Nueva Publicación: Reglamento de Formación de la Orden de Ministros de los Enfermos

Acaba de ser publicado en español el Reglamento de formación de la Orden Ministros de los Enfermos: Orientaciones generales presentado en italiano por la Consulta General el 8 de diciembre de 2017. Este texto hace parte de la colección “Más corazón en las manos” publicado con ediciones Mensajero (Grupos de Comunicación Loyola).

Con esta versión actualizada del Reglamento de formación la Orden responde a un apremio del LVIII Capítulo general extraordinario de 2014 en Roma, que descubrió –en el contexto del Proyecto camiliano: por una vida creativa y fiel: desafíos y oportunidades– el área de la formación y de la promoción vocacional como una de las tres prioridades de la Orden para el sexenio 2014-2020.

Uno de los requisitos en este sector estratégico y vital de la vida de la Orden era la actualización de las líneas guía de la formación: «ahondar en la realidad de la formación teniendo en cuenta los frecuentes abandonos entre los jóvenes y valorar la necesidad de trabajar por áreas geográficas y lingüísticas».

Este texto constituye un referente necesario, muy necesario, tanto para los formadores como para los formandos y los religiosos en general. Expresa un modo de pensar el “ser religioso camilo hoy”, así como un modo de comprometerse con el presente y el futuro de la Orden.

Fallece el Padre Martín Puerto Molina

El P. Martín Nació en Mosqueruela (Teruel) el día 19 de octubre de 1928.
Ingresó en la Orden de los Religiosos camilos en Vic (Barcelona) el 28 de septiembre de 1940 a la edad de 12 años. Después de la formación inicial comenzó el noviciado en Vic (Barcelona) el 7 de septiembre de 1945 y emitió la Profesión Temporal en Vic (Barcelona) el 8 de septiembre de 1946. Profesó solemnemente en Vic (Barcelona) el 1º de noviembre de 1950. Fue ordenado Sacerdote en Barcelona (Congr. Eucarístico) el 31 de mayo de 1952.

Después de su ordenación el P. Martín fue trasladado al seminario de Navarrete como Vicedirector de Aspirantes en 1953. Un año después asumía el cargo como superior de Bilbao. En 1958 es enviado a la Casa de Traslaviña (Vizcaya) como Superior de la Comunidad y como Director de los Aspirantes al estado laical, en cuyos cargos es sucesivamente confirmado hasta el año 1965. En mayo es trasladado a Navarrete como Director de los Aspirantes.

En 1968 es trasladado a Argentina como Superior de la Casa de Buenos Aires, agregada ahora a la Provincia Española. El 24 de noviembre es nombrado Párroco de la Parroquia de Santa Inés, hasta junio de 1972, fecha en que se cedió la Parroquia a la Arquidiócesis de Buenos Aires.

En mayo de 1974 cesa como Delegado de la Fundación continuando como Superior de la Casa de Vagues y como rector del Colegio. En 1976 es nombrado Capellán del Hospital Durand de Buenos Aires.

Nuevamente el 1980 es nombrado Delegado Provincial de la Fundación y Superior de la Comunidad de Buenos Aires. En 1982 es nombrado miembro del Consejo Pastoral Archidiocesano hasta 1986, representando el área de la pastoral hospitalaria.

El 16 de noviembre de 1983 es nombrado nuevamente Delegado de la Fundación de Argentina y Superior de la Comunidad de Buenos Aires. Y está encargado, asimismo, de la Promoción vocacional. En 1986 es nombrado de nuevo Delegado de la Fundación y Maestro de Novicios de la Fundación.

En el año 2004 es nombrado Superior de Ávalos de Buenos Aires y es Integrante del equipo Pallium de cuidados paliativos O.N.G., sin intenciones de lucro. En el año 2006 asume nuevamente la responsabilidad de Delegado de la Fundación de Argentina.

Durante todos estos años el P. Martín se mostró siempre disponible a las responsabilidades encomendadas por la Provincia española y al cargo de Superior y Delegado que durante muchos años desarrollo, llevando adelante la vida y obra de la Delegación de Argentina, país en el que consagró gran parte de su vida y de su ministerio sacerdotal como religioso camilo. Después de unos días en estado delicado de salud ha fallecido el pasado martes 1 de mayo a los 89 años de edad.

P. Martín fue un religioso de iglesia. Amante del acompañamiento pastoral personalizado (repetía “el valor de la presencia”), del servicio físico, de la reflexión teológico pastoral renovada… El Concilio Vaticano II y Puebla fueron un desafío que marcó su vida. Persona abierta en el ámbito de la salud, siempre fue Buen Samaritano, nunca juez. Tuvo responsabilidades que le supusieron sufrir por respeto al hermano.

Preparó conscientemente su partida: lo hizo con su familia y con los religiosos en su última visita a España. «Me despedí de los que quiero, vuelvo a quedarme con los que dieron sentido a mi vida» (las personas con discapacidad). Sin ninguna responsabilidad, vuelve a Vagues para culminar su autenticidad de camilo: un mundo donde se implicó y amó; un mundo frágil donde se sintió amado. Vagues fue el lugar que eligió para el final de su vida disfrutando de su ser camilo. Y como comentaba Martín con su superior: «La muerte es el último lugar que debemos atravesar en silencio».

Descansa en la paz del Señor.

Concluye la reunión abierta de los religiosos camilos.

Del pasado 15 al 18 de abril, los religioso camilos de La Provincia de España hemos compartido unos días de reflexión, fraternidad, diálogo conocimiento mutuo como parte del proyecto en la vida de la Provincia para este trienio 2017-2020.

En la mañana del día 17 el encuentro ha estado marcado por la reflexión inicial del P. Jesús Zurbano Superior de la Comunidad de Sevilla sobre el envejecimiento activo y saludable. En su intervención P. Zurbano insistió en la importancia de ver en envejecimiento con una mirada más optimista y dinámica, siendo conscientes que en la vida religiosa no existe la jubilación, así como de las pérdidas que se van dando en la dimensión física con el paso de los años. Igualmente presentó la realidad del envejecimiento en la vida religiosa en España, en la diócesis de Sevilla, así como en la Provincia.

Terminada su intervención se dio paso al dialogo, donde se enfatizó en la importancia de ser conscientes de las pérdidas y de asumir los cambios que se van dando con la edad. Ser capaces de dar un paso al lado y renunciar a ciertas realidades de la vida como el manejo del dinero, actividades ministeriales o actividades ordinarias como conducir el coche.

Terminada la reflexión del P. Zurbano, se continuo con la segunda parte de la reflexión sobre el libro “La diaconía de la caridad” con el P. Jesús Ruiz, quien tomó como referencia la segunda parte del libro: la comunidad camiliana construida sobre el cuarto voto, destacando el itinerario de la Orden para llegar a su aprobación como Orden Religiosa, donde se matiza el papel de Camilo y sus compañeros en el servicio a los enfermos y apestados.

La mañana ha concluido con la celebración eucarística, presidida por el P. Jesús Ruiz.

En la tarde el grupo ha participado de una peregrinación al Santuario Nuestra Señora del Rocío. Este Santuario se levanta en la aldea de El Rocío, de Almonte, en un lugar mágico, esotérico, En ella se celebra anualmente la famosa Romería de El Rocío (en la que se venera a la Virgen), y que en la actualidad congrega a más de un millón de personas. Allí el grupo ha disfrutado de un momento de esparcimiento conociendo el Santuario y sus alrededores como las marismas, las casas de las hermandades, etc. Igualmente en el Santuario se tuvo un momento de oración a la virgen.

La mañana del miércoles hemos continuado con la reflexión del libro “La Diaconía de la caridad”. En esta última reflexión el P. Jesús Ruiz tomó como referencia el pasaje del evangelio de San Juan en el capítulo 12, “la unción de Jesús en Betania” compaginándolo con la imagen de San Camilo y su celo por el servicio a los enfermos los enfermos. La vivencia del cuarto voto nos remite al llamado de Camilos a sus seguidores de ser capaces de «Ver a Cristo en los enfermos y ser, al miso tiempo, Cristo para los enfermos»

Después de un descanso el encuentro ha seguido con la ponencia sobre las Las relaciones interprovinciales y el desafío intercultural a cargo del P. Luis Armando Leite, Superior de la comunidad de Valencia.

Finalizando el encuentro se dio paso a la presentación de la realidad de las diferentes comunidades de los religiosos camilos en España: Barcelona, San Pere de Ribes, Valencia, Sevilla y la Comunidad de Tres Cantos.

Con la eucaristía presidida por el Jesús Zurbano y la comida concluye la reunión abierta, dando gracias a Dios por permitirnos tener estos días de encuentro, fraternidad y reflexión.

Los religiosos camilos de España renovamos nuestro Portal WEB

Los religiosos camilos estamos de enhorabuena porque, después de mucho esfuerzo y trabajo en equipo, arrancamos con la nueva web www.camilos.es. Una web más intuitiva, atractiva y moderna, en la que podremos conocer más de cerca la vida, obra, actividades y misión de la Provincia española y de la Orden en el mundo. Igualmente este sitio renovado quiere responder al llamado de la Consulta General en este sexenio 2014-2020 de favorecer la comunicación tanto interna como externa en la vida de las comunidades.

En este nuevo espacio podremos descubrir quien fue San Camilo, el fundador de la orden y cuya propuesta revolucionó el modo de cuidar a las personas ya en el siglo XVI y sigue siendo actual 400 años después. Tendremos la posibilidad de conocer y profundizar en su carisma y espiritualidad y dejarnos interpelar por su mensaje.

Por otro lado continuaremos compartiendo noticias de actualidad gracias a las que podrás estar al día de la vida de la Provincia Española y de la Orden, novedades en el Centro de Humanización de la Salud o la residencia san camilo y noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud, el cuidado a los demás y la iglesia.

Gracias a la nueva web también podrás estar informado, compartir y participar activamente del carisma camiliano, tanto a través del voluntariado, como de las diferentes actividades para jóvenes. Para recibir más información de cualquier material, noticia o tema comentado en la web podrás ponerte en contacto con nosotros a través del correo info@camilos.es.

También podrás acceder y descargar materiales de pastoral de la salud (Documentos del Magisterio de la Iglesia, Mensajes con motivo de la Jornada Mundial del Enfermo, cuentos con salud, publicaciones, humor y salud, La botica de San Camilo, música Camiliana, etc.) así como también continuar recibiendo o inscribirte en el Domingo a Domingo
Este nuevo proyecto pretende ser un punto de encuentro para toda persona que comparta la inquietud por el cuidado de los enfermos o cualquier persona vulnerable participando así del carisma camiliano que deseamos cultivar y cuidar.