Encuentro formativo para Ecónomos Provinciales

Del 26 al 30 de junio se está llevando a cabo un encuentro de Administradores Financieros de Provincias, Viceprovincias y Delegaciones de la Orden de los Ministros de los Enfermos, religiosos camilos, en el Instituto Salesiano San Tarsicio. En esta importante reunión formativa participan el ecónomo provincial Hno. Long Dinh Tran y el administrador Provincial D. Emilio Villar de la Provincia española.

El encuentro se inauguró con el saludo del Superior General P. Pedro Tramontin, seguido de la introducción a cargo del ecónomo General, el Hno. José Ignacio Santaolalla.

Durante la primera sesión de la mañana, se abordaron las orientaciones para la gestión de los bienes en los Institutos Religiosos, presentadas por la Hna. Sabrina Pollini, Ecónoma General de las Hermanas de Santa Ana de la Providencia.

Después de un breve receso para el café, el turno fue para los doctores Angelo Lulli y Matteo Marini, quienes trataron el tema «Control de gestión: principios generales e instrumentos».

En la tarde, tras el almuerzo, el encuentro prosiguió con la presentación de los participantes y la organización de sus economías. En esta sesión, los responsables de la economía en las diversas realidades camilianas tuvieron 10 minutos para seguir el siguiente esquema de presentación:

A) Nombre, origen y función en el economato de la Provincia/Delegación de los participantes.

B) Organización económica de la Provincia/Delegación.

  • Información económica recibida por el Economato.
  • ¿Cómo se procesa? ¿Se utiliza un programa de contabilidad profesional?
  • ¿Existen empleados o consultores externos para este tratamiento?
  • ¿A quién y cuándo se informa?
  • Otra información relevante para compartir.

Hoy, martes 27 de junio, el encuentro continuó con la recopilación de los informes anuales de las Provincias-Delegaciones, actividad que se desarrollará a lo largo de toda la jornada y también mañana.

El próximo jueves 29 de junio, los participantes asistirán a la Santa Misa en la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, que se celebrará en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Posteriormente, disfrutarán de un día de visita por la ciudad, incluyendo una visita guiada especial a la Iglesia de la Magdalena – Museo – Cubiculum de San Camilo.

El viernes se tiene previsto continuar con las sesiones y concluir con la Evaluación de la reunión y la sesión de clausura.

El legado de compasión: La Cruz roja de la Compañía de los Ministros de los Enfermos

Hoy 26 de junio los religiosos camilos recordamos el breve «Cum nos nuper» emitido por el Papa Sixto V el 26 de junio de 1586. Este documento otorga a la congregación el permiso de llevar una Cruz roja en el lado derecho de su hábito, simbolizando su dedicación al cuidado de los enfermos.

6 de junio 1586

Papa Sixto V
«Cum nos nuper»

El Papa Sixto V con el breve «Cum nos nuper» del 26 de junio de 1586 concede a la Compañía de los Ministros de los Enfermos llevar a perpetuidad en el lado derecho de su hábito una Cruz roja de color canela.

SIXTO V PAPA
En perpetuo recuerdo.

1. Pregunta sobre el hábito.
Recientemente, Nosotros, con autoridad Apostólica, aprobamos y confirmamos la Compañía o Congregación llamada «Ministros de los Enfermos», iniciada por Camilo de Lelis, Sacerdote de la Diócesis Teatina, y sus Compañeros, con Nuestra aprobación y la de la Sede Apostólica.

La aprobación figura íntegramente en nuestra carta del 18 de marzo, redactada en forma de breve. Ahora bien, el mismo Camilo y Compañeros, para un desarrollo más feliz de la Congregación, desean que, así como su Instituto se distingue de los demás, así su hábito se distinga del de los demás.

2. Concesión del hábito.
Nosotros, teniendo en cuenta el contenido del citado Breve, por consejo de
nuestros amados hijos los Cardenales de la H.R.C., enviados por autoridad Apostólica al estado de los Regulares, concedemos a Camilo y a los demás Superiores y personas de dicha Congregación el permiso y la facultad de llevar a perpetuidad, en la túnica del lado derecho, una Cruz de tela basta de color rojizo, llamada en lengua vernácula tané.

3. Cláusula de excepción y fecha.
Esto se aplica a pesar de cualquier Constitución y Ordenación Apostólica o
cualquier otra disposición en contrario. Dado en Roma, en San Pedro, bajo el anillo del Pescador, el 26 de junio de 1586, segundo año de Nuestro Pontificado.

Mensaje de la Asamblea General Internacional de la Familia Camiliana Laica

Compartimos el mensaje de los participantes a la Asamblea General  de la Familia Camiliana Laica, celebrada en Roma del 1 al 7 de mayo de 2023

Mensaje de la Asamblea General Internacional de la FCL 1-7 de mayo de 2023

Queridos amigos y amigas

Desde lo más profundo de nuestros corazones y con inmensa gratitud damos gracias a nuestro Señor y a San Camilo por las muchas bendiciones recibidas durante nuestra Asamblea General Internacional en la Fraterna Domus, Sacrofano, Italia, del 1 al 7 de mayo de 2023. Las palabras de aliento de Jesús en la cruz a San Camilo: “Ánimo, pusilánime. Continúa la obra que has comenzado, porque es mi obra, no la tuya” fue el tema elegido para animar esta asamblea.

Agradecemos al Padre General, Pedro Tramontin, y a los Consultores Generales su presencia y sus palabras de ánimo y apoyo durante nuestra asamblea. Durante su discurso, el P. Pedro habló de los retos a los que se enfrentan la Orden y la Familia Camiliana Laica en todo el mundo. Nos animó a aceptar la ayuda de todos, porque si cooperamos, podemos llegar lejos. Nos aconsejó no esperar a que otros resuelvan nuestros problemas, porque eso significaría que nosotros también somos parte del problema. En lugar de eso, debemos ponernos en primera fila para trabajar junto con los demás y convertirnos en la solución.

Agradecemos a las Provincias, Viceprovincias y Delegaciones de la Orden por hacer posible la participación de representantes de sus Familias Laicas Camilianas, a pesar de los difíciles tiempos financieros actuales.

 Estamos profundamente agradecidos a todos nuestros Asistentes Espirituales por acompañarnos en nuestro camino espiritual y por profundizar en nuestra espiritualidad camiliana. Queremos que sepan cuánto apreciamos su presencia y su ejemplo de servicio, que está en el corazón del carisma camiliano.

Agradecemos a todos y cada uno de los miembros de la Familia Camiliana Laica, repartida en 33 países, su servicio y atención a los enfermos según sus necesidades y capacidades individuales.  La edad avanzada se mencionó como un reto durante muchas de las presentaciones de los países. Recordamos y agradecemos especialmente a aquellos que han tenido que hacer frente al avanzar de la edad en su servicio. Cada uno de nosotros vive su servicio a los enfermos según sus propias posibilidades y características geoculturales locales, recordando siempre que somos una rama y debemos permanecer unidos a nuestras fuertes raíces para que la pequeña planta siga floreciendo. Vuestra capacidad para el ministerio puede cambiar, pero siempre nos beneficiaremos de vuestro apoyo a través de la oración.

Cinco continentes y veintisiete países estuvieron representados en la IV Asamblea General Internacional de la FCL. Procedíamos de culturas y entornos diferentes, pero nos encontramos unidos y enriquecidos por el lenguaje común del amor y la misericordia, al que se refirió el P. Ángelo Brusco durante su presentación.

 Las elecciones de la nueva Comisión Central pretendían superar el eurocentrismo y reflejar una representación más global y cultural. La nueva Comisión Central se compromete a seguir desarrollando la identidad y la misión laical camiliana y a aprovechar el sentido de pertenencia carismática existente, que experimentaron todos los que participaron en esta Asamblea General.

La Comisión Central está disponible para apoyar y colaborar con las Familias Laicales Camilianas Provinciales, las Delegaciones, Nacionales y locales, los Asistentes Espirituales, la Orden de los Ministros de los Enfermos y otros miembros de la Gran Familia Camiliana.

Los participantes en la Asamblea, incluida la nueva Comisión Central, renovaron su compromiso al servicio de los enfermos ante el altar de San Camilo, tras la Misa de clausura presidida por el Vicario General, Gianfranco Lunardon, en la Iglesia de Santa María Magdalena.

Tras la misa de clausura, los miembros de la Asamblea, a los que también se unieron las Hijas de San Camilo y las Hermanas Camilianas Ministras de los Enfermos, se dirigieron al Vaticano para unirse al Papa Francisco en el rezo del Regina Coeli. Al final de las oraciones, el Pontífice dio la bienvenida a la Familia Camiliana Internacional. Coincidentemente, el Papa Francisco dedicó su intención de oración de mayo a los movimientos eclesiales y asociaciones laicales. Nos anima a «estar siempre en camino, respondiendo al impulso del Espíritu Santo a los desafíos del mundo de hoy», y ha concluido su mensaje con una oración para que cada grupo ponga su carisma al servicio de las necesidades del mundo.

Que el Buen Dios, por intercesión de Nuestra Señora Salud de los Enfermos y de San Camilo, bendiga a nuestra Familia Camiliana para que sea cada vez más fiel en su servicio a los enfermos.

Participantes en la Asamblea General Electiva Internacional del 1 al 7 de mayo de 2023

La FCL de San Pere de Ribes se forma en relación de ayuda

El Padre Dionisio Manso, Consiliario de Familia Camiliana Laica, ha completado con éxito el curso de Relación de Ayuda, impartido a personas pertenecientes a La Pastoral de la Salud de Vilanova, el cual ha sido una valiosa oportunidad para brindar apoyo y acompañamiento a aquellos que más lo necesitan.

Entre los participantes se encontraban varios miembros de FCL de San Pere de Ribes, quienes han mostrado su compromiso y dedicación hacia el servicio a los demás.

El Padre Dionisio, con su sabiduría y experiencia, ha sido una guía invaluable para todos los involucrados en el curso. Su compromiso con la Pastoral de la Salud y su pasión por ayudar a los demás han dejado una huella significativa en la comunidad.

¡Sigamos extendiendo nuestras manos y corazones para ayudar y acompañar a quienes más lo necesitan con más corazón en las manos!

Abrazamos el Carisma de la Misericordia con los enfermos

La Iglesia en el mundo celebra hoy la Solemnidad la Inmaculada Concepción. Como cada año, en esta fecha tan especial, los religiosos camilos de todo el mundo realizamos la renovación de los votos religiosos de “Servicio a los enfermos en perfecta castidad, pobreza y obediencia», recodando que hemos recibido de Dios, por medio de su Fundador San Camilo de Lelis, el don de revivir el amor misericordioso siempre presente de Cristo a los enfermos y de testimoniarlo al mundo.

Recordamos de esta manera, que un día como hoy, pero de 1591 Camilo junto a sus compañeros, realizaban la Profesión Solemne dando un gran impulso a la Orden que había sido aprobada por el papa Gregorio XIV el 21 de septiembre del mismo año.

Recordamos este momento histórico de mano del historiador de la Orden Mario Vanti en el libro San Camilo y sus Ministros de los Enfermos:

Camilo y sus compañeros hacen la Profesión Solemne

A la mañana siguiente –domingo 8 de diciembre– todo estaba dispuesto para la solemne ceremonia. Se había invitado a «algunos cardenales afectos», a los capuchinos, a los jesuitas, a los sacerdotes del Oratorio del padre Felipe y a un buen número de conocidos y benefactores. Entre sus parientes, Camilo había invitado en particular al más cercano por sangre, a su primo Onofrio.

De entre los benefactores, Camilo dio precedencia a Virgilio Crescenzi y a Fermo Calvi, que junto con Giovanni Giacomo Ferrari hicieron de testigos. Inocencio IX había delegado en monseñor Paolo Alberi, arzobispo de Ragusa, para recibir la profesión de Camilo concediendo la indulgencia plenaria a los que asistieran al solemne rito.

La paupérrima iglesia de la Magdalena no había contemplado, hasta entonces, una ceremonia mayor. Camilo había dispuesto y hecho lo mejor que pudo, más allá de sus posibilidades, a fin de que el Señor y la Virgen recibieran gloria, y los hermanos, los huéspedes, los fieles se llevaran un buen recuerdo y se sintieran edificados.

Asistían al celebrante el hijo del noble Crescenzi, don Giacomo y don Ludovico Fattorini, canónigo de Santa María la Mayor. Monseñor Alberi celebró la santa misa, a la que siguió la lectura de la bula «Illius qui pro gregis». Al término de la misma, Camilo, arrodillado a los pies del arzobispo, tras leer la profesión de fe, leyó con cierta dificultad a causa de la viva conmoción la fórmula de los votos. El celebrante, tras haber comentado con un discurso oportuno el solemne rito, dio un abrazo a
Camilo, cediéndole el sitio para la profesión de sus veinticinco compañeros.
Cuando todos hubieron pronunciado la fórmula de los votos, el fundador
subió al altar para la santa misa y la comunión, que todos, sacerdotes y hermanos, tomaron de sus manos.

Oración a la Santísima Virgen María

Gloriosa Virgen María, Madre nuestra,
te pedimos considerar siempre como obra tuya
nuestra orden,
que nació bajo tu protección.

En el día en que se celebra la fiesta de tu purificación,
Nuestro santo padre Camilo se convirtió a Dios
y a las obras de la vida cristiana.

El día de tu Asunción al cielo,
tuvo la primera inspiración de fundar la Orden.

En la fiesta de tu Natividad,
dio comienzo al Instituto,
vistiendo a sus primeros seguidores con el hábito religioso.

En la solemnidad de tu Inmaculada Concepción,
se consagro definitivamente al Señor,
haciendo la profesión religiosa solemne con sus primeros compañeros.

A lo largo de la historia de nuestra Orden,
especialmente en los momentos de mayor dificultad, hemos experimentado su tierna protección.

Continúa, oh Madre,
Acompañando con especial afecto nuestra Orden
que ha depositado su confianza en ti
y tiene el honor de tenerte como su protectora, invocándote como Reina de los Ministros de los enfermos.

Dale siempre prosperidad y crecimiento,
Haz que nazca en el corazón de muchos jóvenes.
El deseo de consagrarse totalmente al servicio de Dios
y de los enfermos.

Conserva nuestras comunidades en la fidelidad
al carisma recibido
y enciende en todos nosotros esa llama de caridad
que ardía en el corazón de nuestro Santo Padre Camilo.

Hoy, oh Madre, renovamos nuestros votos,
prometiendo a Dios servir a los enfermos,
aun con peligro de la propia vida,
en castidad, pobreza y obediencia.
Obtén para nosotros vivir nuestra
consagración con fidelidad y alegría.
Nos abandonamos en ti
Rogándote que te muestres siempre como nuestra Madre,
nuestra Reina y Salud de los enfermos.

Amén.

«Unidos por Ucrania»

La guerra en Ucrania se intensifica. La evacuación masiva de ciudadanos y migrantes ucranianos hacia las fronteras del país está aumentando. A medida que cientos de miles de personas huyen hacia la parte occidental del país. Existe una necesidad desesperada de alimentos, agua y refugio.

Más de 280.000 personas han buscado seguridad en la vecina Polonia, cruzando ocho puntos fronterizos entre los dos países. La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que más de medio millón de personas han huido a países vecinos y más de 100.000 han sido desplazadas dentro del país en medio de temperaturas invernales bajo cero.

Sensibles a la situación de los refugiados de guerra, la Provincia de los religiosos Camilos de Polonia está organizando dos importantes respuestas de emergencia en previsión de la afluencia de familias ucranianas a las ciudades de Polonia.

– La Provincia planea reabrir su seminario en Burakow (Lomianki) y adoptarlo como albergue temporal para 50-55 familias. Además del alojamiento y manutención temporal, conociendo la incertidumbre de la situación, se ayudará a las familias que decidan comenzar una nueva vida en Polonia a encontrar un nuevo hogar, un nuevo trabajo y una vida independiente.

– En Tarnowskie Góry, en la parroquia San Camilo, se están organizando actividades de apoyo psicosocial para los niños refugiados que son acogidos por las familias de la parroquia.

Con el deseo de apoyar las iniciativas organizadas por los religiosos camilos en Polonia, La Provincia española, en colaboración con el Servicio de Atención Espiritual y Religiosa (SAE) del Centro San Camilo, promovemos una campaña para recoger fondos que serán destinados a esta labor en favor de los desplazados por la guerra en Ucrania.

¿Deseas colaborar con esta iniciativa?

Puedes hacer a través de los siguientes medios, con el asunto: “AYUDA PARA UCRANIA”

  1. A través de la cuenta del Banco de Santander ES73 0049 5068 1923 1619 1063 Titular: Ministros de los Enfermos (Religiosos camilos)
  2. Donación anónima (Pincha AQUÍ)
  3. Donación como persona física (Pincha AQUÍ)
  4. Donación como empresa. (Pincha AQUÍ)
  5. A través de BIZUM del Centro de Humanización de la Salud con el código 02807
    El bizum se puede hacer de dos maneras diferentes, dependiendo del banco desde el cual desees realizar el donativo.
    
    - Unos bancos tienen una opción específica dentro de bizum para donaciones o envio de dinero a ONG, al entrar te pide el código citado anteriormente
    
    - En otras entidades bancarias tendras que hacer un bizum normal, donde en lugar del número de telefono deberás utilizar alguno de los codigos sugeridos

(Para solicitar el certificado para la bonificación fiscal, remite un correo electrónico a info@camilos.es indicándonos tu nombre y apellidos, CIF o NIF, dirección postal completa y resguardo de la trasferencia)

Contamos con tu apoyo y tus oraciones para que este conflicto sea resuelto muy pronto.

Gracias por tu colaboración!

Dos religiosos de Perú llegan a nuestra Provincia

Dos jóvenes religiosos de votos temporales de la Viceprovincia de Perú de los religiosos camilos, Miller Kevin Berru y Hardy Steward Cruz, han llegado a la Provincia Española para conocer y vivir el carisma camiliano en el centro San Camilo, donde estarán por unos meses como parte de su itinerario formativo y pastoral.

Con esta experiencia se pretende continuar fortaleciendo la relación que existe entre España y Perú desde hace varios años, con la presencia de varios religiosos peruanos que actualmente hacen parte de la vida y obra de nuestra provincia española. Igualmente será una gran oportunidad para Miller y Hardy de conocer de cerca el trabajo que realizamos en España.

Esperamos que estos hermanos nuestros se sientan en su casa y que esta experiencia sea provechosa para seguir afianzado su consagración al señor en nuestra Orden Religiosa siguiendo las huellas de San Camilo.

Religiosos de Perú en Tres cantos con el Hno. Long

¡Bienvenidos!

Nuevo gobierno de la ONG Salute e Sviluppo de los religiosos camilos

Salute e Sviluppo (Salud y desarrollo) es una asociación italiana creada en 1996 por la Consulta General de la Orden de los Ministros de los Enfermos (Religiosos Camilos).

La ONG se inspira en valores evangélicos y en el carisma de San Camilo de Lelis. Tiene como misión la promoción de proyectos de salud y desarrollo en los países del mundo donde hay más necesidades, y especialmente en los países donde están presentes los religiosos camilos y los institutos religiosos femeninos de la familia carismática camiliana.

Durante veinticinco años, bajo la presidencia de su fundador, el padre Efisio Locci, ha promovido proyectos de desarrollo en África, Asia y América Latina, principalmente en los sectores socio-sanitario (hospitales, centros médicos), educativo (alfabetización y formación) y en el sector primario (agricultura y ganadería) en colaboración con las Provincias, Viceprovincias y Delegaciones de la Orden, que están presentes con sus infraestructuras sanitarias en más de 40 países del mundo.

Salute e Sviluppo trabaja principalmente en Burkina Faso, República Centroafricana, Kenia, India, Indonesia, Pakistán y Vietnam. Ha desarrollado proyectos y sigue manteniendo vínculos en Benín, Togo, Somalia, Tailandia, Colombia, Brasil y Perú.

Desde 2001, Salute e Sviluppo ha sido reconocida por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional y está inscrita en la lista de la AICS (Agencia Italiana de Cooperación Internacional) de organizaciones cualificadas para presentar iniciativas de Cooperación Internacional en Países en Desarrollo.

El pasado mes junio de 2021, el padre Efisio Locci presentó su dimisión como presidente a la Asamblea General por razones de edad y salud.

El 14 de septiembre de 2021, en la Casa General de la Orden, que alberga la sede de esta ONG, se celebró la asamblea ordinaria para renovar la Junta Directiva de la Asociación, de acuerdo con los estatutos. La asamblea ha elegido a los nuevos miembros del Consejo de Administración para el trienio 2021-2024:

  1. el padre Felice de Miranda,
  2. el padre Efisio Locci,
  3. el hermano José Ignacio Santaolalla Sáez,
  4. el hermano Carlo Mangione
  5. y la señora Mariella Oggioni.

Cabe destacar la presencia en el Consejo de cuatro religiosos camilos, dos de los cuales son Consultores Generales de la Orden. La asamblea también nombró, de acuerdo con los estatutos, al auditor único, debidamente inscrito en el registro de auditores como garante del trabajo de la Asociación en la persona del Dr. Peppino Profeta.

Posteriormente, el nuevo Consejo de Administración se reunió para designar los cargos dentro del mismo. El padre Felice de Miranda fue elegido presidente y representante legal, el hermano José Ignacio Santaolalla Sáez vicepresidente y el hermano Carlo Mangione secretario.

Toda la Orden Camiliana envía su más sincero agradecimiento al Padre Locci y le desea al nuevo Consejo todo el éxito para llevar a cabo las actividades de la Asociación con un compromiso renovado.