Los religiosos Camilos estaremos presentes en Volunfair

Los religiosos camilos nos hacemos presentasen la feria del voluntariado universitario celebrada en la Universidad Politécnica en Madrid. 

El día 12 de febrero compartiremos espacios con diferentes organizaciones que hacen sus propuestas de voluntariado. En el centro San Camilo queremos promover una forma concreta de cuidado heredada de nuestro fundador Camilo de Lellis, que revolucionó el mundo del cuidado a los enfermos y cambio la manera de concebir la asistencia al enfermo en toda Europa.

Promovemos un voluntariado transformador que promueva la acción política mediante la cual alcanzar los ideales del cuidado que nos parecen fundamentales y justos.

Los religiosos Camilos ofrecemos diversos programas con los que las personas se pueden comprometer:

  • Voluntariado en la Residencia San Camilo, que ofrece diferentes programas, acompañamiento compasivo en demencia avanzada, programa final de vida, acompañamiento en soledad, envejecimiento activo.
  • El centro de Escucha San Camilo es pionero en España y ofrece acompañamiento terapéutico en procesos de duelo.
  • Programa Final de Vida y Soledad, conformado por una red de entidades unidas bajo el compromiso de acompañar la soledad al final de la vida con un acompañamiento de calidad.

En la feria podremos compartir las experiencias de voluntariado y profundizar en las actividades que desarrollan cada uno.

Primera Jornada sobre Duelo en Galicia

El Centro de Escucha San Camilo de Pontevedra celebró su primera jornada sobre duelo siendo todo un éxito.

Más de un centenar de personas de toda Galicia se congregaron para reflexionar sobre el duelo en este encuentro. José Carlos Bermejo, delegado general de los religiosos Camilos de la provincia Española, inauguró el evento con la conferencia «Vivir y acompañar el duelo». En esta sesión expuso las claves para llevar a cabo un acompañamiento sanador con las personas que transitan el sufrimiento por de la pérdida de un ser querido.

También se profundizó en los beneficios de la escucha en el acompañamiento y en las diferentes formas de acompañar y afrontar el duelo.

Esta jornada es un ejemplo de como la misión de cuidar va más allá de nuestra casa, y promovemos la implicación de personas que comparten nuestro carisma en fomentar comunidades que humanicen su entorno.

Esperamos que estas jornadas sean la primera de muchas y que cada vez más personas se sumen a esta manera de cuidar a imagen de San Camilo, compasiva, comprometida y humanizadora. Deseamos da la enhorabuena a los organizadores y colaboradores que han hecho posible este encuentro.

 

Gran éxito de las III Jornadas de Acompañamiento en Duelo de Huelva

La III Jornada de Acompañamiento en Duelo y Pérdidas celebrada en el Centro de Escucha San Camilo de Huelva ha congregado de nuevo a un gran número de personas comprometidas con la realidad del duelo.

En las jornadas el hermano José Carlos Bermejo, Delegado General de la Provincia Española de los Religiosos Camilos impartió una conferencia titulada «La dimensión espiritual del duelo» en la que profundizó en esta dimensión fundamental que debemos aprender a manejar para acompañar.

Estas jornadas tuvieron una especial relevancia porque en ellas se firmó el convenio de colaboración entre la recién constituida Asociación para la intervención en duelo, dentro del marco de la Pastoral de la Salud de la diócesis, y el Centro de Humanización de la Salud de los Religiosos Camilos. La incorporación a la Red de Centros de Escucha de nuevos centros es un gran paso en la humanización de nuestras comunidades, compartir conocimientos, recursos, visión y misión nos ayuda a hacer frente común ante la soledad y las dificultades de las personas que sufren.

 

 

Esperamos que cada vez más organizaciones y personas apuesten por el cuidado y acompañamiento del que sufre la pérdida de un ser querido o cualquier tipo de crisis vital.

El Centro de Escucha «San Camilo» de Huelva organiza su III Jornada de Duelo

El próximo 14 de mayo el Centro de Escucha “San Camilo” de Huelva, organiza  las III jornadas del duelo y las pérdidas: Las diversas caras del duelo. 

En estas jornadas participará el Delegado Provincial de la provincia Española de los religiosos Camilos José Carlos Bermejo que abordará la ponencia titulada » La dimensión espiritual del duelo». Después tendrá lugar una mesa debate en la que se hablará de las distintas caras del duelo, centrada principalmente en el duelo migratorio, el duelo al final de la vida y la familia y el duelo.

Después, con gran alegría para los religiosos Camilos, tendrá lugar la firma del Convenio de colaboración entre el Centro de Humanización de la Salud y el Centro de Escucha de Huelva. Este acto cierra la voluntad de sumar que tienen entidades y personas preocupadas por el sufrimiento del que atraviesa el proceso de duelo o pérdida. Estamos convencidos de que el trabajo en red, la colaboración y la misión conjunta suma fuerzas ante el reto de la humanización y el acompañamiento del que sufre. Esperamos que cada vez seamos más las personas y entidades que deciden caminar juntas para hacer frente a los desafíos que abre la mirada humanizadora del carisma camiliano. 

Os invitamos a participar de esta jornada que ayuda a sensibilizar la realidad del duelo, que poco a poco se hace presente en nuestra sociedad. Caminamos para que sea una mirada respetuosa llena de calidad, calidez y ternura.

Comprometidos con la humanización del duelo

Los días 8 y 9 de marzo tendrán lugar las XIV Jornadas Sociales sobre la Elaboración del duelo en el salón de actos de la Diputación de Albacete, organizadas por la fundación Talitha.

Los religiosos Camilos, pioneros en el acompañamiento en duelo en España a través del Centro de Escucha y la promoción del Máster en Duelo del Centro de Humanización apoyamos toda acción que vaya encaminada a humanizar el cuidado y el acompañamiento de la experiencia de sufrimiento ante la pérdida. Siempre desde el rigor que permite identificar las claves de un acompañamiento realmente sanador para la persona.

A lo largo de las jornadas se aportarán claves sobre las herramientas que pueden ayudar a elaborar un duelo sano, se expondrán la utilidad de los cuentos y la metáfora para entender y acoger este proceso, tendrá lugar una exposición del modelo de intervención integrativo-relacional y se ofrecerá el enfoque de la muerte como celebración de la vida. De nuestra institución participará Marisa Magaña, directora del Centro de Escucha San Camilo y hablará sobre las claves para entender y acompañar en duelo. Como se puede comprobar, serán una jornadas muy ricas que esperamos, sean de ayuda tanto para las personas que acompañan el duelo como a las que están transitando por él.

Sin duda una oportunidad para seguir concienciando sobre la necesidad de hablar del duelo y sensibilizar a las personas para sepan respetar y caminar al lado de las personas que sufren alguna pérdida.

 

 

Extendiendo la cultura de la humanización

Hoy el periódico el Faro de Vigo se hace eco de la actividad del Centro de Escucha que se inauguró en Mayo de este año en Vigo, en colaboración con el que ya colabora en Pontevedra.

Un grupo de 15 voluntarios formados por el Centro de Humanización de la Salud de los Religiosos Camilos desarrolla una labor fundamental en su ciudad, la de poner presencia y escucha al sufrimiento a sus vecinos.

Cada actividad de los Centros de Escucha de nuestro país (ya más de 25 activos) es un motivo de celebración para nuestra orden. Los espacios que se generan en los centros de escucha son lugares de encuentro entre personas, encuentro entre sanadores heridos que hacen surgir del otro todos los recursos para afrontar su situación de sufrimiento desde la aceptación incondicional, la empatía y la autenticidad. Son espacios en los que, las personas comprometidas con la humanización, ponen todo el corazón en las manos, como nos inspira san Camilo.

Es también buena noticia que los medios se hagan eco de la existencia y el trabajo de estos lugares pues son, cada vez más, referentes y signo de ciudades humanizadas.

Animamos a todos aquellos interpelados por nuestro modelo de intervención a formarse y desarrollar programas que difundan la cultura de la humanización y la entrega generosa al hermano que sufre,colaborando así con nuestra misión evangélica que cada día seguimos construyendo.

 

 

Celebramos la apertura de un nuevo Centro de Escucha

Hoy 18 de octubre se inaugura en Huesca  el Centro de Escucha D.Javier Osés gestionado por los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca. 

La apertura del centro ha tenido lugar a las 11:00 horas con una bienvenida y una visita al centro. Se han implicado las autoridades locales que han destacado el bien que puede hacer y la buena noticia que es contar con ese espacio en la ciudad de Huesca. Después, Hno. José Carlos Bermejo, delegado provincial de la Provincia Española de los Religiosos Camilos ha compartido una charla titulada «La Soledad no deseada». Esta jornada da el pistoletazo de salida a una iniciativa que lleva mucho trabajo ya a sus espaldas y que finalmente se ve concretada, materializada y lista para acompañar a las personas que sufren.

Es una muy buena noticia para todos aquellos que luchamos por hacer del mundo un lugar más humanizado. Un Centro de Escucha, como el Centro de Escucha San Camilo de Madrid, es un espacio de humanización en el que la comunidad acompaña y cuida a la propia comunidad, son espacios donde el encuentro persona a persona se convierte en una herramienta de sanación. Celebramos y animamos a nuestros hermanos a seguir trabajando por la promoción de la humanización y les enviamos nuestros mejores deseos para desarrollar su labor con ilusión y sobre todo, con «Más corazón en las manos».

Para todos aquellos que les resulte de interés, el Centro de Escucha y Atención a personas vulnerables está situado en la calle Calatayud nº31, Huesca. Este centro de escucha se une a la Red de Centros, que desde el Centro de Escucha San Camilo promovemos y apoyamos para llevar a todos los lugares posibles esta atención tan necesaria en nuestra sociedad actual.

Canción del día: Escúchame

Comunicarse tiene más que ver con escuchar que con hablar.

Escucha lo que quieres, escúchalo sin temor, las alas de las águilas, el canto del ruiseñor, las penas, los dolores, la risa y la pasión. Escucha con los ojos y con el corazón, con la cara y las manos, con tu risa y con calor, con ganas de quererte y de quererme yo.

Escucha sin fronteras, sin lengua o religión que te separan del otro y no acercan a Dios. En mi barrio, en mi casa, en mi mente y mis ganas estoy montando un rincón para escucharte si cantas cualquier triste canción, cualquier himno de fuerza, yo te daré mi valor para que no te tuerzas. Si las cosas se ponen feas, intentaré estar ahí. A veces es difícil, si te caes, agárrate a mí.

Estoy aquí para ti, para que puedas decir que hay alguien que te escucha y que contigo hasta el fin.

Escúchate y te escucho, escúchame y los dos escuchamos a otros que vengan con dolor. Escúchate y te escucho, escúchame y los dos iremos poco a poco oyendo al corazón.

Escúchate, escúchame, escúchale, escúchalo, súbelo. Así todos nos oiremos mejor.

La escucha es una hucha en la que voy guardando las muchas experiencias que otros me van pasando, alguna ahorrando, voy colocando todos los sentimientos que voy encontrando.

Cuando escucho que escucho, que me estoy escuchando, y con esa energía la hucha se va llenando de alegrías y consuelos, de llantos y de duelos, dolores y caricias, por ti vivo y por ti muero.

Y sé que así, escuchando, también me escucho yo. Oigo hasta los bombos que produce mi corazón. Escúchate y escucha y verás que al final, hay mensajes guardados casi en todo lugar… Mucho más que colores en el fondo del mar, mucho más que colores en el fondo del mar.

Escúchate y te escucho…

En la escucha te observo y ya estoy escuchando; me encariño, me acerco y ya me estoy sumando, te toco, te respiro, y, en silencio, te guardo todo mi respeto, como cuando yo hablo.

Acepto tus desmanes y persigo tus rollos desenrollando poco a poco voy directo al meollo; la cuestión es escuchar, escucharme, escúchalo. Que tampoco cuesta tanto, somos dos; inténtalo.

Escuchar es más que un premio que nos dan no por ser buenos, sino por querer la vida, por vivir sus maravillas, su intensidad y deseo, como la fuerza del trueno. Solamente tengo un dueño, ante él caigo de rodillas.

Desenterrando tesoros que estaban escondidos, son sentimientos de oro que los había perdido. Ahora brillando en el fondo los hemos escogido. Tu hablar será escuchado, aquí serás bienvenido.

Escúchate y te escucho…

Cuando oigo no escucho, y cuando escucho me libro de esas mil obsesiones que me tienen prendido. Me libero y me saldo de mi Pepito Grillo que me tiene ya harto… cojo a parte y pego un salto. Abandono ese cuarto de egocentrismo puro donde lo que encontramos al final no vale u duro.

Cuando te escucho me escucho sin tener que empeñarme. Al final, te quiero mucho (como aquella trucha al trucho). Atendiéndote, me atiendo y cuando guardo silencio, de ti estoy aprendiendo, a los dos estoy sirviendo, y sin darme mucha cuenta a mí me estoy rescatando sin más ni menos esfuerzo.

Escúchate y te escucho, escúchame y los dos escuchamos a otros que vengan con dolor. Escúchate y te escucho, escúchame y los dos iremos poco a poco oyendo al corazón.

 Recurso: