Finaliza el encuentro de Directores de los Centros de Formación

Bajo el lema del próximo Capitulo General de Mayo de 2020. “¿Cuál es la profecía camiliana hoy? Escudriñando el pasado, viviendo en el presente, tratando de servir como samaritanos, caminando con esperanza hacia el futuro, se ha celebrado en la casa General de Roma el encuentro de los Directores de los Centros de Humanización y Pastoral de la Salud, que pertenecen a la Orden de los Religiosos Camilos del 10 al 12 de octubre.

En este encuentro ha participado el Hno. José Carlos Bermejo, Delegado General de la Provincia Española como Director del Centro de Humanización de la Salud y profesor por varios años del Camillianum.

Representantes de América, África, Asía y África han compartido el trabajo que se está realizando en esta dimensión tan importante dentro del carisma camiliano como es “enseñar a cuidar” además de reflexionar y proyectar expectativas y posibilidades relativas a la continuidad de la atención de la Orden a la dimensión cultural del carisma.

Recordamos que este encuentro fue programado por el P. Léo Pessini, Superior General, quien pidió presentar una propuesta para una posible realización de lo que algunos han comenzado a llamar «el proyecto Camillianum», y también «el Centro Camillianum», después del cierre de las actividades. Académico a principios de 2018 y al final de las actividades al final del curso, en 2019.

El proyecto presentado aquí dará lugar a la propuesta al Capítulo General, y es el siguiente:

Misión: Promover la cultura sobre el carisma camiliano y sus implicaciones dentro y fuera de la Orden.
Visión: Ser el punto de referencia cultural más relevante de la Orden, ya que tiene que ver con un estudio en profundidad del carisma y los temas que contribuyen a su realización en la actualidad.

Objetivos:

  • Mantener viva la investigación sobre fuentes camilianas y temas pastorales de salud que contribuyen a la fidelidad al carisma,
  • Promover iniciativas existentes en este sector y presentes en las Provincias,
  • Fomentar la comunicación de experiencias y compartir los resultados de lo que se puede hacer en las diferentes Provincias, promoviendo la sinergia entre los Centros existentes.

Comienzan las Jornadas de Nacionales de Pastoral de la Salud

Del 16 al 18 se celebran en Madrid las jornadas Nacionales de Pastoral de la Salud, en esta ocasión centrarán las sesiones en el drama de la soledad de los enfermos.

La soledad es uno de los fenómenos en los que más atención se está poniendo en la sociedad occidental. La implantación de una sociedad individualista y centrada en el consumo ha ido rompiendo los lazos comunitarios que garantizaban el cuidado común propio del ser humano. Este proceso de deshumanización genera graves daños a la persona que la padece empeorando su salud en todas las esferas.

La iglesia española pone el foco en esta realidad desde la pastoral de la salud que realiza una gran labor de acompañamiento y cuidado de las personas enfermas. Las jornadas son un lugar privilegiado para comprender la magnitud del problema, reflexionar sobre ello, tomar conciencia de la importancia de atender a las personas solas de nuestras comunidades y dar respuestas pastorales concretas a esta realidad.

Los religiosos Camilos en nuestras obras llevamos a cabo distintos programas concretos dedicados al acompañamiento de las personas enfermas que estás solas, tanto en sus domicilios como en las instituciones. Mediante el programa Solfino acompañamos a las personas que se encuentran en el último periodo de su vida, para que este sea lo más pleno posible.

Sin duda queda mucho por hacer en este área y la iglesia puede tener un papel importante en su asistencia desde la pastoral; ¡seguimos trabajando para dar una respuesta a este gran reto!

Nace el nuevo blog Humanizar

Desde el Centro de Humanización de la Salud de los religiosos Camilos se ha dado vida al espacio Blog Revista Digital HUMANIZAR, un espacio para reflexionar, profundizar, conectar y humanizar.

Damos la bienvenida a esta nueva herramienta de humanización al alcance de cualquiera que viene de los desarrolladores de la revista Humanizar con un gran recorrido y número de seguidores.

En este espacio encontraremos textos que pretenden llevar alegría y salud a todo aquel interesado en conectarse a esta comunidad humanizadora.  Nombres como José Carlos Bermejo, Alejandro Rocamora, Francisco Javier Rivas Flores, José de Lucas, María Pilar Martínez Barca, Laura Sanz Cruzado, Diana Sánchez, Rosa Mª Belda o Mari Patxi Ayerra, entre otros, harán las delicias de sus suscriptores cada semana.

Tendrá una cadencia de publicación semanal y esperamos seguir llegando a más y más personas que se unan a nuestra pasión por humanizar el mundo de la salud, acompañar al que sufre y hacer de este mundo un lugar mejor. Desde los religosos Camilos os animamos a formar parte de él.

http://revistadigital.humanizar.es/

 

Actividad Formativa de José Carlos Bermejo en Perú

Desde el pasado 29 de agosto hasta el próximo 4 de septiembre se encuentra en Perú el Hno. José Carlos Bermejo, Delegado General de los Religiosos Camilos de España y Director del Centro de Humanización de la Salud, en coordinación con la Viceprovincia de Perú con la cual se mantiene una relación estrecha y de apoyo mutuo. Una oportunidad para compartir, reflexionar y encontrarse como hermanos de un mismo carisma.

Las actividades formativas de José Carlos han comenzado con su participación en el Congreso internacional de Cuidados paliativos en el cual  ha dibujado aspectos de la cultura paliativa que pueden orientar el desarrollo de los Cuidados Paliativos en el mundo.

Posteriormente en la ciudad peruana de Trujillo, como parte de un convenio del Centro de humanización de la salud y la Universidad católica de Trujillo, firmado en 2018, se han celebrado unas Jornadas de humanización y acompañamiento espiritual en la enfermedad con 150 participantes. José Carlos ha participado ha presentado la empatía como camino para acompañar a gestionar lo invisible en la relación terapéutica y ha disertado sobre algunas claves para humanizar el encuentro en el sufrimiento.

En Arequipa, Perú, José Carlos Bermejo ha trabajado sobre la necesidad de humanizar las creencias en lo que tiene que ver con el sufrimiento, la enfermedad, el morir y el duelo, proponiendo las claves evangélicas de humanización, que superen toda forma de dolorismo. El hospital Honorio Delgado reunió a los profesionales de la salud en torno al desafío de implementar los cuidados paliativos.

 

El día 3 en horas de la mañana y parte de la tarde, Bermejo ha ha participado en una Jornada formación camiliana con los religiosos de Perú. Finalmente se ha hecho presente en el I Congreso Internacional de Pastoral de la Salud organizado por la Orden Hospitalaria de los Hermanos de San Juan de Dios de la Provincia Sudamericana Septentrional (Perú, Venezuela y Ecuador), con la conferencia: “Pilares de la Humanización de la Salud y su Impacto en la gestión de la calidad».

Un gran trabajo de promoción y difusión de la cultura de la humanización en este país de América Latina.

I Congreso Internacional de Pastoral de la Salud en Lima

La Orden Hospitalaria de los Hermanos de San Juan de Dios de la Provincia Sudamericana Septentrional (Perú, Venezuela y Ecuador) organizan el I Congreso Internacional de Pastoral de la Salud del 2 al 4 de septiembre de 2019.

Bajo el lema: “Hacia un enfoque más humano, Centrado en la Atención al paciente y su Familia» el Congreso pretende ser una plataforma de difusión de buenas prácticas para humanizar los servicios de salud, labor que compartimos desde las actividades que promovemos los religiosos camilos en nuestro deseo de “cuidar y enseñar a cuidar”.

OBJETIVOS:

  • Presentar y promover la formación académica en la prestación de servicios socio sanitario, como valor diferencial desde el rol de la Pastoral de la Salud y Social.
  • Exponer el valor de la Hospitalidad en la experiencia del paciente desde el modelo de atención humanizada.
  • Fortalecer la creación de redes de aprendizaje con prácticas y experiencias internacionales.

En este evento participará el Hno. José Carlos Bermejo, Delegado General de la Provincia española de los religiosos camilos, quien impartirá una conferencia el día 3 sobre: «Pilares de la Humanización de la Salud y su Impacto en la gestión de la calidad».

Informes: comunicaciones@sanjuandedios.pe 
Inscripciones Aquí

Profundizando en la Pastoral de la Salud

La pastoral de la Salud es un ámbito pastoral de los más importantes para la Iglesia ya que acompaña de manera privilegiada a las personas que sufren por algún tipo de enfermedad.

El acompañamiento y la atención pastoral a los enfermos es una de las misiones más importantes que desde el Evangelio se nos invita a llevar a cabo en nuestra vida. Motivados también desde el carisma de la Orden de los Religiosos Camilos de enseñar a cuidar ofrecemos la oportunidad de cursar el postgrado en Pastoral de la Salud. 

La atención pastoral sanitaria requiere tener un conocimiento amplio de la teología de la salud y una base solida de comprensión del sufrimiento desde la fe. Pero también requiere desarrollar las habilidades y actitudes propias del acompañamiento y humano y espiritual, la propuesta de nuestro centro es tener de fondo la metodología propia del Counselling.

Al realizar el postgrado en el Centro de Humanización de la Salud de los Religiosos Camilos podrás realizar prácticas junto a los profesionales que realizan acompañamiento espiritual y religioso a las personas que cuidamos en el centro. Una oportunidad privilegiada para aprender el estilo camiliano en la atención a los enfermos, poniendo «Más Corazón en las Manos».

 

Escuela de Pastoral de la Salud San Camilo

Comenzamos el Curso Intensivo de Pastoral de la Salud en San Camilo, del 1 al 5 de julio un grupo de más de treinta alumnos compartirá esta experiencia formativa de la mano de los expertos del Centro San Camilo. 

Los religiosos Camilos contamos con más de 400 años de experiencia cuidando y enseñando a cuidar a las personas que sufren teniendo como referente a Jesús. Desde todo lo aprendido a lo largo de estos años promovemos la realización del curso intensivo de pastoral de la salud; un campo pastoral de los más amplios y con más participantes en nuestra iglesia y con mucho potencial pastoral. Por ello nos parece fundamental la formación profunda de los agentes que acompañan y dinamizan la pastoral de la salud y el cuidado de los enfermos en la Iglesia.

A lo largo del curso se abordará el fondo teológico de la salud, los aspectos bioéticos que pueden darse en este acompañamiento, pastoral aplicada, la liturgia propia del ámbito de la salud, la metodología de acompañamiento tipo counselling, las realidades de la enfermedad, el duelo y la muerte desde una perspectiva espiritual cristiana. Pretendemos que sea una formación lo más amplia posible que permita comprender mejor la experiencia de sufrimiento de las personas que están en nuestro ámbitos pastorales y que podamos llegar a ellas construyendo juntos el reino.

Para continuar esta misión ofrecemos también la posibilidad de realizar el postgrado en Pastoral de la Salud, un postgrado online que permite profundizar en el fundamento de la pastoral y capacitar para el acompañamiento de los enfermos. También da a los alumnos la posibilidad de realizar prácticas con los profesionales del Centro San Camilo que desarrollan las actividades pastorales.

Diálogos en San Camilo

El día 5 de Julio celebraremos, como todos los años el encuentro de «Diálogos en San Camilo», un espacio de reflexión en el marco de la figura de nuestro fundador San Camilo. Realizamos este evento para rememorar el día de nuestro patrón con profundidad y cariño.

En esta ocasión reflexionaremos sobre el Buen Morir, como san Camilo de Lellis caminaba para procurar a los enfermos a su cargo un final de vida arropado por la presencia comprometida de los que dedicados a cuidarles.

Nos acompañaran en esta reflexión tres personas con una mirada profunda sobre el buen morir:

Carmen Massé: Doctora en Teología por la Universidad Pontificia Comillas, Licenciada en Teología Moral y Praxis de la Vida Cristiana y Máster en Bioética por la misma universidad. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla, Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.

José Luis Segovia:  Vicario de Pastoral Social e Innovación de Madrid, Doctor en Teología Pastoral, Licenciado en Derecho, Gdo. Ciencias Empresariales, Diplomado en Criminología, Ldo en Teología Moral.

José Carlos Bermejo: Delegado general de la Provincia Española de los religiosos Camilos, Director del Centro de Humanización de la Salud, Doctor en Teología Pastoral Sanitaria, Máster en Bioética, Postgrado en Gestión de residencias y servicios para las personas mayores, Máster en Counselling y Master en Intervención en Duelo.

Esta actividad es abierta y gratuita; animamos a todos los que estéis interesados a participar el viernes 5 de julio de 18:00 a 19:30 y compartir con nosotros esta experiencia y la enriquezcáis con vuestra presencia.

Para participar puedes inscribirte a través del siguiente enlace:

DIÁLOGOS EN SAN CAMILO