Merece un vestido elegante

Este lunes 22 de octubre participamos en el curso de CONFER sobre comunicación gráfica en la Vida Religiosa.

Los religiosos Camilos somos conscientes de que vivimos en el mundo de la comunicación, de la inmediatez, de las imágenes que han de captar a la persona que fija su mirada en otro estimulo más. En el curso se reflexionó sobre lo importante que era tener claro que queríamos transmitir, cual era nuestro mensaje.

Todos los allí reunidos teníamos claro que nuestro mensaje era la Buena Noticia del Evangelio. Un mensaje vivo que actualmente sigue atrayendo y cautivando a las personas que deciden entregar su vida a la construcción del Reino, cada uno desde su carisma, pero con un mismo fin.

Que importante es que ese mensaje se transmita de la manera más adecuada y atractiva posible, pero teniendo claro que el fondo es lo que se debe tener claro.

Nosotros seguimos transmitiendo, que el servicio y la entrega al que sufre es un gran regalo, que construye y humaniza. Siempre, como decía nuestro fundador, «Con más corazón en las manos».

¡Seguimos trabajando y esforzándonos para que este mensaje lleve el mejor vestido!

Los Religiosos Camilos en Jornadas de Administración

Durante los días 18 y 19 de octubre los Religiosos Camilos hemos participado en las Jornadas de Administración de CONFER en Madrid.

A lo largo de estas jornadas hemos reflexionado sobre la importancia que tiene hacer una buena gestión a todos los niveles en la administración de los diversos temas que son necesarios para desarrollar la actividad y misión de las ordenes religiosas.

Somos conscientes de que no solo con buena voluntad se llevan a cabo las obras que concretan nuestro carisma, sino que es necesario un responsable uso de los recursos, una transparencia en la gestión y una alienación entre esta gestión y nuestro valores.

Muy provechoso ha resultado lo trabajado alrededor de la ley de protección de datos, en la que todas las entidades debemos ponernos al día y cumplir esta normativa que busca proteger la intimidad e información de las personas. La complejidad de los requerimientos ha de ser tomada en serio y llevada a cabo.

En otra interesante sesión se presentaros los diferentes dilemas que aparecen en la gestión de una entidad religiosa, en la que los valores, la misión y el Evangelio están en juego y hay que armonizarlo con el desarrollo de nuestra sociedad actual.

Nos llevamos a casa la ardua tarea de poner en práctica lo compartido a lo largo de estas jornadas y llevar a buen puerto una gestión que ha de ser también transmisora del mensaje del Evangelio. Una misión que san Camilo en su día ya sentó las bases  para el desarrollo de la congregación y sus obras.

 

Artículo de José Carlos Bermejo en la Revista CONFER

Ha sido publicado recientemente en la Revista trimestral de CONFER número 218 un artículo del Hno. José Carlos Bermejo, Delegado General de los religiosos Camilos en España, titulado «Sanar y salvar a heridos del mundo”. En este artículo Bermejo hace una mirada hacia adentro y hacia afuera de las organizaciones de salud. Mira la salud como algo no puramente biológico, sino que afecta a todas las dimensiones de la persona.

Los religiosos son sanadores heridos, vulnerables, son los primeros en necesitar evangelización en el campo de la salud para vivir saludablemente y desde ahí convertirse en generadores de salud espiritual.

«Sanar y salvar». Con este expresivo título CONFER ha querido presentar una reflexión para poder vivir más sanamente la propia vida y consagración y desde ahí poder ofrecer lo mucho y bueno que tiene la vida consagrada, como espacio de sanación para otros.

Este número “coincide con el inicio del período de descanso vacacional. Un buen momento para una lectura reposada del contenido de este número que, en buena parte, va dedicado a unas dificultades a las que cada vez más religiosos y religiosas se enfrentan: el cansancio, el estrés, la sobrecarga de trabajo, etc.

(Descargar artículo)

Revista CONFER

La revista CONFER, subtitulada “Revista de Vida Religiosa”, nace en 1962 como órgano de la Conferencia Española de Religiosos.

Su objetivo es la información, reflexión y formación, especialmente en el ámbito español, acerca de la vida consagrada de la actualidad y desde varias perspectivas: teológica, bíblica, espiritual, histórica, canónica, o de las Ciencias Humanas.