México continúa su formación en duelo

Del 29 de octubre al 3 de noviembre José Carlos Bermejo, Delegado General de los religiosos Camilos en España y Consuelo Santamaría, profesora del Centro de Humanización de la Salud realizarán diferentes actividades formativas sobre duelo en México en colaboración con el centro de Formación San Camilo de México dirigido por el P. Silvio Marinelli, también de los religiosos Camilos.

Las actividades formativas comenzarán el día Lunes 29 Octubre de 16:00 a 19:00 horas, con un ciclo de conferencias en la Auditorio de la Universidad Pontificia de México. Allí José Carlos Impartirá una conferencia sobre “Crecer en el duelo, resiliencia”. Por su parte Consuelo Santamaría ofrecerá unos recursos para “Saber dialogar de la muerte con los pequeños”. La actividad se concluirá con la intervención del p. Silvio Marinelli con la conferencia Integrar las emociones al proceso de duelo.

El día martes 30 de octubre, la formación en duelo continuará en Hermosillo, donde José Carlos y Consuelo participan de la II Jornada sobre duelo, organizada por la Pastoral de duelo de la Arquidiócesis de Hermosillo.

Finalmente los días 2 y 3 de noviembre se realizará en la sede de la Universidad Marista de Guadalajara el III Congreso sobre duelo: “Consecuencia de la violencia en México”, cuyo objetivo es presentar a los asistentes un análisis del contexto actual del país en la perspectiva del acompañamiento en el duelo para favorecer la resiliencia personal ante el duelo tratado como un fenómeno social como consecuencia de la violencia en México.

En este III Congreso, José Carlos Bermejo impartirá una conferencia sobre “Duelos y acompañamiento complicados”, mientras que la profesora Consuelo Santamaría impartirá un taller sobre intervención en duelo en niños.

Los participantes disfrutarán así de la experiencia y tradición camilianas de más de 400 años al servicio de los más frágiles y vulnerables, y la expertía del CEHS en duelo, Centro de referencia desde hace casi 30 años y germen del Centro de Escucha San Camilo donde se ha forjado el primer Máster en intervención en duelo y pérdidas en España y las habituales jornadas sobre duelo que este año llegan a su XIV edición los días 14 y 15 de noviembre en el Centro San Camilo.

Comienza la visita Pastoral del Delegado General a la Delegación de Argentina.

Hoy lunes 8 en la tarde hasta el próximo domingo 14 de Octubre el Hno. José Carlos Bermejo, Delegado General de la Provincia Española, se encuentra realizando la visita pastoral a la Delegación de Argentina de los religiosos Camilos correspondiente al trienio 2017-2020. Durante su visita tendrá la oportunidad de dialogar con cada uno de los religiosos de las dos comunidades que existen en este país, así como también visitar la obra del hogar San Camilo de Vagues.

El próximo viernes 12, fiesta de la virgen del Pilar, el Hno. José Carlos participará en la Ordenación sacerdotal del diacono Francisco Berola en la ciudad de Cinco Salto, Río Negro.

En el primer trimestre de 2019 el Delegado General realizará la visita a las comunidades de España. La visita finalizará con una Reunión Abierta de Provincia en Navarrete del 28 al 30 de marzo de 2019.

La muerte apropiada

El Hno. José Carlos Bermejo, delegado provincial de la provincia española ha escrito un nuevo libro junto con Cristina Lázaro en el que intentan transmitir, mediante testimonios de diferentes procesos de final de vida, lo importante que es vivir la muerte de forma adecuada.

En la primera parte del libro podemos encontrar varias narraciones de los procesos de morir de diferentes personas, algunas extraídas de la literatura, otras de la vida de los santos, destacando de cada uno de ellos las claves más relevantes que nos pueden ayudar a construir una muerte apropiada; por otro lado también nos describe la muerte de Jesús, y la del amigo, y como nos afecta y aflige. Esta primera parte se cierra con la reflexión  que nos invita a implicarnos en el reto de humanizar la muerte, una realidad tan paradójicamente rechazada.

En la segunda parte del libro se desarrolla el tema de las experiencias cercanas a la muerte realizando un análisis serio de esta realidad, dando las definiciones y claves para entenderlo desde una mirada científica. Nos acerca a estas experiencias narrando también los testimonios de personas que han pasado por ello.

Es sin duda una oportunidad para “humanizarnos” en la vivencia de la muerte, aquella única certeza que tenemos de todo lo que puede ocurrir en nuestra vida. Podéis comprar el libro pinchando en este enlace.

¡Que importante es la tarea de acompañar a otros en este proceso para que sea lo más apropiado y saludable posible!

Bendición centro de Escucha San camilo. Cruz roja 8. Sevilla

El pasado viernes 21 de septiembre el P Jesús Zurbano, Superior de la comunidad de Sevilla en presencia de colaboradores, voluntarios, familia camiliana, representantes de la iglesia y del mundo de la salud ha bendecido el Centro de Escucha San Camilo.

Igualmente El Hno. José Carlos Bermejo, Delegado General de los religiosos camilos en España inauguró  las nuevas estructuras de la comunidad de Sevilla de los religiosos camilos, después de varios meses de continuos trabajos. José Carlos habló de la red de centros escucha de españa (30) y del servicio que prestan gracias al voluntariado. (Leer mensaje de Inauguración)

Recodamos que proyecto comenzó su andadura el 23 de enero de 2017 y ha tenido como finalidad favorecer espacios de humanización y de encuentro con la creación de aulas de formación y espacios para el Centro de escucha, un lugar soñado con cariño para acompañar en el sufrimiento, particularmente en el duelo.

Te invitamos a participar en la encuesta sobre las Publicaciones del CEHS

El Centro de Humanización de la Salud de los religiosos camilos, te invita a participar en una encuesta sobre las publicaciones editadas por el Centro desde hace más de 25 años en colaboración con varias editoriales con difusión en España y América Latina. Son libros que nacen de la reflexión y de la investigación, como recuerda el Hno. José Carlos Bermejo, Delegado General de los religiosos camilos de España y  Director del Centro.

Más de 140 títulos en 12 colecciones especializadas: Counselling y relación de ayuda, duelo, cuidados paliativos, humanización, gerontología, bioética, intervención social, pastoral de la salud, autocuidado, espiritualidad camiliana, gestión y organizaciones, y otros títulos. Herramientas imprescindibles al servicio de la humanización de la salud y la intervención social. Por eso estamos muy concienciados en mejorarlas.


Tu opinión es muy importante para nosotros.

Por este motivo a través de camilos.es te pedimos que nos ayudes a mejorar la Calidad de las Publicaciones del Centro de Humanización de la Salud, cumplimentando esta sencilla encuesta.

Preguntas sencillas sobre la calidad de los contenidos, su utilidad personal o profesional, la facilidad de lectura y comprensión…Y también otras donde os podemos conocer un poquito mejor, relacionadas con vuestra motivación a la hora de leerlos, si compartís las lecturas con más personas, o qué temas te gustaría que tratásemos…

Vuestras aportaciones son muy necesarias. Compartimos la pasión por aliviar el sufrimiento humano y generar más salud.


Responder encuesta.

Finaliza el Congreso internacional de humanización y cuidados paliativos en Lima (Perú)

Los días 24 y 25 de agosto se celebró en el Centro de Formación en Salud (CEFOSA), de los religiosos camilos de la Viceprovincia de Perú, el Congreso internacional de humanización y cuidados paliativos con la participación de más de 400 personas del ámbito de la medicina, enfermería, psicología principalmente.


Este Congreso ha tenido como objetivo reflexionar sobre la importancia del acompañamiento a las personas al final de vida de la mano de expertos de talla internacional como del ámbito nacional.

De los religiosos Camilos, además de la coordinación liderada por los religiosos Camilos de Perú, han participado el P. Arnaldo Pangrazzi de Italia y el Hno. José Carlos Bermejo, Delegado general de los Religioso Camilos en España, quien ha disertado sobre el estado actual de los Cuidados Paliativos, ha impartido un taller sobre duelo y una conferencia sobre la fatiga por compasión y la satisfacción por compasión que pueden vivirse trabajando con personas al final de la vida.

Finalizan las obras de la Comunidad de Sevilla

Después de varios meses de trabajos continuos ha concluido las obras de remodelación de la casa de la comunidad de Sevilla de los Religiosos Camilos. Este proyecto comenzó su andadura el 23 de enero de 2017 y ha tenido como finalidad favorecer espacios de humanización y de encuentro con la creación de aulas de formación y espacios para el Centro de escucha, un lugar soñado con cariño para acompañar en el sufrimiento, particularmente en el duelo.

Compartimos en camilos.es algunos trazos del mensaje del Delegado General de los religiosos camilos en España el Hno. José Carlos Bermejo:

«El deseo de renovación de la Casa de Sevilla se arrastra desde 2006, cuando se empezó a hacer un estudio para ver si se podía destinar para un Centro Asistencial. En 2012 se abandonó la idea, siendo Superior Provincial el p. Francisco Alvarez.

Desde entonces, el anterior Consejo Provincial y el actual, han tenido un diálogo con la comunidad para valorar alternativas de reforma. En la Reunión Abierta celebrada en marzo de 2015, una amplísima mayoría (86%) se inclinaba por “mejorar las actuales instalaciones del Centro de Escucha, Atención a domicilio, Aula de formación abierta y referente para la Familia Camiliana”.

En julio de 2018 se dan por concluidas las obras, habiendo dejado como resultado una intervención que ha consistido en: cambio del saneamiento (a causa de las humedades), de las instalaciones de agua corriente, luz, aire acondicionado, y calefacción; refuerzo de la estructura, particularmente la horizontal de cada planta, construcción de pared con vecino donde no la había y redistribución de los espacios en función de las necesidades, ampliando zona para lavadero.

El estilo que se ha querido seguir ha sido funcional, sin barreras arquitectónicas, respetuoso de los elementos más nobles del edificio, creativo en detalles decorativos que evocan la categoría “corazón” (con frases bíblicas en el hall y la nueva escalera), así como referentes importantes de la vida de San Camilo (con frases suyas y nombres de lugares en la primera planta), y palabras que invitan al cultivo de los valores (en la segunda planta).

Un agradecimiento grande hay que expresarlo a la Comunidad, que ha vivido en el mismo edificio mientras se realizaban las obras, atravesando las normales incomodidades del proceso. Igualmente a la Provincia en general, que ha apoyado el proyecto con fondos propios, y que revertirá en una vida digna de los religiosos y un ministerio hermoso.

En efecto, “si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles”.

Ahora se trata de hacer de este espacio un lugar donde habite el Señor, especialmente en los corazones de los miembros de la comunidad, que aún tienen el desafío de vivir como operarios de la viña del Señor, como religiosos camilos. Así también, confío que la planta destinada a servicios, sea lugar donde la acogida del sufrimiento y la formación de agentes de la salud y voluntarios, contribuyan a construir un mundo más alineado con los valores del Evangelio.

José Carlos Bermejo

 

Artículo de José Carlos Bermejo en la Revista CONFER

Ha sido publicado recientemente en la Revista trimestral de CONFER número 218 un artículo del Hno. José Carlos Bermejo, Delegado General de los religiosos Camilos en España, titulado «Sanar y salvar a heridos del mundo”. En este artículo Bermejo hace una mirada hacia adentro y hacia afuera de las organizaciones de salud. Mira la salud como algo no puramente biológico, sino que afecta a todas las dimensiones de la persona.

Los religiosos son sanadores heridos, vulnerables, son los primeros en necesitar evangelización en el campo de la salud para vivir saludablemente y desde ahí convertirse en generadores de salud espiritual.

«Sanar y salvar». Con este expresivo título CONFER ha querido presentar una reflexión para poder vivir más sanamente la propia vida y consagración y desde ahí poder ofrecer lo mucho y bueno que tiene la vida consagrada, como espacio de sanación para otros.

Este número “coincide con el inicio del período de descanso vacacional. Un buen momento para una lectura reposada del contenido de este número que, en buena parte, va dedicado a unas dificultades a las que cada vez más religiosos y religiosas se enfrentan: el cansancio, el estrés, la sobrecarga de trabajo, etc.

(Descargar artículo)

Revista CONFER

La revista CONFER, subtitulada “Revista de Vida Religiosa”, nace en 1962 como órgano de la Conferencia Española de Religiosos.

Su objetivo es la información, reflexión y formación, especialmente en el ámbito español, acerca de la vida consagrada de la actualidad y desde varias perspectivas: teológica, bíblica, espiritual, histórica, canónica, o de las Ciencias Humanas.