El Centro San Camilo, de los religiosos Camilos presenta sus Memorias 2017

El pasado martes 24 de abril el Centro Asistencial San camilo y el Centro de Humanización de la Salud de los religiosos Camilos, han presentado las memorias del año 2017, Bajo la temática de la panadería, entendiendo el arte y la artesanía como cuidado. El acto estuvo presidido por el Hno. José Carlos Bermejo, delegado General de la Provincia Española y director de Centro, quien ha agradecido a todos por el «milagro» de los resultados de cuidar, es decir, por haber hecho algo «digno de ser admirado» en el año.

Las Memorias son eco de la vida, de la actividad, la economía, las personas, y mucho más del Centro San Camilo (Centro Asistencial-CEAS- y Centro de Humanización de la Salud-CEHS-). Y como tal eco, reflejan los esfuerzos y la pasión en Formación, Centro de Escucha, Publicaciones, Medios de comunicación, proyectos, investigación, cooperación al desarrollo…en el CEHS. Y si nos detenemos en el CEAS, analizaremos la actividad y tendencias en la Residencia Asistida, Centro de Día, La Unidad de Cuidados Paliativos, el Servicio de Ayuda a Domicilio y el EAPS, Equipo de Atención Psicosocial, entre otros…

El próximo 4 de mayo se repetirá el evento, esta vez ante profesionales, voluntarios, familiares y otros invitados.

Concluye la reunión abierta de los religiosos camilos.

Del pasado 15 al 18 de abril, los religioso camilos de La Provincia de España hemos compartido unos días de reflexión, fraternidad, diálogo conocimiento mutuo como parte del proyecto en la vida de la Provincia para este trienio 2017-2020.

En la mañana del día 17 el encuentro ha estado marcado por la reflexión inicial del P. Jesús Zurbano Superior de la Comunidad de Sevilla sobre el envejecimiento activo y saludable. En su intervención P. Zurbano insistió en la importancia de ver en envejecimiento con una mirada más optimista y dinámica, siendo conscientes que en la vida religiosa no existe la jubilación, así como de las pérdidas que se van dando en la dimensión física con el paso de los años. Igualmente presentó la realidad del envejecimiento en la vida religiosa en España, en la diócesis de Sevilla, así como en la Provincia.

Terminada su intervención se dio paso al dialogo, donde se enfatizó en la importancia de ser conscientes de las pérdidas y de asumir los cambios que se van dando con la edad. Ser capaces de dar un paso al lado y renunciar a ciertas realidades de la vida como el manejo del dinero, actividades ministeriales o actividades ordinarias como conducir el coche.

Terminada la reflexión del P. Zurbano, se continuo con la segunda parte de la reflexión sobre el libro “La diaconía de la caridad” con el P. Jesús Ruiz, quien tomó como referencia la segunda parte del libro: la comunidad camiliana construida sobre el cuarto voto, destacando el itinerario de la Orden para llegar a su aprobación como Orden Religiosa, donde se matiza el papel de Camilo y sus compañeros en el servicio a los enfermos y apestados.

La mañana ha concluido con la celebración eucarística, presidida por el P. Jesús Ruiz.

En la tarde el grupo ha participado de una peregrinación al Santuario Nuestra Señora del Rocío. Este Santuario se levanta en la aldea de El Rocío, de Almonte, en un lugar mágico, esotérico, En ella se celebra anualmente la famosa Romería de El Rocío (en la que se venera a la Virgen), y que en la actualidad congrega a más de un millón de personas. Allí el grupo ha disfrutado de un momento de esparcimiento conociendo el Santuario y sus alrededores como las marismas, las casas de las hermandades, etc. Igualmente en el Santuario se tuvo un momento de oración a la virgen.

La mañana del miércoles hemos continuado con la reflexión del libro “La Diaconía de la caridad”. En esta última reflexión el P. Jesús Ruiz tomó como referencia el pasaje del evangelio de San Juan en el capítulo 12, “la unción de Jesús en Betania” compaginándolo con la imagen de San Camilo y su celo por el servicio a los enfermos los enfermos. La vivencia del cuarto voto nos remite al llamado de Camilos a sus seguidores de ser capaces de «Ver a Cristo en los enfermos y ser, al miso tiempo, Cristo para los enfermos»

Después de un descanso el encuentro ha seguido con la ponencia sobre las Las relaciones interprovinciales y el desafío intercultural a cargo del P. Luis Armando Leite, Superior de la comunidad de Valencia.

Finalizando el encuentro se dio paso a la presentación de la realidad de las diferentes comunidades de los religiosos camilos en España: Barcelona, San Pere de Ribes, Valencia, Sevilla y la Comunidad de Tres Cantos.

Con la eucaristía presidida por el Jesús Zurbano y la comida concluye la reunión abierta, dando gracias a Dios por permitirnos tener estos días de encuentro, fraternidad y reflexión.

Los Camilos más cerca de los Jóvenes.

El equipo de Pastoral Juvenil de los Religiosos Camilos participó en el Parlamento de la Juventud.

En este encuentro pudimos escuchar la voz de los jóvenes y recoger su visión de la fe para así poder acercar el carisma camiliano a su experiencia cotidiana.

Esta iniciativa surge a raíz del Sínodo de la Juventud convocado por el Papa Francisco del 3 al 28 de octubre de este año. Este sínodo abordará la realidad de los jóvenes del mundo de hoy, su visión de la fe y su capacidad de entrega de la vida a la misión del evangelio. En la diócesis de Madrid el Cardenal Don Carlos Osoro ha convocado a todos los jóvenes a que se reúnan para “hablar claro” de los que les falta para poder vivir su vocación y que le piden a la Iglesia.

En la jornada del domingo pudimos participar de uno de los grupos de debate en el que se intentaba de dar luz sobre las posibilidades de los jóvenes a la llamada a la vocación, también escuchar los ecos de los diferentes grupos. Pudimos percibir en los jóvenes un lenguaje común sobre el sentido de Iglesia y como reconocen en ella una comunidad donde vivir y compartir la fe, un lugar donde poder responder a la vocación, pero donde hay que seguir trabajando en la acogida, en la apertura y la cercanía de las mismas comunidades.

También se hizo referencia al reto del anuncio, que es una de las preocupaciones fundamentales del Sínodo. Se instó a ver, valorar y actuar sobre las claves que renueven la vocación de la iglesia como evangelizadora de la juventud, el Papa Francisco llamaba a ser valientes y comprometernos a realizar iniciativas de misión novedosas.

Desde los Religiosos Camilos esperamos seguir escuchando a los jóvenes y colaborar para poner a su disposición nuestras obras y carisma facilitando los espacios y una espiritualidad que apoye su proceso vocacional. Por ello participaremos también en el parlamento diocesano, donde se recogerán otras voces y concretarán las claves de trabajo de la diócesis.

Los religiosos camilos de España renovamos nuestro Portal WEB

Los religiosos camilos estamos de enhorabuena porque, después de mucho esfuerzo y trabajo en equipo, arrancamos con la nueva web www.camilos.es. Una web más intuitiva, atractiva y moderna, en la que podremos conocer más de cerca la vida, obra, actividades y misión de la Provincia española y de la Orden en el mundo. Igualmente este sitio renovado quiere responder al llamado de la Consulta General en este sexenio 2014-2020 de favorecer la comunicación tanto interna como externa en la vida de las comunidades.

En este nuevo espacio podremos descubrir quien fue San Camilo, el fundador de la orden y cuya propuesta revolucionó el modo de cuidar a las personas ya en el siglo XVI y sigue siendo actual 400 años después. Tendremos la posibilidad de conocer y profundizar en su carisma y espiritualidad y dejarnos interpelar por su mensaje.

Por otro lado continuaremos compartiendo noticias de actualidad gracias a las que podrás estar al día de la vida de la Provincia Española y de la Orden, novedades en el Centro de Humanización de la Salud o la residencia san camilo y noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud, el cuidado a los demás y la iglesia.

Gracias a la nueva web también podrás estar informado, compartir y participar activamente del carisma camiliano, tanto a través del voluntariado, como de las diferentes actividades para jóvenes. Para recibir más información de cualquier material, noticia o tema comentado en la web podrás ponerte en contacto con nosotros a través del correo info@camilos.es.

También podrás acceder y descargar materiales de pastoral de la salud (Documentos del Magisterio de la Iglesia, Mensajes con motivo de la Jornada Mundial del Enfermo, cuentos con salud, publicaciones, humor y salud, La botica de San Camilo, música Camiliana, etc.) así como también continuar recibiendo o inscribirte en el Domingo a Domingo
Este nuevo proyecto pretende ser un punto de encuentro para toda persona que comparta la inquietud por el cuidado de los enfermos o cualquier persona vulnerable participando así del carisma camiliano que deseamos cultivar y cuidar.