Vidas ejemplares San Camilo

La colección de historietas Vidas Ejemplares, distribuida en México y España, presentaba en uno de sus tomos la vida de san Camilo. Una manera de difundir la vida del santo fundador de nuestra orden.

La colección presentaba la vida de los santos como medio de difusión y acción pastoral, de una manera atractiva y accesible para la época. Una iniciativa que de alguna manera hoy replicamos con nuestras webs, redes sociales y medios de comunicación que nos ayudan a acercar la vida de san Camilo. Este material se publicó en junio de 1957, hace más de 60 años, y aún se conservan algunos en nuestros días.

Compartimos con todo aquel interesado este recurso curioso y que invitará a muchos al recuerdo y la infancia. En documento podéis ver digitalizado uno de los ejemplares de la colección en la que se narra, a grandes rasgos la vida de San Camilo de Lellis. Os invitamos a ojear este formato y disfrutar de él este fin de semana.

 

 

 

Nuevas publicaciones del Centro de Humanización de la Salud

Comenzamos el curso presentando las nuevas publicaciones que para nosotros son un instrumento fundamental en nuestro carisma para enseñas a cuidar. Compartimos lo aprendido y difundimos la cultura de la humanización invitando a todos los lectores a continuar la relflexión y fomentar una cultura humanizadora.

Para este comienzo de curso os presentamos:

Escrito por Jose Carlos Bermejo, delegado general de los religiosos Camilos y por Rosa Mª Belda Moreno, quiere contribuir a la reflexión actual sobre la necesidad de humanizar el final de la vida, promoviendo el ideal de humanización: no queremos sufrir lo evitable.

Es seguro que no solo se muere dignamente cuando se decide cuándo. La inmensa fragilidad experimentada al final de la vida pide respuestas humanas fundamentalmente por la vía del cuidado adecuado.

(Más detalles del libro, aquí)

Publicación de Óscar Moriana, con prólogo de José Carlos Bermejo.

Este libro, nace de la experiencia de trabajar día a día en el ámbito de la ayuda durante varios años, profundiza en las paradojas del ejercicio de la diaconía en la Iglesia:
¿Tiene algo que aportar la fe en los procesos de ayuda? ¿Tiene la ayuda cristiana un método pastoral propio? ¿Cómo podemos evangelizar en los procesos de curación de heridas de las personas que acuden a la comunidad cristiana?

La presente obra responde a estas preguntas fundamentando adecuadamente el sentido de la ayuda cristiana en el dinamismo del Dios trinitario, como un ejercicio de empatía intensa; descubriendo un rostro de la Iglesia sanadora y samaritana; y proponiendo un método pastoral propio para la ayuda que pueda llegar a evangelizar desde la experiencia del amor cristian entendido como agápe.

(Más detalles del libro, aquí)

Mateo Bautista, religioso Camilo presenta la experiencia de cuatro abuelos que experimentan la pérdida de sus nietos. Un libro que nos puede ayudar a entender y a sentirnos comprendidos ante esta realidad que muchas veces queda eclipsada por otros dolientes.

Se acerca a esta experiencia desde las diferentes dimensiones de la persona, corporal, emocional, mental, social y espiritual-religiosa. Facilitando así la identificación de las experiencias de los dolientes con la propia.

duelo nietos

Libros de Mateo Bautista

Bajo la misión de los religiosos Camilos de enseñar a cuidar, encomendada por nuestro fundador San Camilo de Lellis, la creación y difusión de material para profundizar en el amor y cuidado de los que sufren es clave en nuestra acción pastoral.

Por ello varios miembros de nuestra orden tienen una intensa producción de libros y materiales en asociación con varias editoriales. En esta ocasión, ponemos a vuestra disposición el catálogo de libros del padre Mateo Bautista editados por San Pablo. En él podéis encontrar más de 40 obras enfocadas a hacer una pastoral más comprometida y cercana a la persona a imagen de Jesús.

Os animamos a revisar los materiales que son muy útiles para dinamizar catequesis, grupos de pastoral de la salud o equipos de pastoral. Un medio para llevar a todos los rincones el carisma Camiliano.

Nueva ronda de ejercicios espirituales de la DPV de la diócesis de Madrid

La vocación religiosa es una experiencia maravillosa de respuesta a la vida comunitaria y fraterna de los hermanos bajo un carisma. Los religiosos Camilos vivimos la experiencia de la fraternidad en torno al carisma del amor y la entrega a los enfermos.

Otro año más la Diócesis de Madrid desde la delegación de Pastoral Vocacional invita a todos los jóvenes a discernir cual es la vocación a la que Dios les invita a participar.

Uno de los métodos más valorados y desarrollados para el discernimiento son los ejercicios espirituales, una oportunidad de reflexionar, meditar  y caminar junto a otros jóvenes en un entorno privilegiado afinando el oído al amor de Dios. Las fechas propuestas para las tandas de ejercicios espirituales son las siguientes:

  • Del 5 al 9 de diciembre de 2018. Impartidos por Mons. D. Jesús Vidal.
  • Del 1-3 de febrero de 2019. Impartidos por D. Guillermo Cruz.
  • Del 26 al 28 de abril de 2019. Impartidos por D. Luís Melchor.

Si estáis interesados pinchad en este enlace: Ejercicios espirituales 2018-2019

Invitamos a todo joven que emprenda este camino de discernimiento a través del cual ir encontrando los lugares a los que Dios le llama. Nosotros nos ponemos a disposición de todo joven interpelado por el cuidado y la entrega a los enfermos que desee profundizar en su experiencia el poder acompañarla y conocer la figura de san Camilo.

Esperamos que podáis disfrutar de estas oportunidades para acercarse al amor de Dios.

Promoviendo la pastoral juvenil

El equipo de Pastoral Juvenil y Vocacional se reúne con el Hno. Jose Carlos, delegado provincial de la Provincia Española para mostrar el compromiso y animarnos en la misión de transmitir a los jóvenes el carisma camiliano.

En el encuentro revisamos las acciones realizadas a lo largo del semestre anterior y situamos el marco para el trabajo de este curso. El proyecto es fruto del empeño, la ilusión y el trabajo de los religiosos camilos en la promoción de la vocación del cuidado a los enfermos y la búsqueda de la humanización de todos los rincones.

El mundo de los jóvenes ha sido siempre una prioridad en la Iglesia, dedicando gran cantidad de recursos al acompañamiento y la creación de iniciativas acompañando y cultivando la vocación. Desde los religiosos camilos estamos reflexionando que, en el marco de nuestra sociedad joven actual, quizá debamos tener como clave la palabra «humanización».

Los equipos de pastoral juvenil hemos reconocido la potencialidad de los jóvenes. Han sido siempre el motor de ilusión, energía, pasión y compromiso en los momentos clave de la historia. Con capacidad de contagiar esa energía y esa vocación de profetas, siendo testigos del Evangelio y luchando por la justicia. Esta es la fuerza de la que deseamos contagiarnos para seguir cuidando con energías renovadas poniendo aún «más corazón en las manos».

Gran reto que deseamos compartir, ¡la Humanización del mundo de los jóvenes haciendo surgir en ellos su gran potencial humanizador!

Aires de responsabilidad

Con esta pregunta nos invitan a las actividades relacionadas con  jornada mundial de oración por el cuidado de la creación; ¿Custodios del aire que compartimos?

Este sábado 8 de septiembre tendrá lugar la jornada de oración por un «Madrid sin malos humos», promovida por la Asamblea Episcopal Ortodoxa de España y Portugal y el Arzobispado Católico-Romano de Madrid. La iniciativa del encuentro viene nace de la colaboración entre distintas confesiones cristinas, significando así el compromiso de todos los creyentes con el cuidado del planeta.

Desde los religiosos camilos apoyamos y promovemos la participación en esta iniciativa a la que nos sumamos desde nuestra identidad camiliana, pues mucho tiene que ver el cuidado del planeta con el cuidado a los enfermos y los que sufren. Tras la publicación de la Carta Encíclica «Laudato si» la responsabilidad sobre el cuidado del planeta se colocó encima de la mesa y aún continúa en las agendas de muchas comunidades parroquiales. Desde nuestra comunidad nos sentimos comprometidos con esta misión cristiana de cuidar la casa común, fruto de ello hemos llevado a cabo diferentes acciones e intentado contribuir a la reflexión sobre ello (como ejemplo encontramos el libro “Cuidar la casa común con los 5 sentidos” de Araceli Caballero).

La jornada comenzará  en el colegio diocesano María Cristina, donde se realizará una exposición sobre las causas y efectos de la contaminación del aire en Madrid y le seguirá un panel de expertos que reflexionarán sobre el tema. En un segundo momento se realizará una pequeña peregrinación hasta la Casa de Campo donde tendrá lugar la Oración Ecuménica.

Os invitamos a participar de esta iniciativa y a partir de ahí  aumentar y concretar en nuestra vida nuestro compromiso con el cuidado del gran regalo de Dios que es la Creación.