyecto en la vida de la Provincia para este trienio 2017-2020.

En la mañana del día 17 el encuentro ha estado marcado por la reflexión inicial del P. Jesús Zurbano Superior de la Comunidad de Sevilla sobre el envejecimiento activo y saludable. En su intervención P. Zurbano insistió en la importancia de ver en envejecimiento con una mirada más optimista y dinámica, siendo conscientes que en la vida religiosa no existe la jubilación, así como de las pérdidas que se van dando en la dimensión física con el paso de los años. Igualmente presentó la realidad del envejecimiento en la vida religiosa en España, en la diócesis de Sevilla, así como en la Provincia.

Terminada su intervención se dio paso al dialogo, donde se enfatizó en la importancia de ser conscientes de las pérdidas y de asumir los cambios que se van dando con la edad. Ser capaces de dar un paso al lado y renunciar a ciertas realidades de la vida como el manejo del dinero, actividades ministeriales o actividades ordinarias como conducir el coche.

Terminada la reflexión del P. Zurbano, se continuo con la segunda parte de la reflexión sobre el libro “La diaconía de la caridad” con el P. Jesús Ruiz, quien tomó como referencia la segunda parte del libro: la comunidad camiliana construida sobre el cuarto voto, destacando el itinerario de la Orden para llegar a su aprobación como Orden Religiosa, donde se matiza el papel de Camilo y sus compañeros en el servicio a los enfermos y apestados.

La mañana ha concluido con la celebración eucarística, presidida por el P. Jesús Ruiz.

En la tarde el grupo ha participado de una peregrinación al Santuario Nuestra Señora del Rocío. Este Santuario se levanta en la aldea de El Rocío, de Almonte, en un lugar mágico, esotérico, En ella se celebra anualmente la famosa Romería de El Rocío (en la que se venera a la Virgen), y que en la actualidad congrega a más de un millón de personas. Allí el grupo ha disfrutado de un momento de esparcimiento conociendo el Santuario y sus alrededores como las marismas, las casas de las hermandades, etc. Igualmente en el Santuario se tuvo un momento de oración a la virgen.

La mañana del miércoles hemos continuado con la reflexión del libro “La Diaconía de la caridad”. En esta última reflexión el P. Jesús Ruiz tomó como referencia el pasaje del evangelio de San Juan en el capítulo 12, “la unción de Jesús en Betania” compaginándolo con la imagen de San Camilo y su celo por el servicio a los enfermos los enfermos. La vivencia del cuarto voto nos remite al llamado de Camilos a sus seguidores de ser capaces de «Ver a Cristo en los enfermos y ser, al miso tiempo, Cristo para los enfermos»

Después de un descanso el encuentro ha seguido con la ponencia sobre las Las relaciones interprovinciales y el desafío intercultural a cargo del P. Luis Armando Leite, Superior de la comunidad de Valencia.

Finalizando el encuentro se dio paso a la presentación de la realidad de las diferentes comunidades de los religiosos camilos en España: Barcelona, San Pere de Ribes, Valencia, Sevilla y la Comunidad de Tres Cantos.

Con la eucaristía presidida por el Jesús Zurbano y la comida concluye la reunión abierta, dando gracias a Dios por permitirnos tener estos días de encuentro, fraternidad y reflexión.