Jornada de delegados de PJV

El sábado 8 de febrero participamos en la Jornada de Delegados de PJV de CONFER celebrada en Madrid en la que participaron más de 50 delegados de distintas congregaciones y realidades de la vida religiosa.

El encuentro se centró en profundizar en la experiencia de sinodalidad en la PJV. La sinodalidad no es solo una metodología de trabajo que está de moda, sino una espiritualidad que nos llama a la conversión para trabajar como comunidad con los jóvenes.

El hecho de participar en esta jornada es un primer paso para avanzar hacia una verdadera pastoral juvenil y vocacional sinodal en la vida religiosa. La misión común inspirada por los distintos carismas es una clave sobre la que profundizar para avanzar en esta línea.

La jornada comenzó con la ponencia de D. José Cobo, obispo auxiliar de Madrid dirigió la primera ponencia en la que nos animó a reflexionar sobre la sinodalidad como llamada para toda la Iglesia, abriendo al camino común entre iglesia diocesana, vida religiosa, movimientos eclesiales y otras realidades que compartimos la misión del evangelio.

Después en la mesa de diálogo se pusieron en común las ideas que transmite la Christus Vivit (puntos 203-208) sobre sinodalidad; las tensiones que generan el tema en la pastoral juvenil y por último se compartió una experiencia de sinodalidad. Esta fructífera reflexión abrió el trabajo en grupos en el que los delegados pusieron voz y opinión sobre el tema.

Para concluir se compartieron las ideas expuestas en los grupos dejando caminos abiertos para que sigamos interrogándonos en nuestra concreción de la sinodalidad en la vida religiosa. Agradecemos todo el esfuerzo del equipo de PJV de CONFER para la organización de este provechoso y esperanzador encuentro

Profundizando en la espiritualidad sinodal en PJV

Este martes tuvo lugar la reunión del Equipo Ampliado de PJV de CONFER en la que pudimos reflexionar juntos sobre la sinodalidad en la pastoral juvenil y vocacional. 

El equipo de PJV de CONFER es un lugar de reflexión que intenta dar respuesta a la realidad de la pastoral juvenil y vocacional de la vida religiosa a la luz de los tiempos. Concreta sus actividades en las Jornadas de PJV de CONFER y en la Jornada de Delegados de PJV (se celebrará el próximo 8 de febrero). Uno de los temas que está cada día más presente en la vida de la Iglesia y aparece como cuestión sobre la que reflexionar.

A lo largo de la mañana pusimos en común la realidad de la experiencia sinodal y los retos que se desprenden de ella. Destacó la mirada profunda sobre la experiencia sinodal que no debe limitarse a una metodología; sino que la sinodalidad es una espiritualidad de comunión que nos permite conocer mejor a Dios, tomar mejor conciencia de nuestro ser y ponerse al servicio de los demás.

Esta nueva mirada de la sinodalidad representa un verdadero reto para toda la Iglesia y la vida religiosa pues lleva unido el trabajo con los laicos, la misión compartida, la identidad como religiosos hoy, etc. Por ello es importante seguir caminando y reflexionando para poder afrontar estos retos.

Abriendo nuevos caminos de PJV

Los religiosos Camilos participamos en las 49 Jornadas de Pastoral Juvenil y Vocacional de CONFER con el título «Cristo vive y te quiere vivo» que se celebraron en Madrid del 11 al 13 de octubre.

Al encuentro acudieron más de 400 personas que reflexionaron sobre la cuestión vocacional a la luz del sínodo de los jóvenes celebrado hace un año. Como telón de fondo estuvo siempre la Exhortación Apostólica Postsinodal «Christus Vivit».

La ponencia marco ayudó tanto a los que habían trabajado la Exhortación, como a los que no; ayudando a organizar la reflexión y situar las siguientes sesiones (compartimos esta ponencia en este enlace). A lo largo de las sesiones pudimos escuchar no solo a expertos participantes en el sínodo, sino también a las voces de diferentes jóvenes que daban respuesta a las preguntas sobre su experiencia vocación así como lo que pedían a la vida religiosa respecto a su proceso personal.

Sin duda unas jornadas muy completas en las que se ha dado luz sobre una de las preocupaciones fundamentales de la vida religiosa y de la Iglesia en general.

Os invitamos a ver los contenidos de las jornadas y dejar que el fruto de las mismas vaya creciendo gracias a la reflexión y la puesta en práctica de iniciativas que nazcan a la luz de este encuentro.

 « Si alcanzas a valorar con el corazón la
belleza de este anuncio y te dejas encontrar por el
Señor; si te dejas amar y salvar por Él; si entras en
amistad con Él y empiezas a conversar con Cristo
vivo sobre las cosas concretas de tu vida, esa será la
gran experiencia, esa será la experiencia fundamental que sostendrá tu vida cristiana. Esa es también la
experiencia que podrás comunicar a otros jóvenes.
Porque «no se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro
con un acontecimiento, con una Persona, que da un
nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva ». Christus vivit 129 Papa Francisco.

Jornadas de Pastoral de la Salud

El Área Sociosanitaria de la CONFER organiza los días 7 y 8 de mayo las Jornadas de Pastoral de la Salud con el tema: “La vida espiritual y la práctica religiosa desde la pastoral de la salud”.

Los destinatarios serán aquellos religiosos y laicos que trabajan en el campo de la salud, en contextos sociosanitarios o están interesados en estas jornadas.

Estas jornadas tendrán lugar en las Religiosas del Amor de Dios, situadas en la calle Asura 90.

Objetivo de la Jornada

  • Profundizar en la dimensión espiritual y religiosa de la persona, así como dar a conocer nuevos conceptos, nuevas herramientas y estrategias que permitan el acercamiento a la persona que sufre, sin planteamiento de tipo religioso, sino desde la diversidad y pluralidad.
  • Generar un discurso espiritual que facilite el diálogo abierto desde el marco de la atención integral.
  • Poder responder a los desafíos y retos que nos plantea hoy una sociedad menos practicante, religiosamente hablando, y con un concepto de lo religioso diverso.

En esta actividad formativa participan del Centro de Humanización de la Salud José Carlos Bermejo, director del centro y Delegado General de los religiosos camilos de España, y Xabier Azcoitia, responsable del Servicio de Atención espiritual del Centro San Camilo.

Programa

Inscripciones

Segunda reunión PJV de CONFER

Esta mañana se ha reunido de nuevo el Equipo Ampliado de Pastoral Juvenil y Vocacional de CONFER en el que hemos participado los religiosos Camilos.

La pastoral juvenil y vocacional es un tema de preocupación recurrente en las diferentes reuniones y organismos de la orden y en general de la Iglesia. Es fundamental compartir este camino de discernimiento y de apertura de caminos para las congregaciones religiosas y la iglesia entera. Estamos aún más renovados y animados por la difusión del documento final del sínodo de los obispos sobre la juventud, discernimiento y vocación.

El Equipo Ampliado de PJV de CONFER es un lugar de reflexión, discernimiento, oración y generación de propuestas que alienten a los equipos de pastoral juvenil de la Iglesia. Revisando el documento final del Sínodo de los Obispos dos luces importantes que se destacaban en el equipo era la importancia de la sinodalidad en el trabajo con jóvenes y como Iglesia. Sin duda todo un reto para todos los que formamos la Iglesia, pues requiere voluntad verdadera y apuesta valiente  dejando atrás prejuicios; mirando nuestra realidad eclesial con humildad.

Por otro lado se daba una gran importancia al los procesos de acompañamiento y como articularlos. Llevar a cabo propuestas de escucha y discernimiento que respondan a la petición de los jóvenes de participar y construir aprovechando el entusiasmo, la alegría y la vitalidad que identifica a la juventud.

Seguimos trabajando juntos en este camino para llevar al mundo el mensaje del Evangelio en todas las realidades, de la mano de los jóvenes que continúan comprometiéndose a vivir sirviendo.

Reflexión sobre las Jornadas de Pastoral Juvenil y Vocacional CONFER

Los religiosos Camilos participamos este fin de semana en las Jornadas de Pastoral Juvenil y Vocacional de CONFER teniendo la oportunidad de compartir este espacio de oración, reflexión y discernimiento pastoral.

El objetivo de las jornadas era dar luz sobre lo trabajado en el Sínodo de los Obispos sobre la Juventud que tuvo lugar en octubre del año pasado. Identificar los nuevos caminos que el sínodo abre después de dar voz a los jóvenes.

Una de las claves que las jornadas a transmitieron fue precisamente esta, dar voz a los jóvenes. En diferentes mesas redondas los jóvenes expusieron su experiencia en la Iglesia y las comunidades religiosas y lo que estas les habían aportado. Son pequeñas luces que nos ayudan a identificar con que mirada buscan los jóvenes de hoy y que podemos hacer para atraer esa mirada. Una de las claves que apareció fue la importancia de la escucha y el acompañamiento, que ya viene desarrollándose desde hace un tiempo.

Fue también un encuentro que nos permitió compartir la eucaristía y la oración entre todos los participantes aportando experiencia de Iglesia y de camino compartido. Lo resulta confortador para poder desarrollar una pastoral que quiere seguir el ejemplo de Jesús en el mundo de hoy.

Estas jornadas son un guante que se tiende a las ordenes religiosas y a toda la Iglesia, es momento de ir a nuestras propias periferias y dar voz a quien ahí espera. Esperamos que también sean estímulo para nuestras comunidades y nos inspiren para saber discernir los tiempos sin perder identidad.

 

Jornadas de pastoral juvenil y Vocacional

CONFER organiza las las XLVIII Jornadas de Pastoral Juvenil Vocacional del próximo mes de febrero, del 8 al 10 de este mes.

La promoción vocacional cada vez es un tema más importante, no solo en la vida religiosa, sino en toda la Iglesia y en la sociedad. Que los jóvenes dediquemos tiempo, silencio y reflexión a profundizar en el camino que me veo llamado a desarrollar en mi vida es un paso fundamental para el desarrollo humano. Profundizar en nosotros mismos y dar luz a las preguntas fundamentales que tenemos y desde la realidad de la fe cristiana, responder a la llamada a entregar la vida donde Dios nos llama.

Estas jornadas son una oportunidad para abrir camino y profundizar en la reflexión que ha hecho el Sínodo de los Obispos sobre los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional; abordar la experiencia del acompañamiento a través de los medios de comunicación y redes sociales;  y la experiencia de varios personajes mediáticos que estudiaron y compartieron el carisma de las distintas órdenes religiosas que fueron significativas en su juventud.

Los religiosos camilos invitamos a responder a esa llamada a toda persona que se sienta llamada a cuidar del frágil y reconocer en ella la mirada de Jesús, desde la vida comunitaria entregada al servicio de los enfermos, pero también desde la vivencia del carisma Camiliano como laico. ¡Cuidar y enseñar a cuidar hasta dar la vida por el que sufre, ese es el legado de san Camilo que aún hoy sigue ilusionando a muchos!

A través de este link podéis llegar a la inscripción de las jornadas:

Jornadas de Pastoral Juvenil y Vocacional CONFER

 

Colaborando en la PVJ, Juntos somos más

En nuestro deseo seguir construyendo juntos, como Iglesia unida que camina, hemos retomado nuestra participación en el grupo de trabajo de Pastoral Juvenil y Vocacional de CONFER.

A la luz del Sínodo de los Obispos sobre los jóvenes estamos a la expectativa de lo que este encuentro pueda deparar. Es un momento importante para la pastoral juvenil y vocacional tanto de las órdenes religiosas, como de la iglesia diocesana, porque de este sínodo deberán surgir las líneas maestras de nuestra labor.

Es un testimonio que nos llena de ilusión y esperanza poder ver el trabajo conjunto de las distintas congregaciones que buscan conjuntamente los caminos para transmitir el mensaje de Jesús desde los diferentes carismas a los que han sido llamadas.

Esperamos poder aportar lo que esté en nuestra mano para construir este camino que nos aliente a seguir apostando por el trabajo con los jóvenes. Desde nuestra pastoral juvenil Camiliana compartimos el lema de fondo de «Juntos somos más» siendo testigos de la riqueza del amor de Dios que es el que nos une y da sentido a toda nuestra labor.