La Comunidad de Tres Cantos celebra su Retiro de Cuaresma con un enfoque en la resiliencia

En un ambiente de reflexión y fraternidad, la Comunidad de Tres Cantos llevó a cabo su tradicional Retiro de Cuaresma, un encuentro espiritual que este año puso el foco en la resiliencia como clave para vivir este tiempo litúrgico.

La jornada contó con la participación especial de las Hijas de San Camilo, quienes desempeñan su misión en Santa Marta de Tormes, dedicándose al servicio y la entrega de las personas mayores. Juntos, los asistentes compartieron un día de oración, reflexión y encuentro, fortaleciendo lazos de fraternidad y renovación espiritual.

El retiro dio inicio a las 10:30 h con la ponencia «La Resiliencia en la Cuaresma», impartida por Pedro Jesús Arenas. Durante su intervención, ofreció una mirada profunda sobre la capacidad de superar las dificultades con fe y esperanza, vinculando este mensaje con la vivencia del tiempo cuaresmal.

Tras la charla, los participantes dedicaron un espacio a la reflexión personal y el intercambio de experiencias. Posteriormente, realizaron una actividad de conclusión antes de dar paso a la celebración de la misa al mediodía.

La jornada culminó con una comida fraternal, un momento de convivencia donde los asistentes compartieron no solo el alimento, sino también la alegría de encontrarse como hijos de San Camilo, reafirmando su compromiso con los valores de la comunidad.

Este Retiro de Cuaresma subrayó la importancia de la fe, la resiliencia y el apoyo mutuo en el camino hacia la Pascua, consolidándose como un espacio de crecimiento espiritual y fortalecimiento comunitario.

Concierto Benéfico «Música para Aliviar» en la Parroquia San Cayetano de los Teatinos

El pasado sábado 15 de marzo, en la Parroquia San Cayetano de los Teatinos, se celebró el concierto benéfico «Música para Aliviar» en un ambiente de recogimiento y fraternidad. Este evento fue organizado por los religiosos camilos de la Comunidad de Barcelona, encabezados por el P. Mathew Biju, junto con CADIS (Camillian Disaster Services).

El concierto contó con la destacada participación de Manoj George, compositor y violinista galardonado con un premio Grammy, quien viajó desde la India para ofrecer su talento en esta noble causa. Manoj ha colaborado en diversas ocasiones con CADIS en India y aceptó organizar la música de la velada junto a su banda de apoyo.

La apertura del evento estuvo a cargo de José Carlos Bermejo, Superior Provincial de los religiosos camilos de España, quien brindó un cordial saludo a los asistentes. En su intervención, realizó una breve pero significativa presentación sobre la historia y la misión de la Orden, resaltando su compromiso en el ámbito espiritual y social. Asimismo, expresó su sincero agradecimiento a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este evento.

Posteriormente, Consuelo Santamaría, profesora del Centro de Humanización de la Salud y representante de los religiosos camilos de España ante CADIS, presentó los proyectos impulsados por la organización. Destacó la labor de CADIS en favor de la solidaridad, la ayuda humanitaria y el acompañamiento a los más vulnerables en situaciones de emergencia y necesidad.

El momento más esperado de la noche fue el concierto, que se extendió durante dos horas y estuvo cargado de calidad musical y emoción. Manoj George, reconocido internacionalmente por su virtuosismo, estuvo acompañado por sus talentosos hijos, Neil Manoj y Niya Rose Manoj. Además, se contó con la presencia de Bárbara Kejetanomicz, destacada cantante y profesora de canto en Viena, cuya voz aportó una atmósfera de belleza y sensibilidad a la velada.

Como parte del acto musical, el mismo P. Mathew Biju interpretó algunas piezas en flauta, agregando un matiz espiritual y armonioso al evento.

Para cerrar la jornada, el P. Mateo expresó unas palabras de agradecimiento, destacando el esfuerzo y la generosidad de todos los profesionales que hicieron posible el evento. También extendió su gratitud a los asistentes por su presencia y participación.

Finalmente, el Hno. José Ignacio Santaolalla, Presidente de CADIS, entregó un premio de reconocimiento a los artistas por su compromiso y entrega generosa con las víctimas de la DANA, así como por su valiosa contribución a esta causa solidaria.

Consuelo Santamaría y Valentín Rodil llevan la humanización del cuidado a La India

Del 20 al 28 de febrero, Bombay es el epicentro de una acción formativa enfocada en la escucha y en relación de ayuda. Consuelo Santamaría, profesora habitual del Centro de Humanización de la Salud de los religiosos Camilos, y Valentín Rodil, responsable de la Unidad Móvil de Intervención del Centro de Escucha San Camilo, han sido invitados por el Centro de Escucha de La Rioja en colaboración con los religiosos Camilos para compartir su experiencia y conocimiento con voluntarios de la parroquia de San Joseph.

La formación se centra en la escucha y la relación de ayuda, herramientas fundamentales para quienes acompañan a personas en situación de vulnerabilidad. Con la vasta trayectoria del Centro de Humanización de la Salud en el acompañamiento y la intervención en distintos ámbitos del sufrimiento humano, esta iniciativa busca dotar a los voluntarios de herramientas esenciales para ofrecer un apoyo más cercano, compasivo y eficaz.

 

Consuelo Santamaría destaca la implicación de los participantes en estas sesiones formativas: «La gente participa muchísimo, es un regalo estar con ellos». Su testimonio refleja el entusiasmo y la apertura de quienes reciben la formación, reafirmando la importancia de la humanización en la atención y el acompañamiento.

Con este viaje a La India, el compromiso del Centro de Humanización de la Salud y del Centro de Escucha San Camilo sigue expandiéndose más allá de las fronteras, llevando la cultura del cuidado y la escucha a nuevos horizontes y comunidades que buscan fortalecer su labor de ayuda.

Todo listo para el Capítulo Provincial de los Religiosos Camilos de España

Los Religiosos Camilos de España se preparan para celebrar su Capítulo Provincial los días 17, 18 y 19 de febrero en el Centro San Camilo de Tres Cantos. Este encuentro, de gran relevancia para la vida de nuestra Provincia, se enmarca en dos acontecimientos espirituales de gran importancia: el Año Jubilar de la Iglesia y el Año Jubilar Camiliano, que conmemora los 450 años de la conversión de San Camilo de Lelis.

El Capítulo reunirá a los religiosos camilos para evaluar el estado de la Provincia, reflexionar sobre su misión y proyectar el futuro de la comunidad, todo ello guiado por el legado de su fundador y la inspiración del Espíritu Santo.

El evento comenzará el 17 de febrero con una jornada de iniciación y convivencia en la que participarán tanto religiosos como laicos. La sesión inaugural contará con una charla del p. Arnaldo Pangrazzi, quien abordará el significado del Año Jubilar y la esperanza camiliana.

En los días siguientes, se trabajará en la evaluación del Plan Estratégico, el análisis del estado de la Provincia y la definición de nuevas líneas de acción para los próximos años. El Capítulo concluirá el 19 de febrero, con la evaluación del encuentro y la votación de propuestas clave para el futuro de la Provincia.

Religiosos Camilos y Archidiócesis de Valencia, juntos en el servicio de la escucha

Los Centros de Escucha Diocesanos han concluido la formación de voluntarios para su puesta en marcha en la Archidiócesis de Valencia. Este nuevo servicio, dirigido a ofrecer apoyo gratuito a personas en situaciones de sufrimiento y duelo, se implementará oficialmente en febrero. La clausura del ciclo formativo, iniciada en octubre, contó con la participación del Arzobispo de Valencia, Enrique Benavent.

En el evento celebrado en la Vicaría de Evangelización, José Carlos Bermejo, Superior Provincial de los religiosos camilos de España y director del Centro de Humanización de la Salud San Camilo, ofreció una conferencia sobre la importancia de la escucha activa. Posteriormente, se firmó un convenio entre los Centros de Escucha Diocesanos y el Centro de Humanización de la Salud, consolidando la red nacional de centros dedicados a la atención emocional y espiritual.

Yolanda Ruiz, directora de los Centros de Escucha Diocesanos, destacó que este servicio responde a la invitación del Papa Francisco de fomentar una Iglesia cercana y solidaria. “Estos centros serán espacios donde las personas puedan compartir su sufrimiento, ya sea por soledad, duelo o situaciones vitales complejas”, afirmó.

La Unidad Móvil de Intervención en Crisis (UMI),  también se ha movilizado esta semana para atender a las personas afectadas por la DANA en localidades como Algemesí, Benetússer y Catarroja. Valentín Rodil, responsable de la UMI, explicó que la intervención se centra en ayudar a los afectados a procesar emocionalmente lo vivido. “No se trata solo de desahogarse, sino de ordenar las emociones y reconectar con su vida”, puntualizó.

Los voluntarios, formados por expertos en duelo y escucha activa, recibieron sus certificados en una ceremonia presidida por el Arzobispo y otros líderes diocesanos. Lucía Marín, una de las voluntarias, expresó: “Este servicio es esencial para apoyar a quienes enfrentan tragedias. Aprender a escuchar también es un arte que estamos descubriendo y desarrollando”.

Con la mirada puesta en los más vulnerables, los Centros de Escucha Diocesanos se convierten en un símbolo de esperanza y humanidad en la Archidiócesis de Valencia. Para más información, los interesados pueden contactar a través del correo: centrosdeescucha@archivalencia.es.

Fotografías de Víctor Gutiérrez, archidiócesis Valencia

III Jornadas de Pastoral de la Salud: Que sobreabunde la esperanza

El próximo 6 de febrero de 2025, el Centro de Humanización de la Salud y el Centro Asistencial San Camilo celebrarán las III Jornadas de Pastoral de la Salud. Este evento se desarrollará en modalidad presencial en la sede del Centro San Camilo, situada en Tres Cantos (Madrid), y estará abierto a todas aquellas personas interesadas en reflexionar sobre la importancia de la esperanza en el ámbito del cuidado y el acompañamiento.

Bajo el lema «Que sobreabunde la esperanza», la jornada reunirá a ponentes de prestigio que aportarán sus perspectivas desde áreas como la teología, la psicología, los derechos humanos y el trabajo social. Las sesiones incluirán conferencias, coloquios y diálogos enfocados en destacar la relevancia de valores como la paciencia, la libertad, la paz y el compromiso ético en la construcción de relaciones humanas y en el cuidado de quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad.

Entre los temas destacados se encuentra una conferencia inaugural titulada La Esperanza no defrauda, a cargo de Nurya Martínez-Gayol, doctora en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma. También se abordará el diálogo Que sobreabunde la esperanza, donde se explorarán los signos saludables de esperanza en diferentes contextos, con la participación de expertos como Alba Pérez, trabajadora social; Alejandro Rocamora, psiquiatra; Consuelo Santamaría, doctora en Pedagogía y psicóloga; y Arnaldo Pangrazzi, religioso camilo. La jornada culminará con una reflexión sobre el compromiso ético con las personas a través de la conferencia de María Jesús Goikoetxea Iturregui, doctora en Derechos Humanos y bioética, seguida de una clausura musical liderada por el terapeuta y compositor Rafa Sánchez.

Esta tercera edición de las jornadas de Pastoral de la Salud se presenta como una ocasión única para generar un espacio de encuentro y reflexión, ofreciendo herramientas prácticas y espirituales para quienes trabajan en el ámbito del cuidado y el acompañamiento. Una invitación a que la esperanza, como valor esencial, ilumine las vidas de quienes dan y reciben cuidado.

El Centro San Camilo celebra su tradicional Felicitación Navideña

El Centro San Camilo, reconocido por su compromiso con la humanización del cuidado, ha celebrado con alegría su Felicitación Navideña 2024, un encuentro lleno de significado que marcó el cierre de un año dedicado a la ternura y dio la bienvenida al nuevo propósito del año 2025: la esperanza.

El evento, coordinado por el Director de Recursos Humanos, Francisco Javier Rodríguez, comenzó con palabras de reflexión y gratitud. A continuación, se sucedieron los tradicionales saludos navideños del Gerente del Centro, José Manuel Martínez, de la Directora de la Fundación Asistencial San Camilo, y del Superior de la Comunidad de Tres Cantos, el hermano Long.

La jornada alcanzó su punto culminante con la intervención de José Carlos Bermejo, Director General del Centro y Superior Provincial de los religiosos Camilos de España,, quien ofreció un mensaje inspirador que integró dos grandes brindis: uno por la Encarnación, como expresión de la ternura de Dios en la Navidad, y otro por la esperanza, con la convicción de que lo mejor está aún por llegar.

José Carlos Bermejo recordó en su discurso la importancia de la Encarnación como un llamado a reconocer la dignidad de lo tangible, de lo humano, de la fragilidad del cuerpo. En un mundo cada vez más digital, este mensaje cobra especial relevancia al invitar a valorar la cercanía auténtica y el cuidado como actos profundamente espirituales y humanizadores.

Asim

ismo, hizo hincapié en el valor de la esperanza, destacando que el año 2025 será una oportunidad para reflexionar sobre cómo cada persona, desde su rol, puede convertirse en ancla y faro para quienes atraviesan momentos de dificultad, especialmente en el acompañamiento a los mayores, las personas dependientes y quienes enfrentan el duelo.

Después de los discursos, los asistentes disfrutaron de la tradicional rifa de Navidad, seguida por un animado brindis y un momento de compartir fraterno, que incluyó la entrega de las cestas navideñas. Este ritual, impregnado de valores como la cercanía, la gratitud y la celebración, refuerza los lazos entre los profesionales y colaboradores del Centro.

¡Feliz Navidad, llena de esperanza, desde el Centro San Camilo!

El Hogar San Camilo de Vagues: Un Espacio de Fe, Servicio y Comunidad

Nacido con una misión profundamente humana y solidaria, el Hogar San Camilo de Vagues fue creado para atender a niños y jóvenes con discapacidades graves y severas, con alto nivel de dependencia, quienes, además de enfrentar estas condiciones, carecían de un sostén familiar y vivían en una extrema vulnerabilidad social. Desde sus inicios, este lugar ha sido un verdadero refugio para los más pobres entre los pobres, ofreciendo no solo cuidados asistenciales, sino también amor y dignidad.

Hoy en día, el Hogar cuenta con 70 plazas, destinadas a personas que, al momento de su ingreso, tengan entre 3 y 18 años de edad, manteniendo su compromiso con la atención a quienes más lo necesitan. Este espíritu de servicio y acogida está en el corazón de la institución, convirtiendo al Hogar en un verdadero HOGAR, en el sentido más profundo de la palabra.

La capilla del Hogar, abierta al público, ha sido durante muchos años el centro espiritual de la institución. La Eucaristía dominical de las 10:30 horas sigue reuniendo a familias enteras, incluyendo adultos, jóvenes y niños, en un espacio de oración y encuentro intergeneracional.

Desde hace un año, el Hogar también celebra una Eucaristía diaria junto con las Laudes a las 7:00 de la mañana, que ha atraído a laicos y religiosas como las Hermanas de los Pobres de Santa Catalina de Siena y las Hijas de San Camilo, quienes encuentran en este espacio un lugar para la oración litúrgica y la fraternidad.

A lo largo de los años, el Hogar ha sido elegido por grupos eclesiales para retiros, horas de adoración eucarística y encuentros espirituales. Recientemente, iniciativas como la de «Los Madrugadores de Areco», un grupo de hombres adultos que se reúne cada primer viernes del mes, han consolidado este espacio como un punto de referencia para la oración comunitaria y el compartir fraterno.

Además, los voluntarios y visitantes aportan vida al Hogar a través de actividades lúdicas, charlas con los residentes y momentos de música y alegría, generando un ambiente genuino de amor, entrega y agradecimiento.

El Hogar San Camilo de Vagues no solo cuida físicamente a sus residentes, sino que también les ofrece un entorno lleno de fe, amor y dignidad. Cada Eucaristía, cada retiro y cada acto de servicio refuerzan el compromiso camiliano con la humanización del cuidado y la atención integral a los más vulnerables.

La combinación de caridad, espiritualidad y comunidad hace del Hogar un lugar único, donde quienes dan y quienes reciben encuentran un propósito común: ser familia para quienes más lo necesitan.

«El Hogar San Camilo es un faro de esperanza, un lugar donde el amor y el servicio transforman vidas y la fe une corazones.»