Promoviendo la humanización entre los jóvenes

Un año más participamos en la feria VOLUNFAIR, la feria del voluntariado joven organizada por el equipo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales  de la Universidad Politécnica de Madrid. 

Esta feria congrega a las ONG y lo jóvenes en un espacio común para que den a conocer sus proyectos, promuevan la cultura del voluntariado y los jóvenes puedan incorporarse a los diferentes proyectos. También es un lugar de encuentro de gran valor para las distintas ONG participantes; nos conocemos y hacemos sinergias que enriquezcan las iniciativas.

Este año las circunstancias de la pandemia han hecho que tengamos que celebrar el evento de forma online gracias al esfuerzo realizado por el equipo. Esta modalidad es una oportunidad para que las distancias no sean un problema para participar.

Los religosos Camilos mostramos nuestra alegría por la realización de estas actividades que son un gran  trampolín para el desarrollo de la humanización. El compromiso con las personas frágiles y vulnerables es el primer paso para la lucha por la justicia.

Animamos a los jóvenes a comprometerse y, siguiendo el lema de la feria, «desgastar sus zapatillas».

 

Nuevo centro de escucha en Burgos

Crece la cultura de la humanización y el cuidado del que sufre por la pérdida de un ser querido. La diócesis de Burgos abre las puertas de un nuevo Centro de Escucha en la capital de la provincia.

El trabajo y esfuerzo de muchas personas ha logrado llevar adelante la apertura de este nuevo centro de escucha. Su creación comenzó a gestarse en 2018 y tras años de trabajo y formación sus voluntarios están preparados para ofrecer un acompañamiento de calidad ante el sufrimiento.

La diócesis de Burgos ha querido responder a la necesidad grande que hay en nuestra sociedad de acompañamiento en la pérdida. Como consecuencia de un cambio de paradigma en el que el sufrimiento, el duelo, la fragilidad y el fracaso no pueden ser manifestados en sociedad; el sufrimiento ante la pérdida de un ser querido ha quedado sin su espacio natural de expresión. Es por ello que desde este proyecto se pretende también crear una cultura del cuidado del otro tomando las claves del papa Francisco:

“Más que nunca necesitamos de hombres y mujeres que, desde su experiencia de acompañamiento, conozcan los procesos donde campea la prudencia, la capacidad de comprensión, el arte de esperar, la docilidad del Espíritu, (…).
Necesitamos ejercitarnos en el arte de escuchar, que es más que oír. Lo primero, en la comunicación con el otro, es la capacidad del corazón que hace posible la proximidad, sin la cual no existe un verdadero encuentro espiritual”

Evangelii Gaudium. 171

Este nuevo Centro de Escucha se integra en la Red de Centros de Escucha de San Camilo y responde al mismo modelo de intervención centrado en la persona. En sus propias palabras:  «No se trata de “dar consejos”; sino un acompañamiento que permite clarificar posturas y decisiones vitales, que contribuye a encontrar equilibrio emocional, a discernir con criterio ante problemas éticos».

Esta mirada toma el ejemplo de san Camilo de Lelis que comprendió la necesidad de cuidar a la persona que sufre como si fuese el mismo Jesús, pues en él habita. Con este deseo animamos a todos los impulsores de este proyecto que sin duda será un lugar desde el que extender la cultura de la humanización. 

Más Información

Compartiendo la Navidad

Una de las formas en las que cuidamos y hacemos hogar en San Camilo en estos tiempos es compartiendo la vida, especialmente en Navidad. El misterio del nacimiento de Jesús como signo de vida y comunión nos anima a vivir con profundidad este tiempo.

Desde este sentido promovemos distintas maneras de compartir la vida entre las personas que cuidamos en este centro y personas implicadas, vecinos del barrio y voluntarios. En esta ocasión los jóvenes de los colegios de Tres Cantos con el apoyo del Ayuntamiento han compartido con nuestros residentes felicitaciones Navideñas. En ellas nos transmiten su ánimo y buenos deseos para estas fiestas y el año que viene.

Este pequeño gesto es una clave en la creación de comunidades comprometidas que cuidan y son cuidadas. Para lograr esta meta de humanización puede ser de gran ayuda meditar el misterio de la Navidad; el nacimiento de Jesús y la contemplación de los pesebres de nuestro aquí y ahora que deseamos llenar de la belleza del amor que brota incluso en la injusticia y la miseria.

Con este deseo compartimos y oramos por la salud de tantas personas enfermas y solas que habitan nuestra cotidianidad. Animamos a contemplarlas y dar respuesta comprometida con mucho y cada vez más «corazón en las manos».

Feliz y profunda Navidad!

Renovación del Salón Virgen de la Salud

El pasado jueves 8 de octubre, con motivo del Día de los Cuidados Paliativos, en el Centro de Humanización de la Salud inauguramos el Salón Virgen de la Salud tras su renovación.

Este espacio pretende ser un lugar central de acogida y transmisión del mensaje de san Camilo. Un espacio en el que dar a conocer la alegría de servir a los enfermos y a las personas que sufren, un espacio donde enseñar a cuidar.

A lo largo de la historia del Centro San Camilo este espacio acogió multitud de eventos que han aportado una mirada compasiva a los cuidados y ha acogido a miles de personas movidas por la pasión de cuidar. Ahora este espacio se re-nueva para crecer en hospitalidad, calidez y calidad técnica que permita ser un altavoz más potente para el mensaje que los religiosos Camilos queremos transmitir en el mundo de la salud y los cuidados.

De manera simbólica, el estreno del salón se produjo con el homenaje y la lectura del manifiesto del Centro San Camilo en el día de los cuidados paliativos, abriendo una puerta a la esperanza en el final de la vida.

Deseamos que el Salón Virgen de la Salud acoja a partir de ahora tantas iniciativas humanizadoras como sea posible y continúe contribuyendo a mejorar cada día más el cuidado de los enfermos.

XXV Jornadas de Humanización de la Salud

El Centro de Humanización de los Religiosos Camilos junto a la Universidad Católica de Valencia han celebrado las XXV Jornadas de Humanización de la Salud. 

Las jornadas han tenido lugar los días 29 y 30 de septiembre a través de medios telemáticos, lo que ha permitido conectarse a más de 100 personas de diferentes países. Estas jornadas tiene como objetivo promover el modelo de humanización de la salud que parte, desde nuestra experiencia y vocación, del modelo y ejemplo de san Camilo y su revolución del cuidado de los enfermos.

En estas jornadas se le ha dado mucho valor a la palabra, su poder para acompañar y sanar si es usada con pericia y delicadeza. Esta es una de las calves fundamentales del counselling como modelo humanizador presentado en las jornadas. Aprender el buen uso de la palabra es fundamental para el acompañamiento y la sanación del que está sufriendo. También se identificó el counselling en diferentes ámbitos, educativo, en el duelo y la pérdida, acompañamiento espiritual y sanitario.

Animamos a todo aquel que esté cerca del sufrimiento en cualquiera de los ámbitos a que profundice en la capacidad sanadora del Counselling y la Humanización.

Objetivo cero abusos

El pasado sábado 26 de septiembre tuvo lugar la jornada de reflexión con la que se cerraba el primer curso de Protección de Menores del Instituto Teológico de Vida Religiosa.

Esta formación se suma a las acciones puesta en marcha en toda la Iglesia para abordar la realidad de los abusos en la Iglesia y en la sociedad. Es fundamental seguir trabajando y desarrollando una cultura de la protección que permita detectar, acompañar y ayudar a las víctimas; así como concienciar.

En este encuentro presidido por Carlos Osoro y moderado por Faustino Catalina se evaluó el trabajo conjunto llevado a cabo por el Instituto Teológico de Vida Religiosa en colaboración con el Centre for Child Protection de la Pontificia Università Gregoriana. 

En esta jornada de cierre del curso intervino José Carlos Bermejo, Delegado del General de los Religiosos Camilos de la Provincia Española junto a María Teresa Comte. En su intervención reflexiono sobre la necesidad de humanizar la experiencia de los abusos a menores en la Iglesia, escuchando y analizando dicha realidad en toda su dimensión.

Desde el Centro de Humanización de la Salud seguimos promoviendo actividades encaminadas a construir esa cultura de la protección que ayude a humanizar y de ese modo eliminar el drama de los abusos a menores.

Samaritanus Bonus

 La Congregación para la Doctrina de la Fe, sacó el  sobre el martes 22 de septiembre la carta Carta «Samaritanus bonus» dedicada a la reflexión sobre el cuidado de las personas en las fases críticas y terminales de la vida.

En esta carta la Congregación plantea desde reflexión teológica un texto para iluminar  a todo creyente que se encuentre en cualquier escenario de cuidado de las personas al final de la vida.  En ella se nos alienta a ser «el aceite del consuelo y el vino de la esperanza».

Partiendo del testimonio y ejemplo de Jesús debemos caminar hacia el prójimo sufriente que tenemos muchas veces presente en nuestras familias, comunidades, grupos y entornos. En el texto se van repasando las claves del debate actual entorno al final de la vida y lo que el magisterio de la Iglesia propone ante estas cuestiones.

En la carta se insiste en la importancia de la formación para forjar un criterio, acompañar e iluminar en los procesos al final de la vida en los que estamos presente de alguna manera. Desde los religiosos Camilos Ministros de los Enfermos queremos aportar nuestra experiencia a esta tarea y contribuir a que se desarrolle una pastoral de la salud y hospitalaria que ayude y acompañe estos procesos.

Os animamos a visitar nuestro catálogo de formación en la que trabajamos ampliamente la clave espiritual, el duelo y los procesos de acompañamiento al final de la vida. Adquirir las habilidades y competencias junto con una profunda fundamentación teológica es la clave para proporcionar esa esperanza cierta y ofrecer consuelo en esta etapa de la vida.

José Carlos Bermejo, Delegado del General de la Provincia Española de los Religiosos Camilos reflexiona sobre esta realidad en la entrevista que podéis escuchar pinchando en el enlace:

Jornada de Puertas Abiertas del Centro de Humanización de los Religiosos Camilos

El día 22 de septiembre «abrimos las puertas» del Centro de Humanización de la Salud para dar a conocer nuestra propuesta formativa que pretende acercar una formación de calidad que parte de los valores para llegar a las personas.

Gracias a nuestra experiencia acumulada diversos programas asistenciales y socio-sanitarios hemos elaborado una oferta formativa que ayude a dar respuesta al momento presente. Uno de los medios fundamentales para garantizar un cuidado humanizado y de calidad en todos los ámbitos es la formación de los profesionales, voluntarios y agentes de pastoral. Desde esa experiencia os animamos a participar de la amplia oferta formativa que trasluce el una de las célebres frases de nuestro fundador San Camilo, «poner más corazón en las manos».

El día 22 de septiembre a las 16 horas José Carlos Bermejo, Delegado del General de la provincia Española de los Religiosos Camilos impartirá la masterclass “Formarse en humanización frente al COVID”. Desde su experiencia personal y de todos los que dan vida al Centro San Camilo remarcamos la importancia de manejar con profesionalidad las habilidades de relación para poder ofrecer una mirada esperanzada al reto que actualmente vivimos.

En esta cita se presentarán los máster y postgrados del centro así como los diplomas de especialización de la mano de todas sus directoras. No os perdáis esta cita para resolver todas las dudas e inquietudes. Para participar conéctate en directo a través de nuestro canal de Youtube, 15 minutos antes de la hora se activará la transmisión.

https://www.youtube.com/user/revistahumanizar