Todo listo para el Capítulo Provincial de los Religiosos Camilos de España

Los Religiosos Camilos de España se preparan para celebrar su Capítulo Provincial los días 17, 18 y 19 de febrero en el Centro San Camilo de Tres Cantos. Este encuentro, de gran relevancia para la vida de nuestra Provincia, se enmarca en dos acontecimientos espirituales de gran importancia: el Año Jubilar de la Iglesia y el Año Jubilar Camiliano, que conmemora los 450 años de la conversión de San Camilo de Lelis.

El Capítulo reunirá a los religiosos camilos para evaluar el estado de la Provincia, reflexionar sobre su misión y proyectar el futuro de la comunidad, todo ello guiado por el legado de su fundador y la inspiración del Espíritu Santo.

El evento comenzará el 17 de febrero con una jornada de iniciación y convivencia en la que participarán tanto religiosos como laicos. La sesión inaugural contará con una charla del p. Arnaldo Pangrazzi, quien abordará el significado del Año Jubilar y la esperanza camiliana.

En los días siguientes, se trabajará en la evaluación del Plan Estratégico, el análisis del estado de la Provincia y la definición de nuevas líneas de acción para los próximos años. El Capítulo concluirá el 19 de febrero, con la evaluación del encuentro y la votación de propuestas clave para el futuro de la Provincia.

Religiosos Camilos y Archidiócesis de Valencia, juntos en el servicio de la escucha

Los Centros de Escucha Diocesanos han concluido la formación de voluntarios para su puesta en marcha en la Archidiócesis de Valencia. Este nuevo servicio, dirigido a ofrecer apoyo gratuito a personas en situaciones de sufrimiento y duelo, se implementará oficialmente en febrero. La clausura del ciclo formativo, iniciada en octubre, contó con la participación del Arzobispo de Valencia, Enrique Benavent.

En el evento celebrado en la Vicaría de Evangelización, José Carlos Bermejo, Superior Provincial de los religiosos camilos de España y director del Centro de Humanización de la Salud San Camilo, ofreció una conferencia sobre la importancia de la escucha activa. Posteriormente, se firmó un convenio entre los Centros de Escucha Diocesanos y el Centro de Humanización de la Salud, consolidando la red nacional de centros dedicados a la atención emocional y espiritual.

Yolanda Ruiz, directora de los Centros de Escucha Diocesanos, destacó que este servicio responde a la invitación del Papa Francisco de fomentar una Iglesia cercana y solidaria. “Estos centros serán espacios donde las personas puedan compartir su sufrimiento, ya sea por soledad, duelo o situaciones vitales complejas”, afirmó.

La Unidad Móvil de Intervención en Crisis (UMI),  también se ha movilizado esta semana para atender a las personas afectadas por la DANA en localidades como Algemesí, Benetússer y Catarroja. Valentín Rodil, responsable de la UMI, explicó que la intervención se centra en ayudar a los afectados a procesar emocionalmente lo vivido. “No se trata solo de desahogarse, sino de ordenar las emociones y reconectar con su vida”, puntualizó.

Los voluntarios, formados por expertos en duelo y escucha activa, recibieron sus certificados en una ceremonia presidida por el Arzobispo y otros líderes diocesanos. Lucía Marín, una de las voluntarias, expresó: “Este servicio es esencial para apoyar a quienes enfrentan tragedias. Aprender a escuchar también es un arte que estamos descubriendo y desarrollando”.

Con la mirada puesta en los más vulnerables, los Centros de Escucha Diocesanos se convierten en un símbolo de esperanza y humanidad en la Archidiócesis de Valencia. Para más información, los interesados pueden contactar a través del correo: centrosdeescucha@archivalencia.es.

Fotografías de Víctor Gutiérrez, archidiócesis Valencia

Celebramos con alegría la renovación de votos de Hardy

El pasado miércoles 16 de enero, en la capilla de la comunidad de Tres Cantos, se vivió un momento de gran gozo con la renovación de votos del hermano Hardy Cruz. Este acto, cargado de significado y emotividad, se inscribe en el contexto del Año de la Esperanza y el Jubileo de la Conversión de San Camilo, reforzando el compromiso personal con los valores fundamentales de la Orden de los Ministros de los Enfermos.

Durante la ceremonia, que tuvo lugar en el marco del rezo de las vísperas, el hermano Hardy renovó solemnemente su promesa de “servir a los enfermos, incluso con peligro de su propia vida, en perfecta castidad, pobreza y obediencia”, según lo estipulado en la Constitución y las Disposiciones Generales de la Orden. Este gesto reafirma el espíritu de entrega y fidelidad que caracteriza a los religiosos camilos, especialmente en un año marcado por la reflexión y la conversión.


La aceptación formal de los votos estuvo a cargo del Superior Provincial de la Provincia Española, el hermano José Carlos Bermejo, con el parecer favorable del Viceprovincial de Perú, el P. Alex Ballena. Como testigos de este significativo momento firmaron el P. Jesús María Ruiz y el superior de la comunidad el Hno. Dinh Long Tran.


La renovación de votos del hermano Hardy Cruz, realizada con profunda humildad y devoción, es un recordatorio vivo del legado de San Camilo de Lelis. En este Año Jubilar, su ejemplo de dedicación y servicio inspira a todos los miembros de la comunidad camiliana a ser testigos de esperanza y compasión en un mundo necesitado de cuidado y misericordia.
La comunidad de Tres Cantos celebró este acto con oraciones y gratitud, reafirmando su compromiso colectivo con la misión camiliana y el llamado a renovar constantemente la vocación de servicio hacia los más vulnerables.

Simbolismo del Logo del Jubileo Camiliano

En este Año de la Esperanza, marcado por el aniversario de la conversión de San Camilo, que se celebra del 2 de febrero al 8 de diciembre, la Orden de los Camilos presenta el simbolismo del logo del Jubileo Camiliano. Este 2025 es una oportunidad excepcional para redescubrir el legado de San Camilo y renovar nuestro compromiso con la caridad y el servicio. El logo del jubileo, cargado de espiritualidad, nos invita a reflexionar sobre el poder transformador de la fe y a caminar juntos hacia un futuro inspirado por la gracia divina.

Simbolismo del Logo del Jubileo Camilliano: Un Corazón Transformado por la Fe

Escrito por la Oficina de Comunicación de la Orden / 07/01/2025

El logo jubilar camilliano está impregnado de un profundo significado espiritual. Inspirado en el proverbio: “Dios escribe derecho sobre las líneas torcidas de los hombres”, cada elemento del logo evoca la vida y conversión de San Camilo, un hombre cuya vida fue transformada por la gracia divina. Esta obra artística sencilla, pero rica en simbolismo, nos invita a reflexionar sobre nuestro propio camino hacia Dios.

La Cruz Roja: Un Camino Redimido

La cruz roja ocupa un lugar central en el logo y simboliza la transformación del recorrido vital de San Camilo, quien pasó de una vida de vicio y desesperación a una existencia plena de fe y salvación. Esta cruz también representa el carisma y la identidad de la familia camiliana, llamada a cargar con el peso del servicio a los más necesitados con amor y dedicación.

Los Rayos de Colores: La Luz Divina y la Misión Universal

Los rayos de colores que emanan de la cruz simbolizan la luz divina que iluminó el camino de San Camilo hacia Cristo. Al mismo tiempo, representan la misión universal de los Camilos, presentes en los cinco continentes, unidos en su vocación de llevar cuidado y consuelo a los enfermos y sufrientes.

La Figura Arrodillada: Misericordia y Conversión

La figura arrodillada en el logo refleja la actitud penitente de San Camilo ante la misericordia de Dios. Este momento de conversión está simbolizado en su declaración: «No más mundo, no más mundo, dame tiempo para reparar, ¡oh mi Señor!». Asimismo, la figura invita a todos a arrodillarse en humildad, abiertos a ser tocados por la gracia divina y fortalecidos para renovar su vida.

Una Invitación a Renovar el Camino

El Jubileo Camilliano no es solo una celebración, sino también una oportunidad para reorientar nuestras vidas según el diseño del Creador. Al igual que San Camilo, podemos permitir que la gracia de Dios nos transforme, encontrando la fortaleza para caminar por la senda de la caridad y el servicio.

El logo del Jubileo Camilliano es más que un simple símbolo: es una invitación a renovar nuestro compromiso con la fe y el servicio a los demás. En este año especial, dejémonos guiar por la luz de Cristo para ser signos vivos de esperanza y consuelo para quienes más lo necesitan.

III Jornadas de Pastoral de la Salud: Que sobreabunde la esperanza

El próximo 6 de febrero de 2025, el Centro de Humanización de la Salud y el Centro Asistencial San Camilo celebrarán las III Jornadas de Pastoral de la Salud. Este evento se desarrollará en modalidad presencial en la sede del Centro San Camilo, situada en Tres Cantos (Madrid), y estará abierto a todas aquellas personas interesadas en reflexionar sobre la importancia de la esperanza en el ámbito del cuidado y el acompañamiento.

Bajo el lema «Que sobreabunde la esperanza», la jornada reunirá a ponentes de prestigio que aportarán sus perspectivas desde áreas como la teología, la psicología, los derechos humanos y el trabajo social. Las sesiones incluirán conferencias, coloquios y diálogos enfocados en destacar la relevancia de valores como la paciencia, la libertad, la paz y el compromiso ético en la construcción de relaciones humanas y en el cuidado de quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad.

Entre los temas destacados se encuentra una conferencia inaugural titulada La Esperanza no defrauda, a cargo de Nurya Martínez-Gayol, doctora en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma. También se abordará el diálogo Que sobreabunde la esperanza, donde se explorarán los signos saludables de esperanza en diferentes contextos, con la participación de expertos como Alba Pérez, trabajadora social; Alejandro Rocamora, psiquiatra; Consuelo Santamaría, doctora en Pedagogía y psicóloga; y Arnaldo Pangrazzi, religioso camilo. La jornada culminará con una reflexión sobre el compromiso ético con las personas a través de la conferencia de María Jesús Goikoetxea Iturregui, doctora en Derechos Humanos y bioética, seguida de una clausura musical liderada por el terapeuta y compositor Rafa Sánchez.

Esta tercera edición de las jornadas de Pastoral de la Salud se presenta como una ocasión única para generar un espacio de encuentro y reflexión, ofreciendo herramientas prácticas y espirituales para quienes trabajan en el ámbito del cuidado y el acompañamiento. Una invitación a que la esperanza, como valor esencial, ilumine las vidas de quienes dan y reciben cuidado.

La Navidad: Luz, Esperanza y Compromiso en el Año Jubilar

Compartimos el mensaje del Superior General de la Orden, P. Pedro Tramontin, dirigido a la gran Familia de San Camilo con motivo de la celebración de la Navidad. Este tiempo de gracia nos recuerda que Dios se hace cercano a nuestra humanidad, iluminando nuestras fragilidades con esperanza y amor.

En su mensaje, el P. Pedro Tramontin nos invita, en el marco del Año Jubilar de la Iglesia y el Jubileo de la Conversión de San Camilo, a renovar nuestro compromiso con los más frágiles, llevando paz y consuelo como signos vivos de la misericordia de Dios. Que esta Navidad sea una ocasión para fortalecer nuestra fe y nuestra misión.

«Toda buena dádiva y todo don perfecto viene de lo alto»
(St 1,17)

Queridos hermanos y hermanas:

En este tiempo de gracia, celebramos una vez más el misterio de la Encarnación: «El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros» (Jn 1,14). Dios se hace prójimo, entra en las fragilidades y esperanzas de la humanidad.

En un mundo que sufre, la Navidad de Jesús nos recuerda que Dios no está lejos sino cerca: viene y se manifiesta en nuestra humanidad. Como dice el profeta Isaías: «El pueblo que caminaba en tinieblas vio una gran luz» (Is 9,1). Esta luz es Cristo, esperanza para una humanidad herida.

Para nosotros los Camilos, esta llamada a la esperanza se traduce en acciones concretas. Somos enviados a dar testimonio del amor encarnado de Dios, sirviendo a los enfermos, llevando consuelo a los que . sufren y
convirtiéndonos en instrumentos de paz y reconciliación. San Camilo, en su tiempo, nos enseñó que cuidar a los enfermos es más que un servicio: es un signo visible de la misericordia de Dios.

Este año. con el Jubileo de la Iglesia Peregrina de la Esperanza y el Jubileo de la Conversión de nuestro Fundador, Conquistados por Cristo se nos invita a vivir una renovada conversión del corazón. En un mundo que a menudo olvida a los más frágiles, estamos llamados a ser una presencia viva del Evangelio, a trabajar con compasión y competencia, llevando esperanza a los que sufren.

En este tiempo marcado por tantos desafíos globales, recemos para que la Navidad sea una ocasión de renacimiento espiritual para todos. Que el Niño Jesús, Príncipe de la Paz (Is 9,5), suscite en los poderosos la voluntad de construir un mundo más justo, y en cada uno de nosotros la valentía de ser constructores de fraternidad. «Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios» (Mt 5,9).

Os deseo una Navidad vivida en la fe, la esperanza y la solidaridad. Que el Señor, a través de nuestro ministerio, haga visible su amor, llevando luz donde hay oscuridad, paz donde hay conflicto y consuelo donde hay sufrimiento, Feliz Navidad y próspero Año Jubilar a todos.

Con afecto y oración.

P. Pedro Tramonti

Roma, 22 de diciembre de 2024

 

 

Jubileo 2025: Renovación Espiritual y Compromiso en la Gran Familia de san Camilo

Hoy 24 de diciembre de 2024 marca el inicio del Jubileo universal de la Iglesia Católica, un evento extraordinario que comenzará con la solemne apertura de la Puerta Santa en la Plaza de San Pedro, Roma. Bajo el lema «Peregrinos de la esperanza», este Jubileo se erige como una invitación universal a la renovación de la fe, el encuentro con Cristo y el compromiso con la esperanza en un mundo desafiante.

El Jubileo 2025 no será simplemente una celebración litúrgica, sino una experiencia de profundo encuentro espiritual con Jesucristo. El Papa Francisco, en su bula Spes non confundit, nos recuerda que la esperanza es una fuerza que impulsa al creyente a superar los momentos más oscuros y construir el futuro con alegría. Este año extraordinario invita a todos los fieles a convertirse en auténticos discípulos y testigos de la misericordia divina, renovando su compromiso diario con el Evangelio.

Para la Familia Carismática Camiliana, el Jubileo 2025 tiene un doble significado. Además de la celebración universal, conmemora el 450 aniversario de la conversión de San Camilo de Lelis, fundador de esta obra caritativa centrada en el cuidado de los enfermos. Bajo el lema «Conquistados por Cristo» (Flp 3,12), este Jubileo refuerza el llamado a vivir con fidelidad creativa el carisma de la compasión hacia los más vulnerables.

San Camilo enseñó que los enfermos son verdaderos bienhechores, pues a través de ellos se vive la santidad en la entrega diaria. En este contexto, el Jubileo representa una oportunidad única para renovar nuestra misión, fortaleciendo la comunión fraterna y promoviendo iniciativas de esperanza y sanación.

El Jubileo 2025 promete ser un tiempo de gracia para toda la Iglesia, y una ocasión especial para la gran Familia de San Camilo de vivir y compartir su misión con renovado fervor. Este evento es una invitación a redescubrir nuestra identidad cristiana y carismática, llevando la luz del Evangelio a todos los rincones del mundo.

Con espíritu fraterno y bajo la protección de San Camilo, se invita a todos los fieles a sumarse a esta peregrinación de esperanza y transformación. ¡Hagamos del Jubileo 2025 una auténtica celebración de la vida y el amor de Dios!

El Centro San Camilo celebra su tradicional Felicitación Navideña

El Centro San Camilo, reconocido por su compromiso con la humanización del cuidado, ha celebrado con alegría su Felicitación Navideña 2024, un encuentro lleno de significado que marcó el cierre de un año dedicado a la ternura y dio la bienvenida al nuevo propósito del año 2025: la esperanza.

El evento, coordinado por el Director de Recursos Humanos, Francisco Javier Rodríguez, comenzó con palabras de reflexión y gratitud. A continuación, se sucedieron los tradicionales saludos navideños del Gerente del Centro, José Manuel Martínez, de la Directora de la Fundación Asistencial San Camilo, y del Superior de la Comunidad de Tres Cantos, el hermano Long.

La jornada alcanzó su punto culminante con la intervención de José Carlos Bermejo, Director General del Centro y Superior Provincial de los religiosos Camilos de España,, quien ofreció un mensaje inspirador que integró dos grandes brindis: uno por la Encarnación, como expresión de la ternura de Dios en la Navidad, y otro por la esperanza, con la convicción de que lo mejor está aún por llegar.

José Carlos Bermejo recordó en su discurso la importancia de la Encarnación como un llamado a reconocer la dignidad de lo tangible, de lo humano, de la fragilidad del cuerpo. En un mundo cada vez más digital, este mensaje cobra especial relevancia al invitar a valorar la cercanía auténtica y el cuidado como actos profundamente espirituales y humanizadores.

Asim

ismo, hizo hincapié en el valor de la esperanza, destacando que el año 2025 será una oportunidad para reflexionar sobre cómo cada persona, desde su rol, puede convertirse en ancla y faro para quienes atraviesan momentos de dificultad, especialmente en el acompañamiento a los mayores, las personas dependientes y quienes enfrentan el duelo.

Después de los discursos, los asistentes disfrutaron de la tradicional rifa de Navidad, seguida por un animado brindis y un momento de compartir fraterno, que incluyó la entrega de las cestas navideñas. Este ritual, impregnado de valores como la cercanía, la gratitud y la celebración, refuerza los lazos entre los profesionales y colaboradores del Centro.

¡Feliz Navidad, llena de esperanza, desde el Centro San Camilo!