Comenzamos con ilusión el nuevo curso

El equipo de PJV de los religiosos Camilos nos reunimos para planificar y comenzar con nuevas ilusiones y ánimo renovado la tarea de difundir el carisma camiliano durante este nuevo curso.

El carisma camiliano que brota de la misión revolucionaria de Camilo de Lellis contiene dos claves fundamentales desde las que transmite el Evangelio; cuidar y enseñar a cuidar. El mundo de la salud, que a lo largo del curso pasado se ha colocado en el centro de la escena pública, es un lugar en el que la fragilidad y el sufrimiento de las personas lo convierten en sagrado. Los religiosos Camilos, con la referencia del Buen Samaritano, han querido habitar ese lugar desde hace más de 400 años. A día de hoy seguimos caminando para cuidar con más pasión y compasión a los frágiles e invitamos a los que viven la alegría de servir al que sufre que nos acompañen en esta tarea.

Desde la comunidad de Tres Cantos y para toda España trabajamos para acercar este carisma especialmente a los jóvenes. Con actividades de conocimiento del carisma, campos de trabajo en el Centro San Camilo, y con la preparación de la Pascua o convivencias. Acompañamos a los jóvenes que se sienten atraídos por este carisma a discernir su vocación y conocer más a fondo la misión y obra de Camilo.

Esperamos que este año esté lleno de frutos de amor y servicio a los que sufren y podamos llenar esos espacios con nuestras manos llenas del amor de Cristo a los enfermos.

Cumpleaños de un pensamiento

El próximo domingo 15 de agosto, la Iglesia en el mundo celebra la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María al cielo, una fecha especial para los Religiosos Camilos, que recordamos que en la víspera de esta fiesta, un 14 de agosto de 1582, Camilo de Lelis tuvo la inspiración de crear un grupo de hombres piadosos y generosos, que no quisieran saber nada de salarios o compensaciones de ningún tipo, sino guiados y movidos únicamente por el amor a Dios y los pobres, con «más corazón en las manos» y «cuidado como una madre cuida a su único hijo enfermo».

Para recordar esta inspiración, que tanto bien trajo al mundo de la salud, a la Iglesia y a la humanización del cuidado, compartimos el relato de su compañero y biógrafo Sancio Cicatelli

El primer pensamiento que tuvo Camilo de instituir la Compañía

Mientras Camilo ejercía el cargo de mayordomo, día a día crecía en él la caridad hacia los enfermos de su hospital y reflexionaba sobre cómo podría alcanzar la altura de esta santa virtud, mucho más preclara que todas las demás virtudes. Le apenaba, en gran manera, ver cómo sufrían por el trato de los empleados mercenarios, especialmente cuando los llamaban por la noche y no respondían ni acudían a ayudarles, pensando que nadie los veía. Pero Camilo, en más de una ocasión y a propósito, se escondía entre las camas de los enfermos para vigilar o acudía él rápidamente, cuando los oía pedir ayuda desde su habitación, y después reprendía con severidad a los empleados e incluso los dejaba sin comida como castigo.

Aun que tenía muy vigilados a aquellos hombres mercenarios, se daba cuenta de que al no proceder su servicio del verdadero amor, sino solamente del interés por el salario, frecuentemente faltaban a su deber, en detrimento de los pobres.

Estando, pues, una noche ya tarde (podía ser la una de la madrugada) en medio del hospital preocupado por estas consideraciones, se le ocurrió el siguiente pensamiento:

Que tal inconveniente no se podía remediar si no librando a los enfermos de aquellos mercenarios, instituyendo en su lugar una Compañía de hombres piadosos y de bien que, no por salario, sino voluntariamente y por amor a Dios, los sirviesen con la caridad y ternura que suelen emplear las madres con sus propios hijos enfermos.

Se le ocurrió igualmente en esta primera idea que estos piadosos hombres (para que fueran conocidos en la ciudad) podrían llevar algún distintivo en el vestido, por ejemplo una cruz u otra cosa parecida.

Vuelto en sí de sus reflexiones se propuso, con la ayuda del Señor, ser él quien diera comienzo a tal obra, empeñando todas sus fuerzas para llevarla a término.

Esto le sucedió el año 1582, undécimo del pontificado de Gregario XIII, en tomo a la fiesta de la Asunción de la Virgen de Agosto. Este primer pensamiento (simple esbozo del que sacó Dios la Orden) no aspiraba más que a formar una sencilla compañía de seglares, elegidos entre los más generosos de los empleados del propio Hospital de Santiago.

De ninguna manera pensó entonces en fundar una Congregación, ni en salir de dicho hospital. Tampoco en servir a los apestados, recomendar el alma a los agonizantes o en visitar a los encarcelados. A todo esto, poco a poco, le fue encaminando Dios; estimulando aquella primera y sencilla idea, según veía que progresivamente se iba ensanchando la capacidad de entendimiento de Camilo.

Fuente: VIDA DEL P. CAMILO DE LELIS. CICATELLI SANCIO

Maratón San Camilo

Todo está preparado para la Maratón San Camilo, un evento que reúne a las distintas delegaciones de Latinoamérica y España de los Religiosos Camilos para conocer y profundizar en la vida de San Camilo.

De los jóvenes y para los jóvenes; así se ha querido hacer este evento en el que los grupos de jóvenes de la congregación investigaban y mostraban la vida de San Camilo siguiendo las líneas marcadas por la Christus vivit. Hemos compartido con los jóvenes apasionados por el cuidado de los enfermos el carisma camiliano, que con más de 400 años de camino continúa siendo actual.

Todo el proceso ha sido un ejemplo de camino sinodal entre las diferentes ramas de la gran familia de San Camilo, los jóvenes y las distintas delegaciones. Un gran testimonio de un tiempo nuevo. Animamos a todos a seguir este evento y compartir la pasión por cuidar, descubriendo un joven referente como fue Camilo de Lelis. Gracias a su fe y su devoción a la cruz, llevó a delante el mayor cambio en el trato a los enfermos. Siendo un joven sin posición ni recursos animó a cinco compañeros a emprender una misión que cambió la historia del cuidado de los enfermos.

El día 14 de julio celebraremos la fiesta de San Camilo y os invitamos a seguir este Maratón y acercaros a todas las sensibilidades de la gran familia de camilo y compartir su apasionante misión.

La vocación de cuidar

La Pastoral de la Salud es uno de los ministerios principales de la iglesia, todas las comunidades cristianas deberían tener especial cuidado de los enfermos en sus proyectos pastorales.

Estas claves se identifican claramente en el testimonio de Jesús del Evangelio. Su atención a los enfermos y frágiles y su vocación de sanar al que sufre como signo del reino de Dios. Desde la importancia de esta misión, los agentes de pastoral y sus comunidades se enfrenta cada día a retos y situaciones de sufrimiento cada vez más complejas. 

En este marco, los religiosos Camilos animamos a profundizar en la oración y la formación en el cuidado de los enfermos. Redescubrir la fraternidad en las comunidades y ser lugares de salud y cuidado unidos en la oración; junto con unos programas pastorales fundamentados y con agentes capacitados ayudarán a la transformación de nuestra sociedad.

Desde lo religiosos camilos compartimos nuestra experiencia tras 400 años aprendiendo a cuidar  a través de materiales, cursos y experiencias comunitarias. Animaos a todos los que cada día habitan en el ámbito del sufrimiento a cultivar la dimensión espiritual orientada al cuidado.

También animamos a los jóvenes a buscar su vocación en el mundo de la salud y el cuidado. En su experiencia personal cuidando a personas, en el encuentro con Cristo en la fragilidad y la enfermedad, desde el deseo de acompañar y sanar al que sufre tenemos la experiencia de ser llamados a servir a los enfermos. A todo aquel que viva esta experiencia animamos a contactar con el equipo de pastoral juvenil y vocacional de los religiosos Camilos y acompañarle en el discernimiento de una vida apasionada al servicio de los frágiles a imagen de Cristo.

 

Carisma camiliano en el mundo

Los Religiosos Camilos de toda américa y España colaboran en un proyecto común para difundir y compartir el carisma camiliano. Un paso más en el camino sinodal de la propia congregación para mostrar lo vivo que Camilo de Lelis sigue hoy en el mundo.

Las distintas delegaciones hemos conformado un equipo motor que promoverá la participación en esta iniciativa que tiene como objetivo promover entre los jóvenes el carisma camiliano. Entre todos compartiremos la actualidad de la vida de san Camilo, dando testimonio de su experiencia de conversión y su misión revolucionando el ámbito hospitalario.

Todo este trabajo culminará en un gran evento online el 10 de julio cercano a la conmemoración del día de San Camilo que se celebra el 14 de julio. Consistirá en una maratón que podrá seguirse por redes sociales en la que se mostrará todo el material realizado, las inquietudes de sus participantes y se compartirán testimonios que viven hoy el carisma camiliano de manera especial.

Gracias a todos los participantes por colaborar en este evento que nos ayudará a profundizar en la experiencia de fe a todos los que compartimos el cuidado de los enfermos o hemos perdido la salud. Oramos por la buena marcha de esta iniciativa. 

La familia Camiliana comparte la alegría del cuidado

Los religiosos Camilos y las Hijas de San Camilo celebran juntos la alegría de la Pascua y el cuidado de los más frágiles con los residentes del Centro San Camilo. 

Uno de los signos de comunión y fraternidad de la familia camiliana es esta iniciativa de celebración común entorno a los enfermos, gracias a que las Hijas de San Camilo acuden al Centro de Humanización de la Salud de los Religiosos Camilos a formarse. En este fin de semana animaron a los residentes con la música de la guitarra que las hermanas pusieron a su servicio; transmitiendo su alegría y pasión fruto de ver en el hermano frágil a Cristo. 

El carisma camiliano aporta al ejercicio del cuidar la alegría del encuentro con el que sufre teniendo como referente al modelo del  Buen Samaritano propuesto en el Evangelio. Este don de Dios para la iglesia y el mundo tiene gran capacidad de transformar humanizar nuestra sociedad.

Desde este deseo animamos a caminar y cultivar este carisma en nuestra sociedad y preguntarnos y poner en oración si nos ponemos al servicio de los frágiles.

 

Premio Carisma a los Capellanes de Hospitales

La CONFER de España otorga el premio Carisma de la Salud a todos los capellanes de los hospitales por tarea, entrega y servicio durante la pandemia.

 Los Capellanes de Hospitales durante la COVID. Por su labor de acompañamiento y consuelo a las víctimas del coronavirus que se encontraban solas en los hospitales. Por sus oraciones en el Palacio de Hielo y los cementerios sin la presencia de las familias. Ha sido una labor silenciosa pero fundamental para el consuelo de las familias.

Los religiosos Camilos agradecemos de manera especial este reconocimiento y nos sumamos al agradecimiento a  todos los religiosos, camilos y de todas las ordenes religiosas e iglesia diocesana que han entregado su vida al servicio de los enfermos y sus familias.

A raíz de este reconcomiendo el Vicario Episcopal de la Vicaría VIII Ángel Camino, ha reconocido especialmente el trabajo de los religiosos camilos uy la comunidad ubicada en su vicaría. Lo hace citando uno de los textos del evangelio referentes para los religiosos camilos «Venid, benditos de mi Padre, pues estuve enfermo y me visitasteis».

Agradecemos el reconocimiento y nos anima a seguir adelante con nuestra misión y el legado del carisma camiliano que este año ha sido de gran valor para la sociedad. El cuidado de los enfermos, con más corazón en las manos, hasta dar la vida.

El Hno. Antonio participa en el programa La Casa de Nazareth

El Hno. Antonio Alegre religioso Camilo comparte su testimonio vocacional en el programa La Casa de Nazareth en la cadena de radio FMpremium Corrientes Capital.

Una entrevista muy especial para el Hno. Antonio ya que conectó con su tierra natal, Corrientes desde donde viajó a España. El hermano Antonio compartió con todos los oyentes la realidad de la pandemia en España y su experiencia en el Centro San Camilo, la ausencia de la despedida para muchas personas han perdido a seres queridos y cómo ha sido testigo de ello; pero también la esperanza que brota en estas crisis y las muestras de solidaridad tan necesarias en este tiempo. Señaló la alegría de poder servir en esta situación con la referencia del carisma camiliano y el Buen Samaritano.

También compartió su testimonio vocacional; su recorrido de fe a través del cual ha ido descubriendo su vocación; los estudios, el trabajo, sirviendo a Dios en las misiones y la catequesis transmitiendo la alegría del Evangelio. Compartió como su respuesta a la llamada que Dios le hizo a vivir el carisma camiliano tras conocer la orden ejerciendo su profesión en la enfermería. Desde la vocación laboral concretó la experiencia del cuidado y la vivió en comunión con su fe. A partir de ahí fue haciendo su camino de  discernimiento dentro de las obras de la orden, conociendo y profundizando en el carisma. En su testimonio también apreciamos la referencia a San Camilo de Lelis y la actualidad de su vida y su mensaje.

Agradecemos el testimonio del hermano Antonio como respuesta a la llamada de Cristo a servir a los enfermos así como el trabajo del día a día y la entrega a ellos y a la comunidad.

Entrevista