Enseñar a cuidar, vocación de san Camilo

Un año más los religiosos Camilos arrancamos con el Posgrado en Pastoral de la Salud para el curso 2018/2019 en el Centro de Humanización de la Salud.

Este posgrado en Pastoral de la Salud está avalado por la experiencia de más de 400 años que los religiosos Camilos continúan acumulando gracias a la reflexión y el esfuerzo de muchos miembros de la orden.  En todas ellas intentamos plasmar una manera concreta de cuidar ya que cuidar a las personas enfermas y que sufren es nuestra principal carisma. Fruto de esta experiencia, combinamos la formación teórica y la aplicación práctica garantizando una verdadera experiencia formativa apoyada en la reflexión teológica y la asistencia técnica sanitaria.

Esta formación está dirigida a todos aquellos agentes de pastoral que desarrollan su misión en hospitales, parroquias, centros de mayores, visitadores o personas que desempeñen su tarea tanto como voluntarias como trabajadores en el mundo de la pastoral de la salud.

El objetivo es que los alumnos puedan releer desde una mirada reflexionada, seria y aplicada la experiencia del sufrimiento y la salud y la experiencia de la salvación de Dios contemplados a través del evangelio. Permitiendo así realizar una asistencia adecuada a las personas que sufren. Estos objetivos se concretan en una metodología muy especial, vinculando teoría y prácticas, supervisión y ejercicios en cámara Gesell, hacen de esta formación una posibilidad única de desarrollo personal y profesional.

La asistencia pastoral a los enfermos es un compromiso vocacional de todo religioso Camilo y siguiendo los pasos de nuestros fundador intentamos seguir caminando para “cuidar y enseñar a cuidar” con la pasión y dedicación de san Camilo. La formación de calidad es un compromiso para nosotros del cual damos cuenta en el posgrado.

Para más información te invitamos a consultar los programas o ponerte en contacto con el Centro de Humanización de la Salud y resolver cualquier duda o inquietud en relación con este postgrado.

Comienzo del curso intensivo de Pastoral de la Salud

Comienza una semana de aprendizaje y discernimiento que nos ayudará a acompañar mejor a las personas que sufren.

Hoy da comienzo el Curso intensivo de Pastoral de la Salud, una formación referente para toda aquella persona que desee crecer en conocimientos y habilidades para el acompañamiento espiritual de las personas enfermas.

Es sin duda un orgullo para los religiosos Camilos tener la oportunidad de repetir un año más este curso que forma parte de nuestra identidad. En ella nuestros docentes dirigidos por el Hrn Jose Carlos Bermejo Provincial de la provincia española imparten una formación basada en la experiencia y el aprendizaje de muchos años acompañando a personas ante la enfermedad y el final de su vida.

Desde este lunes hasta el viernes los alumnos participaran de una formación completa e integral abordando temas como las habilidades del counselling aplicadas en el acompañamiento espiritual, las calves de la liturgia propia del final de la vida, los fundamentos teológicos en el mundo de la salud, la psicología de las personas enfermas, una introducción a la bioética, claves de la pastoral en las parroquias, etc.

Podremos compartir también los encuentros en la “Casa de la palabra”, un agradable espacio de diálogo en el que compartir conocimientos y experiencia alrededor del tema de la esperanza.

Esperamos que esta semana aporte a nuestros alumnos todo lo necesario para llevar a las personas que sufren en la enfermedad el acompañamiento y cuidados que necesitan al ejemplo de Jesús y la vocación de San Camilo.

Nueva edición del curso de Pastoral de la Salud.

¡Apúntate! Abierto el plazo de inscripción para el Curso intensivo de Pastoral de la Salud.

Los Religiosos Camilos promocionamos un año más la participación en nuestro curso intensivo de pastoral de la Salud. Esta actividad continua siendo referente formativo entre los agentes de pastoral y personas dedicadas al acompañamiento personal y espiritual a los enfermos.

Con más de quince años de experiencia en esta formación continuamos con el compromiso de enseñar a poner “más corazón en las manos” a todas las personas que acompañan a los enfermos desde la fe. Tenemos que ser testigos de la misión encomendada por Jesús a la iglesia para con los enfermos, para ello debemos conocer y profundizar en la figura del Jesús de la salud y poner en práctica su mirada misericordiosa.

Esta formación está dirigida a todos aquellos que tengan interés en mejorar sus conocimientos, competencias y habilidades en el acompañamiento espiritual a los enfermos, desde una mirada seria y humanizadora que posibilite ayudar a la persona a recorrer la enfermedad.

Esta acción formativa se impartirá a lo largo de la primera semana de Julio, del lunes 2 al viernes 6 desde las 9:00 a las 18:30. Es una formación intensiva que pretende condensar todo el conocimiento y práctica en estas 5 jornadas que se enriquecen con la participación de los alumnos.

Os animamos, si estáis interesados, a pedir información y participar con nosotros en esta semana que pretende ser una experiencia formativa y personal que nos ayude a cuidar mejor a las personas acompañando en la dimensión espiritual, tan importante en las situaciones de enfermedad y sufrimiento.

Para más información e inscripciones pincha aquí.  

Los Religiosos Camilos animan la Pascua del Enfermo en Denia.

El día 8 de mayo el P. Luis Armando, con motivo de la celebración de la pascua del enfermo, se trasladó a Denia para animar y compartir el encuentro de agentes de pastoral de la salud del arciprestazgo Preciosísima Sangre.

En el encuentro participaron cuarenta personas del grupo de pastoral de la salud y destacó el ambiente de trabajo y el interés mostrado por las personas presentes. Hubo gran participación a la hora de conocer y profundizar en la experiencia del acompañamiento en la enfermedad desde la pastoral de la salud y el camino que tiene por delante. El buen sabor de boca del encuentro se hizo patente en el deseo de repetir la experiencia más adelante y poder ahondando en la visión camiliana del cuidado y la salud.

El tema de reflexión que marcó el encuentro fue la figura del agente de pastoral de la salud, sus desafíos y perspectivas para nuestro tiempo. La pastoral de la salud en la Iglesia está en momento de reflexión y de cambio, animados por la llamada a convertirnos en Iglesia en salida, estas actividades fomentan la renovación de la mirada y el espíritu de este servicio tan importante que ofrece la Iglesia a través de sus agentes.

Para nosotros es una oportunidad de conocer, apoyar y promover la formación y el cuidado de las personas que se dedican a cuidar a otras dentro de nuestra Iglesia, que comparten y viven nuestro carisma de manera entregada. Es todo un regalo seguir desarrollando nuestra misión cerca de nuestras comunidades y contribuir al cuidado de los enfermos de manera integral, cuidando también la dimensión espiritual, siempre con “Más corazón en las manos”.

Celebración de la Pascua del Enfermo

El domingo 6 de mayo se celebra la Pascua del enfermo.

Para los Religiosos Camilos la Pascua del enfermo es una celebración muy especial, ya que representa el momento en que toda la comunidad cristiana comparte y ora por todas las personas que padecen enfermedad. En este día la Iglesia española se une de manera especial para rezar compartiendo nuestro carisma, mirar a los enfermos con la mirada de Jesús, transformándonos en sus servidores mientras nos dejamos interpelar por ellos.

En el mensaje de los obispos de este año para la celebración de la jornada, nos animan a fijar nuestra atención en los familiares y a saber acompañarles de la manera más adecuada, desde la caridad y el consuelo; sabiendo que cada persona y cada situación son únicas. El especial cuidado de los familiares que atienden a personas enfermas ha sido siempre una preocupación y una ocupación en nuestras diferentes obras. Desde nuestra visión del cuidado integral del enfermo siempre insistimos en la importancia de cuidar también a los cuidadores, generando espacios de compartir experiencia, acompañando en el cuidado del enfermo y también tras la muerte del ser querido hemos seguido acompañando su dolor.

Nos animan a cuidar desde un amor maternal, desde la ternura de la madre que sufre más el dolor del hijo que su propio dolor; invitándonos a contemplar desde este prisma la figura de María. Nos hacemos eco de este estilo de cuidado desde la voz de San Camilo, nuestro fundador, que siempre animaba a sus hermanos a “cuidar como una madre cuida de su único hijo enfermo”. Esta mirada amorosa es la que nos permite cuidar con el corazón, cuidar con la ternura, cuidar como expresión genuina del amor que Dios nos revela en nuestra vocación de Ministros (servidores) de los enfermos.

En la Vicaría VIII zona sierra, aquella con la que caminamos en Madrid, la pascua se celebrará en la Básilica de la Asunción de Nuestra Señora de Colmenar Viejo el domingo 13 de mayo a las 12:30. Animamos a todos los que podáis a acudir a esta celebración para compartir como pueblo el don del servicio a los enfermos y acompañar a los que asistan en esta celebración tan especial.

Mensaje de los obispos para la Pascua del enfermo