Comienza el encuentro de la Consulta General de la Orden en Taiwán.

Durante esta semana (18 al 22 de junio) la comunidad de Taipéi (Delegación de Taiwán) acoge la reunión anual de la Consulta General con los Superiores Mayores de la Orden bajo el lema “Juntos en Asia para conocer, celebrar y proyectar el futuro. Renovar el espíritu misionero camiliano”. En este encuentro está participando el Hno. José Carlos Bermejo, como representante de la Provincia española.

El Encuentro ha sido inaugurado por el Superior General P. Leocir Pessini quien en su mensaje ha presentado algunos rasgos propios de esta región de Asia, donde los Religiosos camilos vienen trabajando desde hace más de 60 años (aspectos sociales, éticos, culturales y religiosos) Igualmente recordó los participantes los temas que serán abordados durante el encuentro:

  • Conocer y agradecer los 60 años de presencia camiliana en China (Taiwán) Profundizar los diferentes aspectos sociales, culturales y religiosos en esta región de Asia.
  • Confrontarse con algunas dimensiones particulares de la religión budista y sus relaciones con la iglesia.
  • Promover el intercambio y la fraternidad entre los participantes para conocer y evaluar la presencia camiliana en Asia: India, Tailandia, Filipinas, Vietnam e Indonesia.
  • Informe general de las diferentes Provincias, Viceprovincias y Delegaciones y las diversas áreas del Consejo General (economía, formación, secretaría, ministerio).
  • Presentar la fisonomía de la viceprovincia de Benin-Togo en vista de la transición al estado de Provincia (probablemente en septiembre de 2018); Evaluar el documento de la Consulta sobre la colaboración interprovincial.

Encuentro de la Consulta General y los Superiores Mayores de la Orden en Taiwán.

La comunidad de Taipéi (Delegación de Taiwán) acoge la reunión anual de la Consulta General con los Superiores Mayores de la Orden de los religiosos Camilos del 18 al 22 de junio bajo el lema “Juntos en Asia para conocer, celebrar y proyectar el futuro. Renovar el espíritu misionero camiliano”.

En este encuentro Participa el Hno. José Carlos Bermejo, Delegado General de la Provincia Española.

Este encuentro tiene como objetivos:

  • Conocer y agradecer los 60 años de presencia camiliana en China (Taiwán)
    Profundizar los diferentes aspectos sociales, culturales y religiosos en esta región de Asia.
  • Confrontarse con algunas dimensiones particulares de la religión budista y sus relaciones con la iglesia.
  • Promover el intercambio y la fraternidad entre los participantes para conocer y evaluar la presencia camiliana en Asia: India, Tailandia, Filipinas, Vietnam e Indonesia.
  • Informe general de las diferentes Provincias, Viceprovincias y Delegaciones y las diversas áreas del Consejo General (economía, formación, secretaría, ministerio).
  • Presentar la fisonomía de la viceprovincia de Benin-Togo en vista de la transición al estado de Provincia (probablemente en septiembre de 2018);
    Evaluar el documento de la Consulta sobre la colaboración interprovincial

Delegación de Taiwán

En Taiwán hay dos comunidades, Taipei y Lotung. En el ámbito de la pastoral, la Delegación cuenta con dos hospitales, una escuela de formación para enfermeros, un centro de acogida para personas con minusvalía, una residencia para ancianos, la animación en seis parroquias, una capellanía y el centro cultural de danza Lanyang.
La Delegación de Taiwán sostiene y ayuda a la Provincia de Filipinas, a la comunidad camiliana de Indonesia y a las actividades de CADIS (Camillian Disaster Service)

Celebración de la Fiesta de los Mártires de la Caridad

El próximo 25 de mayo la Orden de Ministros de los Enfermo (Religiosos Camilos celebra con alegría el nacimiento de su Fundador san Camilo, un día también elegido para conmemorar a aquellos religiosos que han entregado su vida al servicio de los más necesitados.

El 12 de febrero de 1994, la Orden de Ministros de los Enfermos instituyó oficialmente como Día de los Religiosos Mártires de la Caridad la fecha del 25 de mayo. Es el día en que conmemoramos el nacimiento de san Camilo de Lellis (25 de mayo de 1550).

El Día de los Religiosos Camilos Mártires de la Caridad cuenta con el mérito de recordar la vida heroica de más de 300 camilos (seminaristas, oblatos, novicios, religiosos hermanos y sacerdotes) que murieron sirviendo a las víctimas en los diversos focos de peste en Italia, España, Hungría y Croacia durante los primeros cuatro siglos de existencia de la Orden. Es un testimonio del ejercicio ejemplar del cuarto voto de los Camilos: servir a los enfermos aun con peligro de la propia vida.

El Gobierno General de la Orden, a través de la fundación Camillian Disaster Service International (CADIS), organización humanitaria de la Orden, recomienda a todas las provincias, delegaciones y comunidades que celebren creativamente la fiesta de los Mártires de la Caridad el 25 de mayo. La conmemoración encontrará momentos especiales en la celebración de la eucaristía, en la oración de la novena y en la recitación semanal de la oración en tiempos de desastres.

Compartimos la carta de invitación del Superior General, p. Léocir Pessini y el Consultor General p. Aris Miranda, y la novena de preparación para la celebración de los mártires de la caridad el próximo 25 de mayo.

Fallece el Padre Martín Puerto Molina

El P. Martín Nació en Mosqueruela (Teruel) el día 19 de octubre de 1928.
Ingresó en la Orden de los Religiosos camilos en Vic (Barcelona) el 28 de septiembre de 1940 a la edad de 12 años. Después de la formación inicial comenzó el noviciado en Vic (Barcelona) el 7 de septiembre de 1945 y emitió la Profesión Temporal en Vic (Barcelona) el 8 de septiembre de 1946. Profesó solemnemente en Vic (Barcelona) el 1º de noviembre de 1950. Fue ordenado Sacerdote en Barcelona (Congr. Eucarístico) el 31 de mayo de 1952.

Después de su ordenación el P. Martín fue trasladado al seminario de Navarrete como Vicedirector de Aspirantes en 1953. Un año después asumía el cargo como superior de Bilbao. En 1958 es enviado a la Casa de Traslaviña (Vizcaya) como Superior de la Comunidad y como Director de los Aspirantes al estado laical, en cuyos cargos es sucesivamente confirmado hasta el año 1965. En mayo es trasladado a Navarrete como Director de los Aspirantes.

En 1968 es trasladado a Argentina como Superior de la Casa de Buenos Aires, agregada ahora a la Provincia Española. El 24 de noviembre es nombrado Párroco de la Parroquia de Santa Inés, hasta junio de 1972, fecha en que se cedió la Parroquia a la Arquidiócesis de Buenos Aires.

En mayo de 1974 cesa como Delegado de la Fundación continuando como Superior de la Casa de Vagues y como rector del Colegio. En 1976 es nombrado Capellán del Hospital Durand de Buenos Aires.

Nuevamente el 1980 es nombrado Delegado Provincial de la Fundación y Superior de la Comunidad de Buenos Aires. En 1982 es nombrado miembro del Consejo Pastoral Archidiocesano hasta 1986, representando el área de la pastoral hospitalaria.

El 16 de noviembre de 1983 es nombrado nuevamente Delegado de la Fundación de Argentina y Superior de la Comunidad de Buenos Aires. Y está encargado, asimismo, de la Promoción vocacional. En 1986 es nombrado de nuevo Delegado de la Fundación y Maestro de Novicios de la Fundación.

En el año 2004 es nombrado Superior de Ávalos de Buenos Aires y es Integrante del equipo Pallium de cuidados paliativos O.N.G., sin intenciones de lucro. En el año 2006 asume nuevamente la responsabilidad de Delegado de la Fundación de Argentina.

Durante todos estos años el P. Martín se mostró siempre disponible a las responsabilidades encomendadas por la Provincia española y al cargo de Superior y Delegado que durante muchos años desarrollo, llevando adelante la vida y obra de la Delegación de Argentina, país en el que consagró gran parte de su vida y de su ministerio sacerdotal como religioso camilo. Después de unos días en estado delicado de salud ha fallecido el pasado martes 1 de mayo a los 89 años de edad.

P. Martín fue un religioso de iglesia. Amante del acompañamiento pastoral personalizado (repetía “el valor de la presencia”), del servicio físico, de la reflexión teológico pastoral renovada… El Concilio Vaticano II y Puebla fueron un desafío que marcó su vida. Persona abierta en el ámbito de la salud, siempre fue Buen Samaritano, nunca juez. Tuvo responsabilidades que le supusieron sufrir por respeto al hermano.

Preparó conscientemente su partida: lo hizo con su familia y con los religiosos en su última visita a España. «Me despedí de los que quiero, vuelvo a quedarme con los que dieron sentido a mi vida» (las personas con discapacidad). Sin ninguna responsabilidad, vuelve a Vagues para culminar su autenticidad de camilo: un mundo donde se implicó y amó; un mundo frágil donde se sintió amado. Vagues fue el lugar que eligió para el final de su vida disfrutando de su ser camilo. Y como comentaba Martín con su superior: «La muerte es el último lugar que debemos atravesar en silencio».

Descansa en la paz del Señor.

El Centro San Camilo, de los religiosos Camilos presenta sus Memorias 2017

El pasado martes 24 de abril el Centro Asistencial San camilo y el Centro de Humanización de la Salud de los religiosos Camilos, han presentado las memorias del año 2017, Bajo la temática de la panadería, entendiendo el arte y la artesanía como cuidado. El acto estuvo presidido por el Hno. José Carlos Bermejo, delegado General de la Provincia Española y director de Centro, quien ha agradecido a todos por el «milagro» de los resultados de cuidar, es decir, por haber hecho algo «digno de ser admirado» en el año.

Las Memorias son eco de la vida, de la actividad, la economía, las personas, y mucho más del Centro San Camilo (Centro Asistencial-CEAS- y Centro de Humanización de la Salud-CEHS-). Y como tal eco, reflejan los esfuerzos y la pasión en Formación, Centro de Escucha, Publicaciones, Medios de comunicación, proyectos, investigación, cooperación al desarrollo…en el CEHS. Y si nos detenemos en el CEAS, analizaremos la actividad y tendencias en la Residencia Asistida, Centro de Día, La Unidad de Cuidados Paliativos, el Servicio de Ayuda a Domicilio y el EAPS, Equipo de Atención Psicosocial, entre otros…

El próximo 4 de mayo se repetirá el evento, esta vez ante profesionales, voluntarios, familiares y otros invitados.

Dos nuevos libros de José Carlos Bermejo

Tras mucho trabajo y estudio el Hno. D. José Carlos Bermejo, Delegado General de la Provincia Española de los Religiosos Camilos ha publicado dos nuevos libros impulsado por el deseo de poner al alcance de todas las personas la humanización y la calidad en el cuidado del que sufre.

En esta ocasión aborda dos temas fundamentales propios de la realidad del sufrimiento que toda persona o profesional que actúa en este campo se ha interrogado sobre ellos:  son la culpa y responder a cómo desarrollar de una relación terapéutica de calidad, desde el Counselling humanista.

Con el título, “Sanar la Culpa” José Carlos, Alejandro Rocamora y Toni Catalá nos acercan a este sentimiento universal que puede generar mucho dolo cuando no somos capaces de encauzarlo y darle sentido. Nos invita a profundizar con valentía en la dureza de la culpa, identificado su capacidad de reconstrucción y de fortalecimiento de los valores, y siendo conscientes también de la culpa que nos ancla, lastrando nuestra vida poniéndola a su merced. Editado por PPC con 184 páginas podemos ya disfrutar con su lectura.

El libro “Counselling Humanista” nos invita directamente a responder a la pregunta de cómo humanizar las relaciones de ayuda. Sugerente propuesta para los tiempos actuales en los que la técnica se sobrepone a lo humano en las profesiones y relaciones de ayuda. Es importante valorar y trabajar las actitudes y habilidades que hacen posible una relación profesional terapéutica. Este libro es una invitación a leer con una mirada abierta que  ayude a identificar nuestros caminos a “desaprender” para convertirnos en el espejo gracias al cual la persona es capaz de reconocer sus capacidades y salir adelante. Editado por San Pablo dentro de la colección Vida plena con 152 páginas para descubrir la relación de ayuda.

Os invitamos a leer estas dos obras que ya podéis solicitar a través de la web apoyando así la tarea de acercar al mundo las claves para sanar de manera integral a las personas que sufren, como dijo San Camilo, “poniendo más corazón en las manos”.

Podéis encontrar más información sobre las publicaciones de José Carlos Bermejo en el siguiente enlace: Publicaciones JCB

 

Concluye la reunión abierta de los religiosos camilos.

Del pasado 15 al 18 de abril, los religioso camilos de La Provincia de España hemos compartido unos días de reflexión, fraternidad, diálogo conocimiento mutuo como parte del proyecto en la vida de la Provincia para este trienio 2017-2020.

En la mañana del día 17 el encuentro ha estado marcado por la reflexión inicial del P. Jesús Zurbano Superior de la Comunidad de Sevilla sobre el envejecimiento activo y saludable. En su intervención P. Zurbano insistió en la importancia de ver en envejecimiento con una mirada más optimista y dinámica, siendo conscientes que en la vida religiosa no existe la jubilación, así como de las pérdidas que se van dando en la dimensión física con el paso de los años. Igualmente presentó la realidad del envejecimiento en la vida religiosa en España, en la diócesis de Sevilla, así como en la Provincia.

Terminada su intervención se dio paso al dialogo, donde se enfatizó en la importancia de ser conscientes de las pérdidas y de asumir los cambios que se van dando con la edad. Ser capaces de dar un paso al lado y renunciar a ciertas realidades de la vida como el manejo del dinero, actividades ministeriales o actividades ordinarias como conducir el coche.

Terminada la reflexión del P. Zurbano, se continuo con la segunda parte de la reflexión sobre el libro “La diaconía de la caridad” con el P. Jesús Ruiz, quien tomó como referencia la segunda parte del libro: la comunidad camiliana construida sobre el cuarto voto, destacando el itinerario de la Orden para llegar a su aprobación como Orden Religiosa, donde se matiza el papel de Camilo y sus compañeros en el servicio a los enfermos y apestados.

La mañana ha concluido con la celebración eucarística, presidida por el P. Jesús Ruiz.

En la tarde el grupo ha participado de una peregrinación al Santuario Nuestra Señora del Rocío. Este Santuario se levanta en la aldea de El Rocío, de Almonte, en un lugar mágico, esotérico, En ella se celebra anualmente la famosa Romería de El Rocío (en la que se venera a la Virgen), y que en la actualidad congrega a más de un millón de personas. Allí el grupo ha disfrutado de un momento de esparcimiento conociendo el Santuario y sus alrededores como las marismas, las casas de las hermandades, etc. Igualmente en el Santuario se tuvo un momento de oración a la virgen.

La mañana del miércoles hemos continuado con la reflexión del libro “La Diaconía de la caridad”. En esta última reflexión el P. Jesús Ruiz tomó como referencia el pasaje del evangelio de San Juan en el capítulo 12, “la unción de Jesús en Betania” compaginándolo con la imagen de San Camilo y su celo por el servicio a los enfermos los enfermos. La vivencia del cuarto voto nos remite al llamado de Camilos a sus seguidores de ser capaces de «Ver a Cristo en los enfermos y ser, al miso tiempo, Cristo para los enfermos»

Después de un descanso el encuentro ha seguido con la ponencia sobre las Las relaciones interprovinciales y el desafío intercultural a cargo del P. Luis Armando Leite, Superior de la comunidad de Valencia.

Finalizando el encuentro se dio paso a la presentación de la realidad de las diferentes comunidades de los religiosos camilos en España: Barcelona, San Pere de Ribes, Valencia, Sevilla y la Comunidad de Tres Cantos.

Con la eucaristía presidida por el Jesús Zurbano y la comida concluye la reunión abierta, dando gracias a Dios por permitirnos tener estos días de encuentro, fraternidad y reflexión.