CADIS Participa en la Creación de una Guía sobre Salud Mental en Crisis Humanitarias

El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral ha confiado a CADIS (Camillian Disaster Services) una misión de gran relevancia: participar en la elaboración de una guía que abordará la salud mental en contextos de crisis humanitarias. Este recurso está diseñado para apoyar a las parroquias en su labor pastoral en todo el mundo, ofreciendo herramientas prácticas y reflexivas para acompañar a las comunidades más afectadas.

Para llevar a cabo esta tarea, el padre Aris Miranda, en representación de CADIS, ha solicitado la colaboración de Consuelo Santamaría, profesora del Centro de Humanización de la Salud. Con entusiasmo, Santamaría aceptó el desafío, aportando su experiencia en el campo.

La primera reunión del comité se celebró el pasado 26 de noviembre, un encuentro clave en el que se plantearon y discutieron preguntas estratégicas sobre cómo abordar la salud mental en situaciones de emergencia humanitaria. Durante esta sesión inicial, se sentaron las bases para estructurar un documento que será tanto teórico como práctico, enfocado en proporcionar respuestas concretas y herramientas accesibles para las parroquias.

Este proyecto subraya el compromiso de CADIS y de toda la familia camiliana con la promoción de la salud integral, un principio esencial de su misión. La guía no solo busca cubrir necesidades inmediatas en contextos de vulnerabilidad, sino también fomentar un enfoque humanizador y compasivo, alineado con los valores de la Iglesia y de la tradición camiliana.

Premio a las Buenas Personas al P. Jesús Zurbano

El pasado lunes 2 de diciembre, el Ateneo de Triana, en Sevilla, reconoció al P. Jesús Zurbano, religioso camilo de la Comunidad de Sevilla, con el prestigioso Premio a las Buenas Personas. Este galardón destacó su generosa dedicación al cuidado de los enfermos desde el año 2007 y su valiosa contribución a la sociedad, consolidándolo como un referente de bondad, compromiso y humanidad.

Durante muchos años, el P. Zurbano ha desempeñado una labor incansable en el servicio a los enfermos en Sevilla, llevando consuelo y esperanza a quienes atraviesan momentos de sufrimiento. Su implicación y su espíritu solidario han sido un ejemplo vivo del carisma camiliano, enfocado en la humanización del cuidado y la atención a los más vulnerables.

El acto de entrega del premio fue presidido por Carlos Valera, presidente del Ateneo de Triana, quien destacó que el homenajeado encarna de manera ejemplar los principios de servicio y compasión que tanto necesita nuestra sociedad.

Este emotivo evento se convirtió en un momento para honrar la trayectoria del P. Zurbano, recordando cómo su entrega y solidaridad han inspirado a muchos a fortalecer los valores de comunidad y cuidado mutuo.

El reconocimiento también puso de relieve el impacto del carisma camiliano en la vida de las personas, recordando una vez más el compromiso de esta comunidad con quienes más lo necesitan.

«El servicio a los enfermos no solo alivia el cuerpo, sino que sana corazones y transforma vidas», una filosofía que el P. Zurbano ha encarnado desde hace más de 15 años en Sevilla.

Conferencia de Consuelo Santamaría en la 9ª Conferencia de lideres de CADIS en Bangkok

En la cuarta jornada de la 9ª Conferencia de Liderazgo de CADIS, celebrada en Bangkok, la Dra. Consuelo Santamaría, profesora del Centro de Humanización de la Salud en España y colaboradora de los Religiosos Camilos, dirigió una ponencia centrada en el enfoque psicosocial y espiritual-pastoral en la gestión de desastres.

Santamaría exploró la espiritualidad camiliana y la vida de San Camilo de Lelis, resaltando su proceso de conversión y el acompañamiento a quienes sufren. En su intervención, destacó la importancia de la humildad en tres dimensiones: la aceptación, la delicadeza en el amor y el amor sin límites, pilares fundamentales en su modelo de acompañamiento en crisis.

En la sesión de la tarde, la Dra. Santamaría guió a los participantes en el desarrollo de una actitud pastoral de escucha y respeto a la espiritualidad personal de cada persona afectada por desastres. Este enfoque permite ofrecer un apoyo profundo que va más allá de lo material, abarcando también el ámbito espiritual.

La jornada concluyó con la presentación de diversas iniciativas en torno a la «Laudato Si’» impulsadas por CADIS en Filipinas, Benín, Indonesia, Burkina Faso y Tanzania, donde líderes locales compartieron sus experiencias en resiliencia y sostenibilidad para asistir a las comunidades impactadas por desastres naturales.

Comienza en Bangkok la 9ª Conferencia de Liderazgo de CADIS

La 9ª Conferencia de Liderazgo de CADIS ha dado inicio oficialmente en el Centro Pastoral de los religiosos camilos de Bangkok, Tailandia, con la participación entusiasta de 40 representantes de diferentes países. Entre ellos, destaca la presencia de Consuelo Santamaría, profesora del Centro de Humanización de la Salud, quien representa a los religiosos camilos de España.

Bajo el lema «Reafirmar nuestro compromiso y optimizar nuestras intervenciones para construir comunidades vulnerables y resilientes», esta conferencia reúne a participantes de naciones como Australia, Filipinas, Indonesia, India, Vietnam, Burkina Faso, Kenya, Haití, Brasil, Polonia, España, Italia, y muchos más. El evento tiene como objetivo profundizar en el fortalecimiento de las comunidades más vulnerables ante las crecientes crisis globales.

La inauguración de la conferencia, celebrada el pasado domingo, incluyó una emotiva misa presidida por el P. Paul Cherdchai MI, superior provincial de los Camilos en Tailandia, quien alentó a los asistentes a seguir el camino de las Bienaventuranzas y a vivir una vida plena de santidad. La ceremonia marcó el comienzo de una semana intensa de reflexión y formación sobre liderazgo al servicio de las comunidades más necesitadas.

Uno de los principales temas abordados durante el primer día fue la «liderazgo de los servidores», una visión renovada de la dirección y gestión que pone énfasis en la escucha activa y la priorización de las necesidades de los demás. El concepto fue presentado por Aris Miranda, MI, director internacional de CADIS, quien destacó la importancia de modelos de liderazgo inspirados en figuras bíblicas como Moisés, los profetas y Jesús, así como en la tradición camiliana, con ejemplos como San Camilo de Lelis y los mártires de la Caridad. Además, se destacó el testimonio contemporáneo de líderes como Madre Teresa de Calcuta, quien encarnó el liderazgo servicial basado en la humildad, el sacrificio y el compromiso con los más necesitados.

El evento también ha subrayado la importancia de abordar el cambio climático y sus consecuencias en las comunidades vulnerables. En este sentido, los participantes discutieron cómo no solo se deben ofrecer respuestas inmediatas a las emergencias, sino también trabajar en la construcción de resiliencia para minimizar los efectos destructivos de los desastres naturales. En una de las sesiones más esperadas, se trabajó en la identificación de las áreas clave para fortalecer esta resiliencia, con énfasis en la fe, la cultura y la mentalidad de los donantes y voluntarios.
A lo largo de la conferencia, se han abordado retos y oportunidades en el trabajo con las comunidades más desfavorecidas, con el fin de transformarlas en realidades más resistentes y preparadas para afrontar las adversidades del futuro.

La 9ª Conferencia de Liderazgo de CADIS continúa siendo un espacio de reflexión, cooperación y aprendizaje mutuo, con la esperanza de crear un futuro más justo y solidario para todos.

 

Alianza UNSAdA y Hogar San Camilo de Vagues para Innovar en Salud y Discapacidad

El pasado viernes 18 de octubre, la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA) y el Hogar San Camilo de Vagues dieron un importante paso hacia la colaboración estratégica al firmar un convenio que permitirá el desarrollo conjunto de actividades y proyectos orientados a abordar problemáticas sociales y de salud desde un enfoque integral.

El acuerdo fue formalizado por el rector de la UNSAdA, Dr. Jerónimo Ainchil, y el director del Hogar San Camilo de Vagues, p. Juan Antonio Amado de los religiosos camilos, en un acto que contó con la participación de figuras clave de ambas instituciones. Entre ellos, se destacaron el director de la Escuela de Desarrollo Social y Humano, Mg. Guillermo Fontán; el Secretario Académico, Lic. Walter Bonillo; el Secretario de Extensión Universitaria, Lic. Patricio Santos Ortega, y el Director del Centro de Día del Hogar, Dr. Matías Lecot.

Este convenio marca el inicio de una cooperación que busca aportar soluciones a necesidades territoriales específicas, poniendo especial atención en la salud y la discapacidad. A través de esta alianza, ambas instituciones se comprometen a llevar adelante proyectos de formación, investigación y asistencia, con el fin de generar un impacto positivo y duradero en la comunidad local.

Fundado en 1978 por los Religiosos Camilos, el Hogar San Camilo de Vagues ha sido un baluarte en la atención de niños y jóvenes con discapacidades graves, proporcionando no solo cuidados físicos, sino también un entorno donde el amor, la entrega y el respeto por la dignidad humana se respiran día a día. En palabras inspiradas por San Camilo de Lellis, la misión de «tener más corazón en las manos» es visible en cada rincón de esta institución.

La Universidad Nacional de San Antonio de Areco es una institución de educación superior comprometida con la formación académica y el desarrollo regional, con una oferta educativa orientada a generar soluciones innovadoras a los desafíos territoriales.

El Valor de la Fraternidad: Visita de José Carlos a las comunidades

El Superior Provincial de los religiosos camilos en España, José Carlos Bermejo, ha iniciado una serie de visitas a diversas comunidades para reflexionar sobre la fraternidad en la vida religiosa. Inspirado en la enseñanza de que «en una comunidad verdaderamente fraterna, cada uno se siente corresponsable de la fidelidad del otro», Bermejo busca motivar a los religiosos a vivir su vocación con más ternura, compromiso, y más corazón en las manos».

Las visitas comenzaron el fin de semana del 21 y 22 de septiembre  en la comunidad de Sevilla. A lo largo de las próximas semanas, el Superior continuará su agenda, visitando las comunidades de San Pere de Ribes (29 y 30 de septiembre), Valencia (5 de octubre) y Barcelona (11 al 13 de octubre), finalizando en Tres Cantos, sede provincial.

Durante el encuentro, se compartieron reflexiones de diversos documentos eclesiales, incluidas enseñanzas del Papa Francisco y de San Camilo, enfocadas en la necesidad de reforzar los lazos fraternos y vivir en auténtica comunidad. También se mencionaron desafíos como el envejecimiento de los miembros, y la importancia de valorar su contribución a la vida espiritual.

Estas reflexiones buscan motivar a los religiosos a seguir el ejemplo de San Camilo y a vivir una fraternidad genuina, donde cada miembro se sienta corresponsable del bienestar del otro, reflejando así los valores de caridad, apoyo mutuo y servicio.

Familia Camiliana Laica: Nuevas Voces, Mismo Compromiso

El pasado 14 de septiembre, coincidiendo con la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, se llevaron a cabo las Asambleas Ordinaria y Extraordinaria de la Familia Camiliana Laica (FCL) Nacional, con la participación de numerosos grupos locales de Sevilla, S. Pere de Ribes y Tres Cantos.

La reunión fue inaugurada por el H. José Carlos Bermejo, Superior Provincial, quien dirigió unas palabras de bienvenida a los asistentes. Durante la Asamblea Ordinaria, se presentaron los informes de presidencia, secretaría y tesorería, los cuales fueron aprobados por unanimidad. Posteriormente, se compartieron los avances y actividades de los grupos locales de Sevilla, S. Pere de Ribes y Tres Cantos.

En la Asamblea Extraordinaria, se procedió al cese y nombramiento de los nuevos miembros del Consejo de Presidencia de la FCL Nacional. La nueva composición del consejo es la siguiente:

  • Presidenta: Isabel M.ª Carral Monroy (Sevilla)
  • Vicepresidenta: Amalia Pintado Torrijos (S. Pere de Ribes)
  • Secretario: Bernardino Lozano González (Tres Cantos)
  • Tesorero: José Vicente Mas Rubio (Sevilla)

El acto concluyó con una emotiva oración dirigida por el P. Dionisio Manso, quien recordó el profundo significado de la cruz camiliana, símbolo del amor a Dios y de entrega hacia los enfermos, según el carisma de San Camilo de Lelis.

La Familia Camiliana Laica es una asociación de laicos comprometidos en vivir y transmitir la espiritualidad camiliana, inspirados en el ejemplo del Buen Samaritano y su misión de dar vida en abundancia.

Caminando juntos en la Misión

Participamos en el encuentro del área de CONFER de misión compartida, un espacio de comunión para que las congregaciones recorran este camino en el que todos nos reconocemos llamados a una misión.

En el encuentro online compartimos las misión de este área y las actividades formativas planteadas para el año citando a distintos encuentros. En ellos los diferentes recorridos de las congregaciones son un punto fundamental, y que podemos crecer de las experiencias de otros.

Después se presentó los resultados de la herramienta de autodiagnóstico de misión compartida que promueve el área para poder evaluar en las congregaciones como está el proceso y reflexionar sobre claves para trabajar, como los itinerarios de formación carismática para los laicos en las instituciones religiosas. Tareas pendientes como abrirnos a otras congregaciones con las que compartimos misión y con la Iglesia diocesana, una realidad a explorar qué puede aportar gran riqueza. Promover los grupos y comunidades de la espiritualidad laica como la familia camiliana laica en los que caminamos, hasta llegar a comunidades de vida y fe.

Sin duda la mies es mucha y los obreros siempre parecen pocos, la mirada de la misión compartida nos puede ayudar a revitalizar y profundizar en los dones a llevar al mundo desde el carisma camiliano; un carisma vivo y que encarna la experiencia de Dios de todos los llamados a cuidar a los que sufren.