Inauguración del Centro de Escucha Corazón de María

El próximo lunes 20 de mayo de 2024, a las 19:00 horas, se celebrará la inauguración del Centro de Escucha Corazón de María en los salones parroquiales de la Parroquia del Inmaculado Corazón de María, situada en Ferraz 74, Madrid. Este nuevo centro está destinado a ofrecer apoyo y acompañamiento a personas en situación de sufrimiento emocional y espiritual, reafirmando el compromiso de la comunidad con la humanización y el cuidado integral de la salud.

El evento contará con la participación de destacados líderes religiosos y comunitarios. Entre ellos, José Carlos Bermejo, Religioso Camilo, Superior provincial y Director del Centro San Camilo, quien disertará sobre la hondura del significado de la escucha en el sufrimiento.

Asimismo, intervendrán P. José Ramón Sanz Ortiz CMF, Párroco de la Parroquia del Inmaculado Corazón de María, y P. Adolfo Lamata Muyo CMF, Superior provincial de los Misioneros Claretianos de la Provincia de Santiago, quienes compartirán su visión sobre la importancia de este nuevo espacio de escucha y acogida en el contexto de la misión pastoral de la Iglesia.

La inauguración del Centro de Escucha Corazón de María  que empieza a ser  parte de la Red de Centros de Escucha San Camilo, representa un paso significativo en la labor de la Parroquia del Inmaculado Corazón de María por proporcionar un entorno seguro y comprensivo donde las personas puedan encontrar consuelo y orientación. Este centro nace con la vocación de ser un referente en la atención emocional y espiritual, ofreciendo un lugar de esperanza para quienes enfrentan desafíos en su vida cotidiana. Se une así,  a la red de centros

 

El Centro San Camilo recibe la Medalla de Oro de Cruz Roja.

En una emotiva ceremonia celebrada en Oviedo, Su Majestad la Reina presidió la entrega de las Condecoraciones 2024 de Cruz Roja Española, conmemorando el 160 aniversario de esta organización humanitaria.

Durante el evento, la Reina Letizia expresó su profundo agradecimiento a la Cruz Roja y su cuerpo de voluntariado, destacando que “pase lo que pase, siempre encontraremos la mano tendida de la Cruz Roja”. Resaltó el compromiso histórico de la organización “con el único horizonte de mitigar el sufrimiento humano, en todas sus formas” y felicitó a los galardonados, afirmando que “vuestro trabajo es útil y tiene trasfondo social”.

El Centro San Camilo (Centro de Humanización de la Salud y Centro Asistencial) recibió la Medalla de Oro de Cruz Roja por su enfoque humanitario en la atención a personas en situación de vulnerabilidad y su misión de proporcionar cuidados dignos y justos. José Carlos Bermejo, Superior Provincial de los Religiosos camilos de España y director general del Centro San Camilo, agradeció el reconocimiento y destacó que “asistimos a un momento global a favor de la humanización de la asistencia sanitaria en el mundo entero”. Bermejo expresó la necesidad de tratar a las personas no solo como pacientes con patologías, sino con “las manos llenas de corazón”.

En su discurso, Bermejo señaló también que «estamos insatisfechos porque nos parece que corremos el peligro de reducir a las personas a patologías, y queremos hacer de la salud y de la asistencia sanitaria algo accesible que dignifique al ser humano”. Este reconocimiento en el Día Mundial de la Cruz Roja subraya los valores compartidos entre el Centro San Camilo y Cruz Roja en cuanto al cuidado integral y humanitario.

La Reina Letizia, conocedora de la labor del Centro San Camilo, reforzó la importancia del cuidado hasta el final y el cuidado digno. En sus palabras privadas, elogió la empatía y la competencia de los camilos en el mundo del sufrimiento, destacando que “cuidáis hasta el final, cuidáis con corazón, cuidáis reclamando la dignidad de todas las personas”

Misión pastoral sanitaria en el Hospital Virgen del Rocío

El Hospital Virgen del Rocío fue el escenario de la Misión pastoral sanitaria los pasados días 11 y 12 de mayo, organizada por la Hermandad de la Sagrada Lanzada de Sevilla en colaboración con el Colegio de Enfermería. Esta iniciativa se llevó a cabo en honor a la Nra. Sra. de la Esperanza Divina Enfermera, patrona de la entidad sevillana.

Según declaraciones de la hermandad, esta misión pastoral cumplió un anhelo antiguo de llevar la imagen de la Virgen a los hospitales y centros socio-sanitarios de Sevilla. La última vez que esto ocurrió fue en 1996, cuando la Virgen visitó el Hospital del Pozo Santo, habiendo estado previamente en el Hospital de San Lázaro.

El 12 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional de la Enfermería, se celebró la Función solemne de la misión pastoral en acción de gracias por el 160 aniversario fundacional del Colegio de Enfermería de Sevilla.
La ceremonia fue presidida por el obispo auxiliar, monseñor Teodoro León, y concelebrada por Manuel Sánchez, delegado diocesano de Pastoral de la Salud y el P. Allan Chávez, capellán del Hospital Virgen del Rocío y superior de la comunidad de Sevilla de los religiosos camilos; y por fray Eugenio Ruiz, director espiritual de la hermandad.

Este evento no solo fue una expresión de fe y devoción, sino también un recordatorio de la importancia de la humanización de la salud. La presencia de la Virgen y las palabras de aliento compartidas durante la misión pastoral resaltaron la necesidad de cuidado, ternura y poner más corazón en las manos de quienes trabajan en el campo de la salud, recordándoles que cada paciente es un ser humano digno de respeto y compasión.

Encuentro de los Superiores Generales y Consejeros Generales de la gran familia de San Camilo

En un significativo encuentro realizado el pasado sábado 20 de abril en la comunidad de la Magdalena en Roma, los líderes de la gran Familia de San Camilo se reunieron para reafirmar su compromiso con el carisma y la espiritualidad de San Camilo.

Convocado por el p. Pedro Tramontin, Superior General de los religiosos camilos, el evento contó con la participación de los Superiores Generales y Consejeros Generales de los cuatro institutos que conforman la Familia Carismática Camiliana: Religiosos Camilos, Ministras de los Enfermos de San Camilo, Hijas de San Camilo y Esclavas de la Encarnación.

Aunque la Superiora General de las Esclavas de la Encarnación, Madre Lurdes Calderon Flores, estuvo ausente debido a compromisos pastorales en América Latina, los demás líderes se unieron para liderar sus respectivos consejos y avanzar juntos en la misión compartida.

El encuentro, concebido como una oportunidad para fortalecer los lazos fraternos y la colaboración dentro de la familia camiliana, abordó temas de interés común, incluyendo iniciativas de formación carismática, la celebración del año jubilar por la conversión de San Camilo (1575-2025) y la concreción del centro de estudios camilianos.

De las discusiones surgieron ideas y propuestas concretas para profundizar en el compromiso compartido de seguir los pasos de San Camilo en el servicio a los enfermos y necesitados. Las comisiones designadas ya se encuentran trabajando en la elaboración de planes de acción para implementar estas iniciativas.

El próximo encuentro está programado para el 31 de agosto de 2024 en la casa general de las Hermanas Ministras de los Enfermos de San Camilo, donde se espera seguir avanzando en la consolidación de la unidad y la acción conjunta en pro de la misión camiliana.

Antes de concluir la jornada con un almuerzo fraternal, los participantes vivieron un momento de profunda comunión espiritual durante la oración de la Hora Sexta en el Cubiculum, un lugar significativo que guarda la reliquia del corazón de San Camilo y su legado espiritual, recordando así la raíz y el propósito de su labor.

El P. John nuevo Superior de la Comunidad de San Pere de Ribes

El pasado 15 de abril, el P. Le Van Thuong (John), con la presencia del Superior Provincial Hno. José Carlos Bermejo, ha asumido el cargo de Superior «Ad Tempus» de la comunidad de San Pere de Ribes hasta el final del trienio (2022-2025), tras la renuncia presentada por el P. Juan María López. El Padre John también continuará desempeñando sus funciones como ecónomo de la comunidad,

El Superior Provincial con el consentimiento de su Consejo acoge su renuncia con profundo agradecimiento por todos estos años de servicio, no solo en la comunidad de San Pere de Ribes desde el año 2020, sino también por los muchos años en el que ha ejercido este servicio en la comunidad de la Baja de San Pedro (Barcelona), en Madrid, Tres Cantos, Navarrete… Ha sido una generosidad muy digna de ser reconocida y agradecida, como la ha hecho expresa y presencialmente el Provincial ante la comunidad.

El P. John, de la Delegación de Vietnam, se encuentra en España desde el mes de noviembre de 2019 como parte de un convenio interprovincial. Sus primeros meses fueron dedicados a aprender el idioma español y conocer la cultura en la comunidad de Tres Cantos. Posteriormente, fue enviado a la comunidad de Sevilla, donde por casi dos años se desempeñó como Capellán en el hospital Virgen del Rocío y colaborando con las actividades de la comunidad. En la reunión del Consejo Provincial del día 3 de agosto de 2023, es trasladado a la comunidad de San Pere de Ribes con la misión de colaborar en la atención espiritual y religiosa del Hospital Residencia Sant Camil, así como en la buena inserción en la iglesia local y en el cuidado de los mayores de la casa. Posteriormente, el día 30 de octubre de 2023, es nombrado como Ecónomo de la Comunidad.

Deseamos lo mejor al P. John en este servicio a la comunidad de San Pere de Ribes, pidiendo a Dios que lo acompañe para que pueda servir con amor, con corazón en las manos a los religiosos de su comunidad.

Éxito en las XXVI Jornadas de Alzheimer

El Centro de Humanización de la Salud de los religiosos Camilos se convirtió en el epicentro de un evento trascendental los días 10 y 11 de abril, destacando la importancia de brindar un cuidado empático y compasivo a los pacientes con Alzheimer y sus familias. Con la participación de más de 600 personas, las XXVI Jornadas de Alzheimer culminaron con un rotundo éxito.

Ubicado en San Camilo, Tres Cantos, el evento se inauguró con un acto emotivo y lleno de propósito. José Carlos Bermejo, Superior Provincial de los religiosos Camilos, desafió a las autoridades presentes, incluyendo a la Consejera de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, y la Directora del IMSERSO, Mayte Sancho, a unir fuerzas para restaurar la reputación de las residencias de mayores, promoviendo la «confianza sobre la sospecha»

La conferencia inaugural, dirigida por el médico especialista en geriatría, D. Alejandro Javier Garza, ofreció una actualización crucial sobre el diagnóstico y tratamiento del Alzheimer, estableciendo el tono para el resto del evento.

Las actividades simultáneas abordaron diversas áreas de preocupación y cuidado, desde el manejo de alteraciones conductuales hasta el acompañamiento de las familias en el proceso de aceptación de la enfermedad. Especialistas como D. Pablo Posse y Dña. Belinda Arévalo compartieron su experiencia y conocimientos, brindando orientación valiosa a los participantes.

Dña. Gracia Valiente, Psicóloga especializada en Neuropsicología y Psicogerontología de la Asociación de Parkinson Cuenca, ofreció un taller sobre el Parkinson y la salud mental, proporcionando una comprensión más profunda de esta enfermedad y su impacto en la salud mental.

Resaltando la importancia de la espiritualidad en el cuidado de las personas con Alzheimer, D. Xabier Azkoitia lideró una actividad opcional que enfatizó el aspecto humano en el cuidado de quienes padecen esta enfermedad.

La sesión sobre modelos residenciales y de convivencia para personas con enfermedad de Alzheimer, dirigida por D. Josep de Martí, Director de Inforesidencias, proporcionó un espacio para el intercambio de ideas y mejores prácticas entre los profesionales de la salud.

La jornada del segundo día inició con un enfoque en la importancia de la Historia de Vida al recibir a una persona mayor con Alzheimer en fase leve (escenificada por una residente del Centro Asistencial), destacando la necesidad de acoger y cuidar tanto a la persona afectada como a su familia,  incluyendo una dinámica interactiva con el público para discutir la dimensión ética en el cuidado y la importancia de la validación emocional en situaciones de conflicto.

Tras un breve descanso, la jornada continuó con un enfoque en el cuidado de personas con demencia en fase grave o severa, así como el apoyo a sus familias y profesionales, destacando la importancia de la coordinación con unidades de enlace y el acompañamiento en situaciones de final de vida.

El evento concluyó con una dinámica interactiva a través de votación electrónica con Kahoot, seguida de sesiones de conclusiones que consolidaron los aprendizajes del día.

La jornada culminó con la lectura del Manifiesto a cargo del Gerente del Centro San Camilo, D. José Manuel Martínez, seguido de un conmovedor homenaje a las personas con Alzheimer y sus cuidadores, subrayando la importancia de su dedicación y amor inquebrantable. Los asistentes fueron obsequiados con el libro «Mi ser querido tiene Alzheimer» de José Carlos Bermejo, una contribución destinada a humanizar el cuidado de quienes padecen esta enfermedad.

Con un compromiso renovado y un enfoque colaborativo, estas jornadas han reafirmado la determinación de la comunidad médica y de cuidadores en la lucha contra el Alzheimer, ofreciendo esperanza y apoyo a aquellos afectados por esta enfermedad devastadora.

XII Jornada de Ética en el Centro San Camilo: Retos de la Cronicidad Avanzada

El pasado 5 de marzo, el Centro de Humanización de la Salud San Camilo fue el escenario de la duodécima edición de las Jornadas de Ética Asistencial. Este año, el enfoque se centró en los conflictos éticos que surgen en el contexto de la cronicidad avanzada.

El evento congregó a más de 160 personas de manera presencial, así como a otras 150 de forma virtual. Entre los asistentes se encontraban profesionales sanitarios, estudiantes y expertos del sector, todos interesados en profundizar en los conocimientos actuales y las situaciones clínicas relacionadas con el cuidado al final de la vida.

Financiadas por la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, estas jornadas contaron con la inauguración de Isabel Ortega, jefa del área de Bioética y Derecho Sanitario de la Consejería de Sanidad, quien expresó su agradecimiento por este valioso encuentro.

En palabras del director del Centro San Camilo y Superior Provincial de los religiosos camilos, José Carlos Bermejo, estas jornadas son una oportunidad para reflexionar sobre la dignidad humana y la toma de decisiones éticas en el ámbito sanitario. Destacó el compromiso del Comité de Ética Asistencial San Camilo en promover la deliberación y la coherencia en la práctica médica.

La presidenta del CEA, Laura Steegmann, enfatizó la importancia de abordar temas que generan conflictos de valores en la práctica diaria, señalando que el comité ha sido un referente desde su acreditación en 2013.

Durante la jornada, se abordaron diversos aspectos relacionados con la cronicidad avanzada. Javier Martínez Peromingo, médico gerontólogo, analizó el impacto del envejecimiento poblacional en la atención sanitaria, mientras que Francisco Javier Rivas Flores, médico bioeticista, destacó la necesidad de una atención integral a los pacientes con enfermedades crónicas avanzadas.

En una mesa redonda posterior, Magdalena Lasheras, médica especializada en cuidados paliativos, resaltó la importancia de adaptar los tratamientos a la realidad de cada paciente, especialmente en un contexto donde un alto porcentaje de la población fallece debido a enfermedades crónicas avanzadas.

José Carlos Bermejo, experto en Teología Pastoral Sanitaria, hizo hincapié en la importancia de una cultura paliativa que integre diferentes dimensiones, incluida la espiritualidad y el acompañamiento en el duelo.

La jornada concluyó con la reflexión sobre la necesidad de un cambio de mentalidad en la sociedad y en la medicina para garantizar una atención de calidad al final de la vida, haciendo especial hincapié en la formación en cuidados paliativos y la importancia de la deliberación multidisciplinar en la toma de decisiones éticas en este ámbito.

«Es bueno dar gracias» con José Carlos Bermejo

La editorial Mensajero (Comunicación Loyola) ha lanzado una conmovedora propuesta editorial de la mano de José Carlos Bermejo, Superior Provincial de los religiosos camilos de España. «Es bueno dar gracias. Oraciones que dicen bien» es un compendio de 150 breves oraciones que abrazan la ternura y la humanización en cada palabra. Estas poderosas oraciones son un recordatorio constante de la importancia de reconocer y agradecer los pequeños y grandes regalos de la vida, ya sea en el aula, en momentos de enfermedad, en la familia o en la soledad.

Dar gracias a Dios nos conecta con el bien que nos rodea, y estas páginas son un reflejo de esa conexión. Cada oración es como un rayo de luz que ilumina y eleva, expresando la gratitud por las realidades simples y hermosas que nos rodean. Verbalizar este agradecimiento no solo fortalece nuestra salud, sino que también nos transforma en seres más amables y humanos.

Este libro se suma a una serie de títulos previos en la misma línea, como «Gracias por la vida», «Padre bueno, gracias por la vida» y «La bondad de dar gracias», todos destinados a abrir nuestros corazones y permitir que, en la intimidad, también podamos dialogar con el Padre bueno. Sumérgete en estas palabras de gratitud y deja que te guíen hacia una vida más plena y consciente.

De venta en librerías y en humanizar.es