Fallece el Hno. Enrique Sanz Ortego

El pasado domingo 25 de noviembre en el hospital de San Pere de Ribes de los religiosos Camilos, ha fallecido el Hno. Enrique Sanz Ortego a los 61 años de edad, rodeado por el cariño y la cercanía de la comunidad religiosa, amigos, voluntarios y personal.

El Hno. Enrique nació en Huerta de Rey, Diócesis de Burgos, el día 20 de febrero de 1957. Ingresó en la Orden en Vic (Barcelona) el 25 de septiembre de 1970. Comenzó el Noviciado en Sant Pere de Ribes (Barcelona) el día 05 de octubre de 1975.

En Septiembre de 1976 es destinado a la Comunidad de Bravo Murillo (Madrid), donde comienza los cursos de teología en la Universidad Pontificia de Comillas. En Octubre de 1982 es destinado a Sant Pere de Ribes, donde trabaja como Auxiliar de Enfermería en la Residencia “San Camilo” hasta el 1984.

El 10 de Octubre es destinado a Sevilla, a la Avda. de la Cruz Roja, para continuar sus estudios de Teología. En esta comunidad realizó la profesión solemne el día 29 de septiembre de 1985 en la comunidad de Sevilla donde se consagro definitivamente a Dios como religioso hermano.

En mayo de 1987 se integra en el equipo de pastoral de la salud del hospital “Virgen del Rocío” hasta 1992 donde es destinado a la comunidad de Sant Pere de Ribes para trabajar como Auxiliar en la Residencia “San Camilo”.

En septiembre de 1995 se incorpora a la Comunidad de Zaragoza para trabajar en la Residencia como Auxiliar hasta el año 2000 año en el cual se cierra esta casa y desde allí se incorpora a la nueva Comunidad de La Almunia de Doña Godina, Provincia de Zaragoza, para trabajar en la Residencia “Santa María de Cabañas” como Auxiliar hasta el año 2004.

En el mes de agosto se incorpora a la Comunidad de Sant Pere de Ribes (Barcelona) nuevamente donde se jubila por enfermedad. No obstante en esta comunidad se desempeña como ecónomo y enfermero.

Damos gracias a Dios por la vida del Hno. Enrique, por su consagración y servicio a los enfermos.

Descansa en la paz del Señor.

V Encuentro de los coordinadores de CADIS (Camillian Disaster Service)

Hoy 12 de noviembre en el Centro de Pastoral de los religiosos Camilos de Bangkok de la Provincia de Tailandia, ha comenzado el V encuentro de líderes y coordinadores organizados por la fundación Camillian Disaster Service International (CADIS).  Una oportunidad de encuentro y reflexión entre religiosos y laicos comprometidos en dar respuesta a la situaciones de emergencia

En este Encuentro participa Dña. Consuelo Santamaría, profesora del Centro de Humanización de la Salud y representante de la Provincia Española, quien ha participado en diferentes actividades formativas en  situaciones de emergencia de Nepal y en Sierra leona.

Este año el tema de reflexión del encuentro es «Liderazgo de servicio: mirando hacia atrás en nuestro pasado, enfrentando los desafíos del presente y proyectando nuestro futuro.

La mañana de hoy se ha dedicado a la reflexión sobre el cambio climático a través del informe presentado por el Dr. Monthip Sriratana sobre el tema: “La ciencia del cambio climático y su impacto».

En los próximos días desarrollarán temas sobre liderazgo de servicio y la búsqueda de fondos.

Participan en este encuentro 32 personas de Fillipines, Italia, Kenia, Irlanda, Tailandia, Indonesia, Vietnam, Burkina Faso, España y los Estados Unidos.

Ver galería fotográfica

 

CADIS, Camillian Disaster Service International

Es un órgano de la Orden de los Ministros de los Enfermos – Religiosos Camilos que tiene su sede en Roma.

El objetivo de CADIS es prestar asistencia integral a las víctimas de desastres naturales o causados por la acción humana, y proporcionar un apoyo humanitario, sanitario y pastoral competente a nivel local y en cualquier parte del mundo que lo requiera. Así, CADIS trabaja en barrios marginales, campos de refugiados, en epidemias, terremotos, inundaciones, plagas, sequías, conflictos armados…

En particular, realiza un acompañamiento humano y emocional a las víctimas sin excluir a ninguna persona por razones de raza, religión, cultura o clase social, y se coordina con todo tipo de organizaciones de carácter humanitario.

México continúa su formación en duelo

Del 29 de octubre al 3 de noviembre José Carlos Bermejo, Delegado General de los religiosos Camilos en España y Consuelo Santamaría, profesora del Centro de Humanización de la Salud realizarán diferentes actividades formativas sobre duelo en México en colaboración con el centro de Formación San Camilo de México dirigido por el P. Silvio Marinelli, también de los religiosos Camilos.

Las actividades formativas comenzarán el día Lunes 29 Octubre de 16:00 a 19:00 horas, con un ciclo de conferencias en la Auditorio de la Universidad Pontificia de México. Allí José Carlos Impartirá una conferencia sobre “Crecer en el duelo, resiliencia”. Por su parte Consuelo Santamaría ofrecerá unos recursos para “Saber dialogar de la muerte con los pequeños”. La actividad se concluirá con la intervención del p. Silvio Marinelli con la conferencia Integrar las emociones al proceso de duelo.

El día martes 30 de octubre, la formación en duelo continuará en Hermosillo, donde José Carlos y Consuelo participan de la II Jornada sobre duelo, organizada por la Pastoral de duelo de la Arquidiócesis de Hermosillo.

Finalmente los días 2 y 3 de noviembre se realizará en la sede de la Universidad Marista de Guadalajara el III Congreso sobre duelo: “Consecuencia de la violencia en México”, cuyo objetivo es presentar a los asistentes un análisis del contexto actual del país en la perspectiva del acompañamiento en el duelo para favorecer la resiliencia personal ante el duelo tratado como un fenómeno social como consecuencia de la violencia en México.

En este III Congreso, José Carlos Bermejo impartirá una conferencia sobre “Duelos y acompañamiento complicados”, mientras que la profesora Consuelo Santamaría impartirá un taller sobre intervención en duelo en niños.

Los participantes disfrutarán así de la experiencia y tradición camilianas de más de 400 años al servicio de los más frágiles y vulnerables, y la expertía del CEHS en duelo, Centro de referencia desde hace casi 30 años y germen del Centro de Escucha San Camilo donde se ha forjado el primer Máster en intervención en duelo y pérdidas en España y las habituales jornadas sobre duelo que este año llegan a su XIV edición los días 14 y 15 de noviembre en el Centro San Camilo.

Mensaje Final de la Asamblea Internacional de la Familia Camiliana Laica

Compartimos en camilos.es el mensaje final de la Asamblea Internacional de la Familia Camiliana Laica reunida en Roma del 13 al 19 de octubre de 2018.

 

Mensaje Final de la Asamblea Internacional de la Familia Camiliana Laica

 

Los representantes de la Familia Camiliana Laica que, provenientes de veintidós países distintos, nos hemos reunido en Roma, en la Villa Primavera, preciosa casa de las Siervas de la Encarnación, deseamos enviar un gozoso saludo a todos los miembros de la Gran Familia de San Camilo de Lelis. Nuestra asamblea ha sido una experiencia gozosa, caracterizada por la posibilidad del encuentro entre personas de orígenes muy diversos. Este mosaico de rostros, razas y culturas ha sido mucho más amplio que en ocasiones anteriores y ha enriquecido mucho nuestro estar juntos.

El domingo 14 de octubre, tuvimos el privilegio de asistir a la canonización de siete nuevos santos durante la Misa en la Plaza de San Pedro. Entre ellos los más conocidos son el Papa Pablo VI y el obispo mártir Oscar Arnulfo Romero.

Estamos muy contentos de haber tenido con nosotros al Superior General de la Orden, P. Leocir Pessini, y escuchar su saludo y su conferencia de apertura. Nos ha alegrado mucho haber podido compartir ideas y experiencias con P. Angelo Brusco y con P. Frank Monks, ex Superiores Generales de la Orden Camiliana, así como también con Isabel Calderón y con Rosabianca Carpene, ex Presidentas de la Familia Camiliana Laica Internacional.

A pesar de su enfermedad, P. Leocir ha hablado a nuestra Asamblea y nos ha animado a ser felices y a continuar desarrollando nuestro compromiso siguiendo el carisma camiliano. En su mensaje nos ha invitado a estar alegres y preparados para compartir la razón y la fuente de nuestra esperanza: Jesucristo (1P 3,15). Padre Leocir nos animado a “recordar que las personas laicas que se inspiran a San Camilo son el futuro del carisma camiliano en muchas partes del mundo donde los religiosos camilos todavía no han llegado. Vosotros, laicos, sois la promesa de una realidad más plena que hará posible una forma de asistencia sanitaria más justa y según el espíritu y la intuición de San Camilo”.

Nos ha también exhortado a recordar que estaremos felices y llenos de esperanza porque hemos sido llamados a testimoniar el Evangelio haciéndonos cargo y curando a los enfermos. Nos ha animado a estar vigilantes para descubrir, comprender y responder a los signos de los tiempos en nuestro camino de discernimiento para saber escuchar el corazón de Dios. P. Leocir es él mismo, a través de su presencia entre nosotros, un faro de esperanza que compartimos con vosotros.

 

Esta es nuestra oración al Señor, a través de la mediación de la Virgen de la Salud y de San Camilo: quiera el Bueno Dios bendecir nuestra Familia Camiliana para que seamos cada vez más fieles en nuestro servicio a los enfermos.

 

Ver galería fotográfica del encuentro

Comienza la visita Pastoral del Delegado General a la Delegación de Argentina.

Hoy lunes 8 en la tarde hasta el próximo domingo 14 de Octubre el Hno. José Carlos Bermejo, Delegado General de la Provincia Española, se encuentra realizando la visita pastoral a la Delegación de Argentina de los religiosos Camilos correspondiente al trienio 2017-2020. Durante su visita tendrá la oportunidad de dialogar con cada uno de los religiosos de las dos comunidades que existen en este país, así como también visitar la obra del hogar San Camilo de Vagues.

El próximo viernes 12, fiesta de la virgen del Pilar, el Hno. José Carlos participará en la Ordenación sacerdotal del diacono Francisco Berola en la ciudad de Cinco Salto, Río Negro.

En el primer trimestre de 2019 el Delegado General realizará la visita a las comunidades de España. La visita finalizará con una Reunión Abierta de Provincia en Navarrete del 28 al 30 de marzo de 2019.

CADIS: Comprometidos con los damnificados del tsunami de Indonesia

El pasado viernes 28 de septiembre éramos testigos a través de los medios de comunicación, del devastador terremoto de magnitud 7.5 que fue seguido de un tsunami donde olas de más de 6 metros de altura inundaron toda la región de la isla de Sulawesi (Indonesia) provocando muerte, destrucción y miles de damnificados.

Hasta la fecha, 3 de octubre de 2018, 1374 personas han muerto, 113 han desaparecido y más de 600 personas heridas de gravedad. Hay más de 60,000 personas damnificadas que viven en más de 200 sitios y se espera que las cifras aumenten a medida que haya más información disponible. Se están entregando kits de primera necesidad, sin embargo, algunas áreas siguen siendo inaccesibles debido a los continuos deslizamientos de tierra y de las infraestructuras dañadas. Según la agencia nacional para la gestión de emergencias (BNPB), las necesidades básicas incluyen alimentos, materiales de reparación de viviendas, combustible y generadores, agua potable y asistencia médica. El gobierno de Indonesia ha recibido los donativos de asistencia internacional en línea con las necesidades humanitarias.

CADIS (Camillian Disaster Service) de los religiosos camilos solicita vuestra generosidad para ayudar y apoyar a las víctimas de este desastre natural a través de vuestras oraciones y en la medida de lo posible también con aportes económicos:

Cuenta: Camillian Foundation Disaster Service International  CADIS

Banco: DEUTSCHE BANK

IBAN: IT13T 03104 03202 00000 08402 70

BIC-SWIFT: DEUTITM1582

Dirección del Banco: Largo di Torre Argentina, 4, 00186 Roma

¡Os mantendremos informados sobre la evolución de la situación!
El Señor os recompense con su paz y por intercesión de san Camilo de Lelis. Podáis siempre gozar de la bendición de la salud

Camillian Disaster Service International (CADIS)

Es una ONG de los religiosos camilos experta en intervenir en situaciones de emergencia, ya sean catástrofes naturales o causadas por la acción humana. Hemos estado y continuamos trabajando con enfermos de Ébola en Sierra Leona, así como con las víctimas del Tifón Yolanda en Filipinas, el terremoto en Nepal, de Haití, las Inundaciones en India, etc.

XXI Encuentro Panamericano de formadores y animadores vocacionales en Chile

Del 24 al 28 de septiembre los religiosos camilos presentes en América latina están celebrando el XXI encuentro de formadores y animadores vocacionales organizado por la Comunidad Chile en el seminario mayor San Pedro Apóstol San Bernardo.

 

En este encuentro participa de la Consulta General el P. Laurent Zoungrana Consultor para la formación, así como también el P. Neiber Cabrera como responsable de la Pastoral Juvenil y vocacional en la Delegación de Argentina.

Durante esta semana los responsables y animadores vocacionales de los religiosos Camilos presentes en América Latina se encuentran reflexionado sobre “El acompañamiento eficaz a la vida religiosa camiliana como desarrollo humano integral”, para lo cual se han propuesto los siguientes temas:

  1. Nuevo reglamento de formación. P. Laurent Zoungrana
  2. Indicadores de un acompañamiento eficaz. P. Larry Yéveness
  3. Estilos de acompañamiento formativo, casos concretos. P. Marcelo Lamas
  4. Aspectos del acompañamiento afectivo y sexual. Anita Contreras.
  5. Los errores de los formadores y formandos en el acompañamiento. Hna. Celite Frare
  6. Herramientas espirituales en el acompañamiento. P. Eduardo Morante.
  7. Desarrollo humano integral y acompañamiento. P. Pietro Magliozzi
  8. Discernimieto vocacional de los jóvenes de hoy. P. Robín Saez

 

Los religiosos camilos de Benin – Togo celebran su paso de viceprovincia a nueva Provincia de la Orden

Del pasado 10 al próximo domingo 16 de septiembre los religiosos camilos de Benín – Togo celebran su constitución canónica a nueva Provincia de la Orden, conforme a la aplicación de la constitución y Disposiciones Generales de la Orden de Ministros de los Enfermos y de la voluntad unánime de los religiosos de votos solemnes en el capítulo extraordinario celebrado en marzo de 2017. Una celebración que reconoce el trabajo y la dedicación de los religiosos camilos por más de 45 años en estas tierras del continente africano.

Para esta celebración, tan especial en la vida de la Orden y de la Iglesia, la nueva Provincia ha preparado un programa con diferentes acontecimientos que se han venido desarrollando a lo largo de la semana:

Lunes 10 de septiembre de 2018: Ciclo de conferencias

Del martes 11 en la tarde hasta el mediodía del miércoles se ha realizado un retiro espiritual guiado por el P. Rosario MAURIELLO, Superior Provincial de la Provincia Sículo-napolitana, provincia madre de la nueva Provincia de Benín – Togo




Ayer jueves 13 la jornada ha sido dedicada a la preparación de la solemne celebración del paso a nueva Provincia.



Hoy viernes 14 a las 9:30 se ha realizado una celebración eucarística con la profesión perpetua de tres religiosos. Esta eucaristía ha sido presidida por Mons. Prosper KONTIEBO, obispo de Tenkodogo – Burkina Faso.



Mañana sábado 15 de septiembre a las 9:30 hs. se oficiará la solemne celebración Eucarística por el paso a nueva Provincia, la celebración de los 45 años de la fundación de los religiosos camilos en Benín, los 20 años de ordenación sacerdotal de los religiosos Raoul Ayiou, Marius Yabi, Hubert Goudjinou y la ordenación sacerdotal de 3 diáconos




Finalmente el próximo domingo 16 de septiembre a las 10:00 la eucaristía será celebrada por los tres nuevos sacerdotes en acción de gracias por el paso a nueva Provincia.

Los religiosos camilos de España nos alegramos de este gran acontecimiento pidiendo al Señor la gracia de continuar fieles al carisma camiliano de servicio a los enfermos, siempre bien centrados en la razón de ser (principale istitutum) de nuestra particular Orden.

Igualmente agradecemos la confianza y la colaboración que los religiosos de la nueva Provincia de Benín Togo ofrecen a la Provincia de España con la colaboración interprovincial que se viene dando desde hace varios años.