El Valor de la Fraternidad: Visita de José Carlos a las comunidades

El Superior Provincial de los religiosos camilos en España, José Carlos Bermejo, ha iniciado una serie de visitas a diversas comunidades para reflexionar sobre la fraternidad en la vida religiosa. Inspirado en la enseñanza de que «en una comunidad verdaderamente fraterna, cada uno se siente corresponsable de la fidelidad del otro», Bermejo busca motivar a los religiosos a vivir su vocación con más ternura, compromiso, y más corazón en las manos».

Las visitas comenzaron el fin de semana del 21 y 22 de septiembre  en la comunidad de Sevilla. A lo largo de las próximas semanas, el Superior continuará su agenda, visitando las comunidades de San Pere de Ribes (29 y 30 de septiembre), Valencia (5 de octubre) y Barcelona (11 al 13 de octubre), finalizando en Tres Cantos, sede provincial.

Durante el encuentro, se compartieron reflexiones de diversos documentos eclesiales, incluidas enseñanzas del Papa Francisco y de San Camilo, enfocadas en la necesidad de reforzar los lazos fraternos y vivir en auténtica comunidad. También se mencionaron desafíos como el envejecimiento de los miembros, y la importancia de valorar su contribución a la vida espiritual.

Estas reflexiones buscan motivar a los religiosos a seguir el ejemplo de San Camilo y a vivir una fraternidad genuina, donde cada miembro se sienta corresponsable del bienestar del otro, reflejando así los valores de caridad, apoyo mutuo y servicio.

Familia Camiliana Laica: Nuevas Voces, Mismo Compromiso

El pasado 14 de septiembre, coincidiendo con la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, se llevaron a cabo las Asambleas Ordinaria y Extraordinaria de la Familia Camiliana Laica (FCL) Nacional, con la participación de numerosos grupos locales de Sevilla, S. Pere de Ribes y Tres Cantos.

La reunión fue inaugurada por el H. José Carlos Bermejo, Superior Provincial, quien dirigió unas palabras de bienvenida a los asistentes. Durante la Asamblea Ordinaria, se presentaron los informes de presidencia, secretaría y tesorería, los cuales fueron aprobados por unanimidad. Posteriormente, se compartieron los avances y actividades de los grupos locales de Sevilla, S. Pere de Ribes y Tres Cantos.

En la Asamblea Extraordinaria, se procedió al cese y nombramiento de los nuevos miembros del Consejo de Presidencia de la FCL Nacional. La nueva composición del consejo es la siguiente:

  • Presidenta: Isabel M.ª Carral Monroy (Sevilla)
  • Vicepresidenta: Amalia Pintado Torrijos (S. Pere de Ribes)
  • Secretario: Bernardino Lozano González (Tres Cantos)
  • Tesorero: José Vicente Mas Rubio (Sevilla)

El acto concluyó con una emotiva oración dirigida por el P. Dionisio Manso, quien recordó el profundo significado de la cruz camiliana, símbolo del amor a Dios y de entrega hacia los enfermos, según el carisma de San Camilo de Lelis.

La Familia Camiliana Laica es una asociación de laicos comprometidos en vivir y transmitir la espiritualidad camiliana, inspirados en el ejemplo del Buen Samaritano y su misión de dar vida en abundancia.

Caminando juntos en la Misión

Participamos en el encuentro del área de CONFER de misión compartida, un espacio de comunión para que las congregaciones recorran este camino en el que todos nos reconocemos llamados a una misión.

En el encuentro online compartimos las misión de este área y las actividades formativas planteadas para el año citando a distintos encuentros. En ellos los diferentes recorridos de las congregaciones son un punto fundamental, y que podemos crecer de las experiencias de otros.

Después se presentó los resultados de la herramienta de autodiagnóstico de misión compartida que promueve el área para poder evaluar en las congregaciones como está el proceso y reflexionar sobre claves para trabajar, como los itinerarios de formación carismática para los laicos en las instituciones religiosas. Tareas pendientes como abrirnos a otras congregaciones con las que compartimos misión y con la Iglesia diocesana, una realidad a explorar qué puede aportar gran riqueza. Promover los grupos y comunidades de la espiritualidad laica como la familia camiliana laica en los que caminamos, hasta llegar a comunidades de vida y fe.

Sin duda la mies es mucha y los obreros siempre parecen pocos, la mirada de la misión compartida nos puede ayudar a revitalizar y profundizar en los dones a llevar al mundo desde el carisma camiliano; un carisma vivo y que encarna la experiencia de Dios de todos los llamados a cuidar a los que sufren.

30 Años Transformando Vidas en Casa Hogar ‘Acéptame como Soy

La Casa Hogar «Acéptame como Soy» celebra su 30 aniversario, conmemorando tres décadas de compromiso y trabajo incansable en la atención humanizada de personas con discapacidad. Desde sus inicios, este proyecto ha sido un faro de esperanza, basado en la colaboración con los camilos de Tres Cantos, Madrid. Hoy, es un referente en el cuidado y la integración social de personas en situación de vulnerabilidad.

El proyecto de la Casa Hogar tuvo su origen en una alianza con el IMSERSO, que abrió las puertas para una fructífera colaboración con los camilos de España. Desde entonces, el apoyo incondicional de nuestra comunidad religiosa ha sido crucial para el crecimiento de la institución.

En los primeros años, dos figuras destacaron por su entrega y dedicación: Salvador Pellicer y el hermano Patxi Zuza. Ambos desempeñaron un papel esencial en la consolidación de la Casa Hogar, contribuyendo no solo con recursos, sino también con un apoyo personal invaluable. La partida de Patxi Zuza, quien falleció durante su estancia en el Hogar, dejó una profunda huella en la comunidad, pero también fortaleció el espíritu de unidad y continuidad de este proyecto.

A lo largo de estos 30 años, la Casa Hogar ha contado con un constante respaldo por parte de los camilos y otros colaboradores voluntarios. Este apoyo ha sido clave en la consolidación de un plan estratégico de largo plazo, que no solo ha mejorado la calidad de vida de las personas con discapacidad, sino que también ha potenciado la formación y el acompañamiento de quienes trabajan en la institución.

Con motivo de esta especial celebración, el Hno. José Carlos Bermejo, Superior Provincial de los religiosos camilos de España ha enviado una carta de reconocimiento a todos aquellos que han colaborado a lo largo de estas tres décadas, recordando con especial cariño a Salvador Pellicer y Patxi Zuza, quienes dejaron una marca indeleble en el corazón del proyecto.  Esta carta fue presentada por el P. Silvio Marinelli, de la comunidad de religiosos Camilos presentes en Guadalajara (México)

Este aniversario no solo es un momento para mirar al pasado, sino también una oportunidad para celebrar el impacto transformador que ha tenido la Casa Hogar «Acéptame como Soy». Gracias a la dedicación y el trabajo conjunto de voluntarios y profesionales, se ha logrado promover una cultura de integración, dignidad y cuidado.

El Padre Arnaldo Pangrazzi Contribuye con la Formación en Uganda

Del 14 al 29 de julio, el p. Arnaldo Pangrazzi, miembro de la Comunidad de Tres Cantos, se encuentra en Uganda participando en diversas acciones formativas con la comunidad de los religiosos camilos, presentes en este país desde el año 2000.

Esta misión, alineada con las enseñanzas de San Camilo de Lelis, se centra en enseñar a cuidar con «corazón en las manos». Durante su estancia, el Padre Arnaldo ha tenido la oportunidad de conocer de cerca la realidad social y sanitaria de Uganda, un país ubicado en el corazón del continente africano, donde la labor de los religiosos camilos es vital para las comunidades más vulnerables.

El programa de formación ha incluido talleres y conferencias sobre la importancia de la empatía, la compasión y la atención integral en el cuidado de los enfermos y necesitados. Estas actividades han sido impartidas a religiosas, enfermeras y religiosos camilos, con el objetivo de mejorar tanto las habilidades prácticas de los participantes como de reforzar los valores humanos y espirituales esenciales en el servicio sanitario y pastoral.

 

60 años de servicio y de entrega a los enfermos: P. Dionisio Manso

El pasado 24 de junio, los religiosos camilos de España celebramos con gran alegría las Bodas de Diamante del sacerdocio del Padre Dionisio Manso, de la comunidad de San Pere de Ribes. Este hito conmemora los 60 años del Padre Dionisio como religioso y sacerdote, dedicados al servicio de los enfermos.

El Padre Dionisio celebró este significativo aniversario en el Hospital Virgen del Rocío, donde sirvió durante 38 años. Su compromiso y dedicación a la atención de los enfermos han sido un ejemplo de entrega y vocación al servicio de Cristo presente en los más necesitados.

Para conmemorar esta ocasión tan especial, queremos compartir un video con imágenes del Padre Dionisio y su testimonio como capellán, compartido en una reunión de capellanes a quienes cariñosamente llama «viejos roqueros de la pastoral de la salud» . Este material resalta su vida de servicio y dedicación, reflejando su incansable labor y su profundo amor por aquellos a quienes ha atendido a lo largo de su ministerio.

TESTIMONIO EL MAESTRO DE MI VIDA (Enfermo)

Uno, dos, tres, y muchísimos más, han sido los enfermos hospitalizados, maestros de mi vida, los que, durante más de 45 años de mi sacerdocio, me han ido enseñando y transformando mi identidad sacerdotal-camiliana. Con ellos y de ellos aprendí a cómo quieren ser ellos tratados y acompañados. Sin la escucha humilde, sin dejarme interpelar por sus preguntas y cuestiones no hubiese llegado a ser capellán de enfermos y del ambiente hospitalario. Cuántos testimonios cristianos vividos; a cuántos agnósticos escuchados e interpelados por ellos, sin respuestas, sin qué decir. Todos los enfermos me han madurado a ser camilo, ellos me enseñaron a ser camilo, más que la propia lectura de la Constitución de los Ministros de los Enfermos. A ellos les debo el ser lo que soy ahora. Sigo estando enamorado de los enfermos. Ellos me enamoran, todavía. El día que no me ría con ellos, es un día perdido, así se lo digo, y se ríen. Basta.

EL HOSPITAL, MI PARROQUIA ITINERÁNTE

De las tres Cátedras de la ciudad, la Catedral (culto), Universidad, (cátedra-ciencia), y Hospital, (Cátedra-experiencia viva de Cristo vivo- ciencia-fe-); El hospital es la primera Catedral de la diócesis; la primera Cátedra de la ciudad, no lo dudo. El hospital ha sido para mí mi casa, mi parroquia itinerante que me ha marcado profundamente. Todo ha ido evolucionando; las generaciones de profesionales pasando, todo, «in crescendo», para mejor. Lo religioso, para evaluarlo despacio en otro momento. En este marco hospitalario yo he tenido grandes satisfacciones y grades desconsuelos, desde ser considerado, «persona non grata» a la Institución, (por defender públicamente los derechos de los enfermos), hasta darme dos Placas de agradecimiento por el buen servicio prestado a los enfermos en general y a los enfermos «trasplantados de hígado», en particular. Siento dolor, porque la Iglesia no considere el hospital como areópago privilegiado de evangelización.

EL EQUIPO NACIONAL DE PASTORAL DE LA SALUD.

El Equipo, nacido en Aguadulce y pilotado por la dulzura y maestría de nuestro querido Rude, es el que proyectó grandes inicios y proyectos a realizar en la pastoral de la salud en España. Cuántos viajes; cuántos papeles, cuántos borradores, cuántos entusiasmos e ilusiones. Sin Equipo, no somos nada ni nadie. El Equipo nació, creció, se desarrolló, maduró; nos sentíamos a gusto y contentos porque las ideas y proyectos salían adelante. Había dos pilotos que animaban muy bien: Osés y Rude. Otros, atrás, empujaban y empujaban. Los frutos de las Regiones sabían a gloria y más a gloria compartida. Eso sí, nos daba, también, mucha fuerza. Hasta los «ideólogos» de la Pastoral de la Salud disfrutaban de nuestras formas de decir, participar y disfrutar. El Congreso Nacional fue posible gracias a muchas etapas previas, culmen de un período y partida para nuevos puertos en el Mundo de la Salud.
Yo ahora, desde el hospital, añoro el Equipo Nacional de Pastoral de la Salud, o, porque estoy vivo y me falta algo, o, porque no asumo mi etapa de envejecimiento, y no acepto el pasado que ya no me pertenece.
Me agrada encontrar con mis “Viejos antiguos amigos roqueros de la pastoral de la salud”.

Dioni

 

Celebración de las Bodas de Diamante del P. Dionisio Manso

El pasado lunes 24 de junio, la comunidad de Sevilla de los religiosos camilos celebró con gran alegría los 60 años de vida sacerdotal del P. Dionisio Manso de la comunidad de San pere de Ribes. Esta celebración se llevó a cabo durante la visita del P. Dionisio a esta comunidad, en la cual vivió y sirvió como capellán del Hospital Virgen del Rocío durante 38 años.

La jornada comenzó con una comida en la comunidad, a la que asistieron, además de los religiosos, varios voluntarios y amigos del P. Dionisio. En horas de la tarde, a las 18:00, el P. Dionisio celebró una eucaristía en la capilla del hospital Virgen del Rocío, expresando su gratitud a Dios por su vocación y su ministerio a lo largo de estos 60 años.

P. Dionisio Manso

Nacido el 9 de octubre de 1937 en Villalvilla, Diócesis de Burgos, el P. Dionisio fue bautizado el 17 de octubre de 1937 y confirmado el 5 de junio de 1943. Ingresó en el seminario de Navarrete (La Rioja) el 23 de septiembre de 1950 y comenzó su noviciado en Vic (Barcelona) el 14 de agosto de 1955. Emitió su Profesión Temporal en Vic el 8 de septiembre de 1956 y su Profesión Solemne el 8 de septiembre de 1960. Fue ordenado sacerdote el 24 de junio de 1964 en Santo Tomás (Vic-Barcelona).

Tras finalizar sus estudios, fue enviado a la Casa de Madrid en 1964 para realizar un curso de pastoral en la CONFER y prácticas en la Clínica S. Camilo. En 1965, fue designado vice-director de postulantes y profesor en el Seminario de Navarrete, y en 1968 se trasladó a Sevilla como capellán del Hospital Central. En 1969, fue nombrado Maestro de Clérigos de la Casa de Sevilla y en 1971, capellán del Hospital “Virgen del Rocío”. En 1974, asumió varios roles, incluyendo el de Superior de la Comunidad de Sevilla, Consejero Provincial y miembro del Consejo del Presbiterio de Sevilla. Ese mismo año, fue nombrado responsable del Secretariado Diocesano de la Pastoral Sanitaria y de la Pastoral de la Salud de Andalucía.

En 1980, participó en un curso intensivo de Educación de Pastoral Clínica en Canadá, y a su regreso, fue nuevamente nombrado Superior de la Comunidad de Sevilla y Consejero Provincial. Desde 1983 hasta 1986, fue capellán del hospital “Virgen del Rocío”. Luego, en 1986, fue trasladado a Sant Pere de Ribes como Maestro de Novicios y capellán en la residencia y convalecientes. En 1988, pasó a ser capellán en el Hospital de La Fe de Valencia. En 1989, fue nombrado Consejero Provincial y presidente del Secretariado para el Ministerio. En 1992, regresó a la Comunidad de Sant Pere de Ribes como capellán del hospital. En 1995, fue nombrado Superior Provincial y se trasladó a la casa de Tres Cantos (Madrid) hasta 2001, cuando fue trasladado a Valencia como Superior de la Comunidad y capellán de “La Fe” hasta 2004. Ese año, regresó a Sevilla como capellán del Hospital “Virgen del Rocío”, y en 2005, fue nombrado Delegado Diocesano de la Pastoral de la Salud. En 2015, fue nombrado miembro del Consejo Provincial hasta 2017, cuando se trasladó a la comunidad de Sant Pere de Ribes tras su jubilación. Allí, ha continuado sirviendo como capellán del Hospital Residencia San Camil y representante de la Comunidad en las reuniones de arciprestazgo, siendo parte del equipo diocesano de pastoral de la salud, consejero y cronista de la comunidad, y consiliario de la Familia Camiliana.

El P. Dionisio Manso ha dedicado su vida al servicio pastoral y sanitario, desempeñando diversos roles en hospitales y comunidades, y participando activamente en la formación pastoral y eclesiástica durante varias décadas.

La celebración de las Bodas de Diamante del P. Dionisio Manso es un testimonio de su incansable dedicación y servicio a la comunidad y a Dios, marcando un hito significativo en su vida sacerdotal y en la historia de la comunidad camila de Sevilla.

Celebramos con alegría las bodas de oro de p. Arnaldo y las bodas de Diamante del p. Santiago

La comunidad de Tres Cantos celebró con gran alegría y devoción las bodas de oro sacerdotales del Padre Arnaldo Pangrazzi y las bodas de diamante del Padre Santiago González García. Este significativo evento tuvo lugar el pasado domingo 23 de junio, donde los miembros de la comunidad se reunieron para rendir homenaje a estos dos religiosos.

La celebración culminará el próximo 12 de julio con una solemne eucaristía en el Centro San Camilo de Tres Cantos, en el marco de la festividad de San Camilo. Este evento promete ser una ocasión memorable para la comunidad, destacando la dedicación y el compromiso de estos dos religiosos.

Padre Santiago González García: 60 Años de Dedicación

Nacido el 1 de junio de 1937 en Hornillos del Camino, en la Diócesis de Burgos, el Padre Santiago González García ha dedicado su vida al servicio de Dios y la comunidad. Ingresó en la Orden en Navarrete, La Rioja, el 23 de septiembre de 1950 y fue ordenado sacerdote el 24 de junio de 1964 en Vic, Barcelona.

A lo largo de su trayectoria, el Padre Santiago ha desempeñado roles clave en diversas comunidades, incluyendo su servicio como Capellán y Superior en Barcelona, Bilbao y Sevilla. Desde 2015, ha sido el Ecónomo de la Casa de Tres Cantos.

 

Padre Arnaldo Pangrazzi: 50 Años de Servicio Pastoral

El Padre Arnaldo Pangrazzi nació el 8 de octubre de 1947 en Cles, Trento, Italia, y fue ordenado sacerdote el 22 de junio de 1974 en su ciudad natal. Con una impresionante trayectoria académica y pastoral, ha sido profesor en el Instituto Internacional de Pastoral Sanitaria de Roma y Supervisor de Formación Pastoral Clínica durante 33 años.
Su labor se ha extendido por todo el mundo, impartiendo formación en pastoral de la salud y participando en numerosos congresos internacionales. Desde su incorporación a la comunidad de Tres Cantos en diciembre de 2022, el Padre Arnaldo ha continuado su misión de enseñanza y guía espiritual.

Celebración Eucarística

La celebración eucarística por estos dos acontecimientos será el próximo 12 de julio en el Centro San Camilo de Tres Cantos, coincidiendo con la festividad de San Camilo. Este evento será una oportunidad para que la comunidad se una en oración y agradecimiento por la vida y servicio de los Padres Santiago y Arnaldo.

La comunidad de Tres Cantos invita a todos a unirse a esta celebración para honrar a estos dos destacados sacerdotes y agradecer por su incansable dedicación y servicio.