Simbolismo del Logo del Jubileo Camiliano

En este Año de la Esperanza, marcado por el aniversario de la conversión de San Camilo, que se celebra del 2 de febrero al 8 de diciembre, la Orden de los Camilos presenta el simbolismo del logo del Jubileo Camiliano. Este 2025 es una oportunidad excepcional para redescubrir el legado de San Camilo y renovar nuestro compromiso con la caridad y el servicio. El logo del jubileo, cargado de espiritualidad, nos invita a reflexionar sobre el poder transformador de la fe y a caminar juntos hacia un futuro inspirado por la gracia divina.

Simbolismo del Logo del Jubileo Camilliano: Un Corazón Transformado por la Fe

Escrito por la Oficina de Comunicación de la Orden / 07/01/2025

El logo jubilar camilliano está impregnado de un profundo significado espiritual. Inspirado en el proverbio: “Dios escribe derecho sobre las líneas torcidas de los hombres”, cada elemento del logo evoca la vida y conversión de San Camilo, un hombre cuya vida fue transformada por la gracia divina. Esta obra artística sencilla, pero rica en simbolismo, nos invita a reflexionar sobre nuestro propio camino hacia Dios.

La Cruz Roja: Un Camino Redimido

La cruz roja ocupa un lugar central en el logo y simboliza la transformación del recorrido vital de San Camilo, quien pasó de una vida de vicio y desesperación a una existencia plena de fe y salvación. Esta cruz también representa el carisma y la identidad de la familia camiliana, llamada a cargar con el peso del servicio a los más necesitados con amor y dedicación.

Los Rayos de Colores: La Luz Divina y la Misión Universal

Los rayos de colores que emanan de la cruz simbolizan la luz divina que iluminó el camino de San Camilo hacia Cristo. Al mismo tiempo, representan la misión universal de los Camilos, presentes en los cinco continentes, unidos en su vocación de llevar cuidado y consuelo a los enfermos y sufrientes.

La Figura Arrodillada: Misericordia y Conversión

La figura arrodillada en el logo refleja la actitud penitente de San Camilo ante la misericordia de Dios. Este momento de conversión está simbolizado en su declaración: «No más mundo, no más mundo, dame tiempo para reparar, ¡oh mi Señor!». Asimismo, la figura invita a todos a arrodillarse en humildad, abiertos a ser tocados por la gracia divina y fortalecidos para renovar su vida.

Una Invitación a Renovar el Camino

El Jubileo Camilliano no es solo una celebración, sino también una oportunidad para reorientar nuestras vidas según el diseño del Creador. Al igual que San Camilo, podemos permitir que la gracia de Dios nos transforme, encontrando la fortaleza para caminar por la senda de la caridad y el servicio.

El logo del Jubileo Camilliano es más que un simple símbolo: es una invitación a renovar nuestro compromiso con la fe y el servicio a los demás. En este año especial, dejémonos guiar por la luz de Cristo para ser signos vivos de esperanza y consuelo para quienes más lo necesitan.

CADIS Participa en la Creación de una Guía sobre Salud Mental en Crisis Humanitarias

El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral ha confiado a CADIS (Camillian Disaster Services) una misión de gran relevancia: participar en la elaboración de una guía que abordará la salud mental en contextos de crisis humanitarias. Este recurso está diseñado para apoyar a las parroquias en su labor pastoral en todo el mundo, ofreciendo herramientas prácticas y reflexivas para acompañar a las comunidades más afectadas.

Para llevar a cabo esta tarea, el padre Aris Miranda, en representación de CADIS, ha solicitado la colaboración de Consuelo Santamaría, profesora del Centro de Humanización de la Salud. Con entusiasmo, Santamaría aceptó el desafío, aportando su experiencia en el campo.

La primera reunión del comité se celebró el pasado 26 de noviembre, un encuentro clave en el que se plantearon y discutieron preguntas estratégicas sobre cómo abordar la salud mental en situaciones de emergencia humanitaria. Durante esta sesión inicial, se sentaron las bases para estructurar un documento que será tanto teórico como práctico, enfocado en proporcionar respuestas concretas y herramientas accesibles para las parroquias.

Este proyecto subraya el compromiso de CADIS y de toda la familia camiliana con la promoción de la salud integral, un principio esencial de su misión. La guía no solo busca cubrir necesidades inmediatas en contextos de vulnerabilidad, sino también fomentar un enfoque humanizador y compasivo, alineado con los valores de la Iglesia y de la tradición camiliana.

Conferencia de Consuelo Santamaría en la 9ª Conferencia de lideres de CADIS en Bangkok

En la cuarta jornada de la 9ª Conferencia de Liderazgo de CADIS, celebrada en Bangkok, la Dra. Consuelo Santamaría, profesora del Centro de Humanización de la Salud en España y colaboradora de los Religiosos Camilos, dirigió una ponencia centrada en el enfoque psicosocial y espiritual-pastoral en la gestión de desastres.

Santamaría exploró la espiritualidad camiliana y la vida de San Camilo de Lelis, resaltando su proceso de conversión y el acompañamiento a quienes sufren. En su intervención, destacó la importancia de la humildad en tres dimensiones: la aceptación, la delicadeza en el amor y el amor sin límites, pilares fundamentales en su modelo de acompañamiento en crisis.

En la sesión de la tarde, la Dra. Santamaría guió a los participantes en el desarrollo de una actitud pastoral de escucha y respeto a la espiritualidad personal de cada persona afectada por desastres. Este enfoque permite ofrecer un apoyo profundo que va más allá de lo material, abarcando también el ámbito espiritual.

La jornada concluyó con la presentación de diversas iniciativas en torno a la «Laudato Si’» impulsadas por CADIS en Filipinas, Benín, Indonesia, Burkina Faso y Tanzania, donde líderes locales compartieron sus experiencias en resiliencia y sostenibilidad para asistir a las comunidades impactadas por desastres naturales.

Familia Camiliana Laica: Nuevas Voces, Mismo Compromiso

El pasado 14 de septiembre, coincidiendo con la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, se llevaron a cabo las Asambleas Ordinaria y Extraordinaria de la Familia Camiliana Laica (FCL) Nacional, con la participación de numerosos grupos locales de Sevilla, S. Pere de Ribes y Tres Cantos.

La reunión fue inaugurada por el H. José Carlos Bermejo, Superior Provincial, quien dirigió unas palabras de bienvenida a los asistentes. Durante la Asamblea Ordinaria, se presentaron los informes de presidencia, secretaría y tesorería, los cuales fueron aprobados por unanimidad. Posteriormente, se compartieron los avances y actividades de los grupos locales de Sevilla, S. Pere de Ribes y Tres Cantos.

En la Asamblea Extraordinaria, se procedió al cese y nombramiento de los nuevos miembros del Consejo de Presidencia de la FCL Nacional. La nueva composición del consejo es la siguiente:

  • Presidenta: Isabel M.ª Carral Monroy (Sevilla)
  • Vicepresidenta: Amalia Pintado Torrijos (S. Pere de Ribes)
  • Secretario: Bernardino Lozano González (Tres Cantos)
  • Tesorero: José Vicente Mas Rubio (Sevilla)

El acto concluyó con una emotiva oración dirigida por el P. Dionisio Manso, quien recordó el profundo significado de la cruz camiliana, símbolo del amor a Dios y de entrega hacia los enfermos, según el carisma de San Camilo de Lelis.

La Familia Camiliana Laica es una asociación de laicos comprometidos en vivir y transmitir la espiritualidad camiliana, inspirados en el ejemplo del Buen Samaritano y su misión de dar vida en abundancia.

Caminando juntos en la Misión

Participamos en el encuentro del área de CONFER de misión compartida, un espacio de comunión para que las congregaciones recorran este camino en el que todos nos reconocemos llamados a una misión.

En el encuentro online compartimos las misión de este área y las actividades formativas planteadas para el año citando a distintos encuentros. En ellos los diferentes recorridos de las congregaciones son un punto fundamental, y que podemos crecer de las experiencias de otros.

Después se presentó los resultados de la herramienta de autodiagnóstico de misión compartida que promueve el área para poder evaluar en las congregaciones como está el proceso y reflexionar sobre claves para trabajar, como los itinerarios de formación carismática para los laicos en las instituciones religiosas. Tareas pendientes como abrirnos a otras congregaciones con las que compartimos misión y con la Iglesia diocesana, una realidad a explorar qué puede aportar gran riqueza. Promover los grupos y comunidades de la espiritualidad laica como la familia camiliana laica en los que caminamos, hasta llegar a comunidades de vida y fe.

Sin duda la mies es mucha y los obreros siempre parecen pocos, la mirada de la misión compartida nos puede ayudar a revitalizar y profundizar en los dones a llevar al mundo desde el carisma camiliano; un carisma vivo y que encarna la experiencia de Dios de todos los llamados a cuidar a los que sufren.

60 años de servicio y de entrega a los enfermos: P. Dionisio Manso

El pasado 24 de junio, los religiosos camilos de España celebramos con gran alegría las Bodas de Diamante del sacerdocio del Padre Dionisio Manso, de la comunidad de San Pere de Ribes. Este hito conmemora los 60 años del Padre Dionisio como religioso y sacerdote, dedicados al servicio de los enfermos.

El Padre Dionisio celebró este significativo aniversario en el Hospital Virgen del Rocío, donde sirvió durante 38 años. Su compromiso y dedicación a la atención de los enfermos han sido un ejemplo de entrega y vocación al servicio de Cristo presente en los más necesitados.

Para conmemorar esta ocasión tan especial, queremos compartir un video con imágenes del Padre Dionisio y su testimonio como capellán, compartido en una reunión de capellanes a quienes cariñosamente llama «viejos roqueros de la pastoral de la salud» . Este material resalta su vida de servicio y dedicación, reflejando su incansable labor y su profundo amor por aquellos a quienes ha atendido a lo largo de su ministerio.

TESTIMONIO EL MAESTRO DE MI VIDA (Enfermo)

Uno, dos, tres, y muchísimos más, han sido los enfermos hospitalizados, maestros de mi vida, los que, durante más de 45 años de mi sacerdocio, me han ido enseñando y transformando mi identidad sacerdotal-camiliana. Con ellos y de ellos aprendí a cómo quieren ser ellos tratados y acompañados. Sin la escucha humilde, sin dejarme interpelar por sus preguntas y cuestiones no hubiese llegado a ser capellán de enfermos y del ambiente hospitalario. Cuántos testimonios cristianos vividos; a cuántos agnósticos escuchados e interpelados por ellos, sin respuestas, sin qué decir. Todos los enfermos me han madurado a ser camilo, ellos me enseñaron a ser camilo, más que la propia lectura de la Constitución de los Ministros de los Enfermos. A ellos les debo el ser lo que soy ahora. Sigo estando enamorado de los enfermos. Ellos me enamoran, todavía. El día que no me ría con ellos, es un día perdido, así se lo digo, y se ríen. Basta.

EL HOSPITAL, MI PARROQUIA ITINERÁNTE

De las tres Cátedras de la ciudad, la Catedral (culto), Universidad, (cátedra-ciencia), y Hospital, (Cátedra-experiencia viva de Cristo vivo- ciencia-fe-); El hospital es la primera Catedral de la diócesis; la primera Cátedra de la ciudad, no lo dudo. El hospital ha sido para mí mi casa, mi parroquia itinerante que me ha marcado profundamente. Todo ha ido evolucionando; las generaciones de profesionales pasando, todo, «in crescendo», para mejor. Lo religioso, para evaluarlo despacio en otro momento. En este marco hospitalario yo he tenido grandes satisfacciones y grades desconsuelos, desde ser considerado, «persona non grata» a la Institución, (por defender públicamente los derechos de los enfermos), hasta darme dos Placas de agradecimiento por el buen servicio prestado a los enfermos en general y a los enfermos «trasplantados de hígado», en particular. Siento dolor, porque la Iglesia no considere el hospital como areópago privilegiado de evangelización.

EL EQUIPO NACIONAL DE PASTORAL DE LA SALUD.

El Equipo, nacido en Aguadulce y pilotado por la dulzura y maestría de nuestro querido Rude, es el que proyectó grandes inicios y proyectos a realizar en la pastoral de la salud en España. Cuántos viajes; cuántos papeles, cuántos borradores, cuántos entusiasmos e ilusiones. Sin Equipo, no somos nada ni nadie. El Equipo nació, creció, se desarrolló, maduró; nos sentíamos a gusto y contentos porque las ideas y proyectos salían adelante. Había dos pilotos que animaban muy bien: Osés y Rude. Otros, atrás, empujaban y empujaban. Los frutos de las Regiones sabían a gloria y más a gloria compartida. Eso sí, nos daba, también, mucha fuerza. Hasta los «ideólogos» de la Pastoral de la Salud disfrutaban de nuestras formas de decir, participar y disfrutar. El Congreso Nacional fue posible gracias a muchas etapas previas, culmen de un período y partida para nuevos puertos en el Mundo de la Salud.
Yo ahora, desde el hospital, añoro el Equipo Nacional de Pastoral de la Salud, o, porque estoy vivo y me falta algo, o, porque no asumo mi etapa de envejecimiento, y no acepto el pasado que ya no me pertenece.
Me agrada encontrar con mis “Viejos antiguos amigos roqueros de la pastoral de la salud”.

Dioni

 

Comienza la reunión Abierta de los Superiores mayores con la Consulta General de la Orden

Los Religiosos Camilos de la Delegación de Colombia-Ecuador celebrarán el próximo 3 de julio sus 60 años de presencia en este país del continente latinoamericano. Durante seis décadas, han llevado el amor de Cristo misericordioso a los enfermos a través de su servicio en capellanías y centros de salud, así como mediante la actividad formativa del Centro Camiliano de Pastoral de la Salud y la gestión de centros médicos en barrios marginados, dejando una huella imborrable en las comunidades a las que han asistido.

Para conmemorar este importante aniversario, la Consulta General y los Superiores Mayores de la orden se reunirán en Bogotá del 2 al 8 de junio. Durante esta reunión anual, evaluarán el Plan Estratégico y revisarán la presencia camiliana en América Latina, asegurando que su misión y visión continúen alineadas con las necesidades actuales de la región. Asiste a esta reunión el Superior Provincial de España y Argentina, el hno. José Carlos Bermejo.

Este encuentro no solo será una oportunidad para celebrar y reflexionar sobre los logros alcanzados, sino también para renovar el compromiso de los Camilos con su misión de servicio a los enfermos y necesitados, reafirmando su presencia y dedicación en América Latina y en el mundo

El papa Francisco con las Hijas de San Camilo

Las Hijas de San Camilo y las Hermanas Hospitalarias han celebrado el 23 de mayo una audiencia con el papa Francisco en el que les animaba a poner en el centro la caridad para llevar adelante sus misiones al servicio de los enfermos.

En la vocación de cuidar es fundamental tener a Cristo en el medio, teniendo en el centro el amor. Llamando a que el amor sea lo que nos inspira a cuidar esto es el fundamento del carisma de los institutos de vida religiosa dedicados a cuidar.

El papa Francisco compartió con las hijas de san Camilo su experiencia de enfermo cuando fue operado y su recuperación acompañadas por estas hermanas nuestras de la familia Camiliana. También rememoró la vida de santa Josefina Vannini y el nacimiento de la congregación. Al final del discurso el papa ha invitado  a las religiosas a no perder nunca «la sonrisa y la alegría del corazón».

Los religiosos Camilos hacemos nuestro esta llamada a «no perder la sonrisa y la alegría del corazón», como un llamamiento a vivir la fraternidad que alimenta nuestra vida y es el germen de esta alegría como elemento transformador.