Vista Pastoral a la Comunidad de Sevilla

Del pasado domingo 10 al 13 de febrero, el Hno. José Carlos Bermejo, Delegado General de la Provincia Española, ha realizado la vista pastoral y fraterna a la comunidad de Sevilla.

En esta comunidad, el Hno. José Carlos ha tenido la oportunidad de encontrar a cada uno de los ocho religiosos allí presentes y de compartir momentos de reflexión, oración y vida fraterna.

Esta comunidad está integrada por 5 religiosos españoles, 2 religiosos de la Provincia de Benín Togo y 1 religioso de la Viceprovincia de Perú:

  1. P. Jesús Zurbano. Superior y ecónomo de la comunidad
  2. P. José Antonio Moreno. Segundo Consejero de la comunidad. Capellán del Hospital Virgen del Rocío
  3. P. Ovidio García. Capellán de la religiosas Siervas del sagrado Corazón.
  4. P. José Bravo. Primer Consejero de la comunidad. Bibliotecario y Archivero. También se ocupa del culto de la capilla de la comunidad abierta al público.
  5. P. Joaquín Morant. Jubiliado, 91 años de edad
  6. P. Romuald Hounkpe. Capellán del Hospital Virgen del Rocío. Consiliario de la Familia Camiliana laica de Sevilla.
  7. P. Amour Hounbiogbe. Capellán del Hospital Virgen del Rocío.
  8. P. Allan Chavez. Capellán del Hospital Virgen del Rocío

ACTIVIDADES DE LA COMUNIDAD

Además del Servicio religioso que se presta en el Hospital Virgen del Rocío y en la casa de las religiosas Siervas del sagrado Corazón, la comunidad está empeñada en la siguientes actividades:

  • Centro De Escucha: En estos momentos acuden de 10 a 15 personas por mes, enviadas a través principalmente por médicos de atención primaria, trabajadores sociales, psicólogos, psiquiatras, parroquias y el boca a boca. Otras Instituciones como la hoja Diocesana, la revista de Enfermería, medios de comunicación, han dado difusión de nuestros servicios del Centro de Escucha. Gracias a la reforma realizada en este tiempo, el centro de escucha cuenta con espacios más cómodos y confortables para prestar este tipo de servicio
  • Familia Camiliana: La Familia Camiliana cambio de Consiliario en el presenta año, cesó el P. Zurbano y asumió el compromiso el P. Romualdo, que sigue reuniéndose con ella dos veces al mes.
  • Ayuda a domicilio: La ayuda a domicilio, filial de Madrid. Actualmente cuentan 16 auxiliares que atienden a unos 30 usuarios.
  • Jornadas de humanización: Los religiosos camilos de Sevilla, en colaboración con el centro de Humanización de la salud promueven cada año las Jornadas Andaluzas de Humanización, que este año llegan a su VII Edición y se celebrarán los días 6 y 7 de marzo.
  • Centro de Formación. Igualmente gracias a la reforma que se ha realizado a la casa de la comunidad en este trienio, la comunidad, en colaboración con el centro de Humanización de la salud está promoviendo la formación en diferentes áreas como Counselling, duelo, Cuidado personal, etc. Durante este año se han programado las siguientes acciones formativas
  1. Como sanar tus heridas emocionales. 9 y 10 de noviembre de 2018
  2. Relación de ayuda. Counselling. 18 y 19 de enero de 2019
  3. Counselling con personas resistentes al cambio. 22 y 23 de febrero de 2019
  4. Estrategias de intervención en duelo. 17 y 18 de mayo de 2019

Comienzo de la visita pastoral del Delegado Provincial

Los días 26, 27, 28 y 29 de enero tendrá lugar la visita pastoral del Hermano José Carlos Bermejo, Delegado General de la Provincia Española a la comunidad de religiosos Camilos de Sant Pere de Ribes en Barcelona.

La comunidad de Sant Pere de Ribes cuenta con 6 religiosos que tiene un fuerte compromiso con las parroquias vecinas y sobre todo con la capellanía del Hospital Residencia-San Camil en el que acompañan y cuidan a enfermos, residentes y familiares entregando su vida a la misión de san Camilo. Los religiosos de esta comunidad conviven en un clima de gran fraternidad, cariño y cuidado mutuo, encarnando el sentido de la realidad de la vida comunitaria.

Estos días de convivencia en la comunidad con el Delegado General pretender ser un estímulo y signo de comunión de toda la provincia. Deseamos que los frutos de este encuentro sean muchos y fortalezcan la misión de los religiosos en esa comunidad, continuando el servicio a los enfermos y a las personas que sufren con «Más corazón en las manos».

¡Gracias a los hermanos de la comunidad de Sant Pere de Ribes por su vida de entrega a los enfermos!

Reflexión sobre los 30 años del Centro San Camilo

El hermano José Carlos Bermejo, Delegado General de lo religiosos Camilos de la provincia Española hace una bonita reflexión sobre los 30 años del Centro San Camilo. Este centro pretende encarnar el carisma y  la misión de los religiosos en el mundo cuidando y enseñando a cuidar a los enfermos a imagen de Jesús de Nazaret:

«Érase una vez…

El Centro de Humanización de la Salud que ahora cumple 30 años. Parece que fue ayer, diría cualquiera que siga su actividad desde el principio.

Fue, como me ha gustado recordar en numerosas ocasiones, un trabajo presentado en la asignatura del Camillianum (instituto internacional de teología pastoral sanitaria) lo que se aprobó después en el Capítulo Provincial de 1989. Poco después, siendo superior provincial Francisco Alvarez, el proyecto se convirtió en realidad. El mismo fue su primer director durante unos meses.

Un largo curso sobre “salud y enfermedad, dos situaciones en diálogo” se convirtió en el verano de 1991 en el arranque de lo que sería poner orden en la actividad docente que forma parte del carisma camiliano y que se vería reforzada por un grupo de religiosos como el mismo Francisco, Jesús Ruiz, Angel López, Javier Barbero, Carlos Yagüe y José Carlos Bermejo… Más tarde surgiría la colaboración con los seglares, el incremento de cursos del entonces llamado INEM (Instituto para el empleo) que siempre habían organizado el P. Cirilo Marijuán y Jesús M. Zurbano en la única aula de la Residencia.

Fue en 1996 cuando se celebraron las primeras Jornadas de Humanización en Ronda (Málaga), tan relevantes para las numerosas Jornadas sobre este tema y luego sobre Cuidados Paliativos, Duelo…. Fue en 2002 cuando comenzó la formación de posgrados, tan importante en el nacimiento de líderes de tantos proyectos humanizadores.

Ya desde el principio, y con mucha energía, arrancó la revista HUMANIZAR, una plataforma para generar pensamiento, recursos de comunicación, cultura de la salud, que tuvo una buena acogida en el sector. El buen hacer del P. Jesús M. Ruiz como director la consolidó y la hizo llegar muy pronto a 25 países.

En 2001, el 25 de mayo, recordando el nacimiento de San Camilo, inaugurábamos una sede, un edificio construido ad hoc, con salón, aulas, despachos, espacios para el Centro de Escucha. Primero habíamos puesto los “ladrillos humanos” y los “ladrillos de valor”, antes que los lugares para la gestión y parte de la actividad. Había apostado por él el p. Dionisio Manso, entonces Provincial de los camilos, refrendado por la Asamblea de camilos de España.

Parece que fue ayer, sí, pero han pasado 30 años ya. Han sido años de desarrollo, de crecimiento, pero no solo cuantitativo. Porque también llegó la meseta, en la que ahora está en cuanto a volumen de personas trabajando y actividades desarrolladas. Han sido años de camino de personas apasionadas por algo que hoy también otros sienten como una urgencia: humanizar el mundo de la salud.

Humanizar, sí. Los programas, la gestión, la atención, el final de la vida, el abordaje de los conflictos éticos, el acompañamiento en el duelo… Humanizar en la onda corta de los cuidados y en la onda larga de la cultura y el pensamiento. Humanizar con más o menos publicaciones, con más o menos Jornadas y Congresos, con más o menos conferencias, con más o menos cursos, con más o menos personas atendidas en el Centro de Escucha (¡Hoy existen 31 en España y no sé cuántos en América!, “hijos”- podríamos decir- del que naciera en 1997). Humanizar, sí. ¡Qué verbo! ¡Qué ambicioso y qué humilde a la vez! ¡Qué tarea, qué proyecto tan hermoso!

La “ache” tan hermosa construida por Ramón Ajo en aquel lejano año con pintura Titanlux, se mantiene tan viva y provocadora como en el primer sueño, en la primera llamarada encendida entre un grupo de apasionados por el Reino que proponía Jesús de Nazaret: un mundo más amable, más tierno, más justo, con más salud por todos los rincones.

La nostalgia de quienes se han quedado por el camino, se convierte en mi corazón en motivo de agradecimiento. La mirada a mi alrededor, hacia cuantos estamos embarcados en esta nave, se convierte en desafío y en compromiso; y también en agradecimiento. La vida abundante vivida en estos 30 años, no es más que motivo de agradecimiento recíproco y al Autor y causa de todo bien: gracias a Dios.»

José Carlos Bermejo Higuera, Delegado General

Diez años humanizando los cuidados paliativos.

Ayer se celebró en el CaixaForum de Madrid el décimo aniversario del Programa de Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas,  con los Equipos de Atención Psicosocial que acompañan a las personas que están en las fases finales de la vida, personas en duelo y familiares.

Desde el principio de esta iniciativa, los religiosos Camilos, especialmente José Carlos Bermejo Delegado General de la Provincia Española, apoyamos esta iniciativa. Ante todo con acciones formativas, ayudando a programas y desarrollar los equipos e incluyendo a uno EAPS al Centro San Camilo.

Humanizar el final de la vida y el acompañamiento del sufrimiento es una manera de encarnar el carisma camiliano en nuestra realidad actual. Este reconocimiento recibido debe empujarnos a seguir desarrollando cada vez más y mejor, iniciativas que pongan en el centro de la intervención a la persona que sufre para que sea acompañada y sostenida en su sufrimiento, ofreciendo una esperanza templada que ayude a la persona, a imagen de Jesús.

Agradecemos a todas las personas que día a día ofrecen su vida para el cuidado de los demás y son parte de este reconocimiento.

Mensaje del Santo Padre Francisco Para La XXVII Jornada Mundial del Enfermo 2019

El pasado martes 8 de enero de 2019 la Oficina de Prensa de la Santa Sede publicó el mensaje del Papa Francisco para la XXVII Jornada Mundial del Enfermo, que se celebrará solemnemente en Calcuta, India, el 11 de febrero de 2019.

El tema de este año para la Jornada Mundial del Enfermo esta tomado del evangelio de san Mateo:“Gratis habéis recibido; dad gratis” del Evangelio de San Mateo. En él Francisco reitera que “la vida es un don de Dios” y, precisamente porque es un don, advirtió que “la existencia no se puede considerar una mera posesión o una propiedad privada, sobre todo ante las conquistas de la medicina y de la biotecnología, que podrían llevar al hombre a ceder a la tentación de la manipulación del ‘árbol de la vida’”.

En el texto, también el Santo Padre recuerda a Santa Madre Teresa de Calcuta como “un modelo de caridad que hizo visible el amor de Dios por los pobres y los enfermos” y exhorta a las estructuras sanitarias católicas a vivir “la dimensión de la gratuidad” porque “es la lógica del Evangelio la que cualifica su labor, tanto en las zonas más avanzadas como en las más desfavorecidas del mundo”.

Descargar mensaje de la XXVII Jornada Mundial del Enfermo.

Descargar mensajes anteriores

La importancia del silencio

El silencio es una experiencia fundamental en la vida de todo ser humano, es el lugar donde uno es capaz de reconocerse y de encontrar y encontrarse.

En el programa El Faro de la cadena SER han dedicado su programa a esta experiencia tan humana y con tanta hondura. En este programa participó el hermano Jose Carlos Bermejo, Delegado General de la Provincia Española, compartiendo sus reflexiones a partir de su artículo «Escuchar el silencio» publicado en 2005. Nos alegra que en los medios de comunicación se dedique tiempo a profundizar en esta experiencia necesaria para las personas, es importante seguir cultivando la cultura del silencio saludable tan necesario en nuestros días.

«Una experiencia compleja, rica , difícil, con muchas caras, el silencio lo necesitamos para descansar, para contemplar […] también es ese nicho donde nace el rencor, la incomodidad, donde nos la vemos con nosotros mismos…»

Sin duda el silencio es todo un reto para nuestra época en la que el silencio es sinónimo de aburrimiento, fracaso o soledad. En nuestra experiencia el silencio es la puerta de entrada a la contemplación de Dios poder encontrarnos con él. Es necesario para apreciar toda la belleza que muchas veces escondemos tras el ruido y la intensa actividad.

Os invitamos a practicar el sano hábito del silencio para encontrarnos con nosotros mismos, con nuestras luces y también sombras. Desde nuestro fundador san Camilo que ya recomendaba, y dejó en sus escritos, la importancia de la meditación, la oración y el silencio para entregarse al cuidado del vulnerable; continuamos desarrollando esta parte fundamental de nuestro carisma en nuestras comunidades que siguen animando día a día nuestro servicio a los enfermos. (Escuchar entrevista)

Renovación de Votos de la Provincia Española

El pasado 8 de diciembre, la Iglesia en el Mundo ha celebrado la Solemnidad de la Inmaculada Concepción. Los religiosos Camilos del mundo en el marco de esta celebración han renovado sus votos siguiendo la tradición de la Orden y recordando así que un 8 de diciembre de 1591, Camilos junto con sus compañeros realizaban su profesión Solemne en esta festividad.

Los Religiosos Camilos de la comunidad Tres Cantos por su parte, han celebrado también la renovación de votos temporales de Antonio Alegre. La Eucaristía ha sido presidida por el Superior de la comunidad el P. Heliodoro Delgado y la renovación de Antonio ha sido aceptada por el Delegado General de la Provincia Española, el Hno. José Carlos Bermejo.

Durante la Eucaristía, también los religiosos de votos Solemnes, han realizado su renovación ante todos los participantes: residentes, familiares, amigos, voluntarios, recordando así, el compromiso de servicio y entrega hacia a los enfermos, «sirviéndolos aun con peligro de la propia vida en perfecta castidad, pobreza y obediencia».

Acompañar el dolor del duelo

El pasado martes 6 de noviembre se inauguró el Curso «Relación de ayuda» en la Facultad de Teología El Norte de España (Burgos) donde participó el Hno. José Carlos Bermejo, Delegado General de la Provincia Española de los religiosos Camilos, con el tema «Acompañar el dolor del duelo»

En este curso, está avalado por Cáritas Diocesana de Burgos, Pastoral de la Salud de la Diócesis de Burgos, Delegación de Infancia y Juventud, Pastoral de Migraciones y por la Archidiócesis de Burgos, participaron más de 100 sacerdotes, presididos por Mons. Fidel Herráez, arzobispo de Burgos.

La actividad concluyó con una solemne Eucaristía por los sacerdotes y obispos de la diócesis fallecidos.

Con esta actividad se inicia el Curso de Relación de Ayuda, dentro del Aula de Pastoral de la Cátedra Francisco de Vitoria de la Facultad de Teología.