Nuevo gobierno de la ONG Salute e Sviluppo de los religiosos camilos

Salute e Sviluppo (Salud y desarrollo) es una asociación italiana creada en 1996 por la Consulta General de la Orden de los Ministros de los Enfermos (Religiosos Camilos).

La ONG se inspira en valores evangélicos y en el carisma de San Camilo de Lelis. Tiene como misión la promoción de proyectos de salud y desarrollo en los países del mundo donde hay más necesidades, y especialmente en los países donde están presentes los religiosos camilos y los institutos religiosos femeninos de la familia carismática camiliana.

Durante veinticinco años, bajo la presidencia de su fundador, el padre Efisio Locci, ha promovido proyectos de desarrollo en África, Asia y América Latina, principalmente en los sectores socio-sanitario (hospitales, centros médicos), educativo (alfabetización y formación) y en el sector primario (agricultura y ganadería) en colaboración con las Provincias, Viceprovincias y Delegaciones de la Orden, que están presentes con sus infraestructuras sanitarias en más de 40 países del mundo.

Salute e Sviluppo trabaja principalmente en Burkina Faso, República Centroafricana, Kenia, India, Indonesia, Pakistán y Vietnam. Ha desarrollado proyectos y sigue manteniendo vínculos en Benín, Togo, Somalia, Tailandia, Colombia, Brasil y Perú.

Desde 2001, Salute e Sviluppo ha sido reconocida por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional y está inscrita en la lista de la AICS (Agencia Italiana de Cooperación Internacional) de organizaciones cualificadas para presentar iniciativas de Cooperación Internacional en Países en Desarrollo.

El pasado mes junio de 2021, el padre Efisio Locci presentó su dimisión como presidente a la Asamblea General por razones de edad y salud.

El 14 de septiembre de 2021, en la Casa General de la Orden, que alberga la sede de esta ONG, se celebró la asamblea ordinaria para renovar la Junta Directiva de la Asociación, de acuerdo con los estatutos. La asamblea ha elegido a los nuevos miembros del Consejo de Administración para el trienio 2021-2024:

  1. el padre Felice de Miranda,
  2. el padre Efisio Locci,
  3. el hermano José Ignacio Santaolalla Sáez,
  4. el hermano Carlo Mangione
  5. y la señora Mariella Oggioni.

Cabe destacar la presencia en el Consejo de cuatro religiosos camilos, dos de los cuales son Consultores Generales de la Orden. La asamblea también nombró, de acuerdo con los estatutos, al auditor único, debidamente inscrito en el registro de auditores como garante del trabajo de la Asociación en la persona del Dr. Peppino Profeta.

Posteriormente, el nuevo Consejo de Administración se reunió para designar los cargos dentro del mismo. El padre Felice de Miranda fue elegido presidente y representante legal, el hermano José Ignacio Santaolalla Sáez vicepresidente y el hermano Carlo Mangione secretario.

Toda la Orden Camiliana envía su más sincero agradecimiento al Padre Locci y le desea al nuevo Consejo todo el éxito para llevar a cabo las actividades de la Asociación con un compromiso renovado.

Publicaciones del p. Mateo Bautista

El p. Mateo nos hace llegar, desde Perú, los trabajos que publica al servicio de una cultura camiliana del abordaje del duelo. Las personas que sufren el dolor por la pérdida de un ser querido, encuentran, con frecuencia, consuelo, en estas páginas. Así también los que trabajan en el campo de la pastoral de la salud. Son fruto de la pasión por aliviar sufrimiento e impregnar este mundo de Evangelio.

Celebramos el corpus en San Camilo

El domingo 6 de junio celebramos con toda la Iglesia el día del  Corpus Christi en San Camilo. Una festividad que nos anima a acercarnos a todos los hermanos que sufren y se apoyan con devoción en su fe.

Esta celebración ha sido preparada con mucho cariño por los residentes y religiosos del centro, cantando juntos y compartiendo ratos de oración. Entre todos compartimos la devoción de esta gran fiesta de la iglesia que nos acerca al misterio de Jesús y la eucaristía. Como Camilo de Lelis, Jesús era el modelo a imitar e inspirador de su obra, siendo la expresión de mayor entrega la eucaristía, que hoy seguimos viviendo juntos y colocando en el centro de la experiencia comunitaria. Muy especialmente recordamos a los enfermos y seguimos realizando como una de las tareas más asiduas en la pastoral de la salud el reparto de la comunión.

Esta celebración la vivimos con gran devoción y fraternidad y deseamos que a todos los que comparten el sueño de Camilo sigamos caminando como un solo cuerpo. Animado y avivados por la eucaristía y ayudando a los enfermos a seguir participando de ella. Oramos para que como se parte el pan en la eucaristía sepamos partirnos y repartirnos con humildad a todos los que requieran el alimento del amor y el apoyo de los hermanos.

 

«Sois el ahora de Dios»

La Subcomisión para la Juventud e Infancia de la Comisión Episcopal de Laicos, Familia y Vida nos invita a acercarnos a este proyecto tan provocador desde todas las áreas de juventud de la diócesis, movimientos y órdenes religiosas.

«Sois el ahora de Dios» es el título que lleva el álbum que ha reunido a más de 19 artistas cristianos ponen sus dones al servicio de los jóvenes. Esta iniciativa surge como fruto de los Encuentros de Músicos Católicos mediante los cuales se fomentaba un espacio de oración y fraternidad a través de la música.

Desde los religiosos Camilos agradecemos esta iniciativa creativa para llevar la Buena Noticia del Evangelio especialmente entre los jóvenes. El arte es uno de los caminos para el cultivo de la dimensión espiritual y la música especialmente para los jóvenes. Podéis seguirla esta tarde a través del siguiente enlace:

Invitamos a todos los jóvenes a hacerse eco de este mensaje, sois el ahora de Dios. El ahora para acercarse a los más frágiles, cuidando con los dones propios de los  jóvenes; para descubrir la alegría de entregar la vida por los demás. Como le sucedió a Camilo de Lelis, ante su propia crisis dijo sí a la llamada de Dios a entregarse a los enfermos.

Preparando el encuentro de delegados de PJV de CONFER

El equipo de PJV de CONFER congrega a todos los delegados a un encuentro para favorecer el trabajo sinodal en el que la pastoral juvenil  y vocacional de las congregaciones religiosas está inmerso.

Gracias al trabajo del equipo de coordinación del área de CONFER todos los coordinadores, delegados y personas que colaboran en la pastoral juvenil de las diferentes congregaciones religiosas tienen un lugar común de referencia y colaboración.

En un año tan difícil como el que estamos viviendo también quiere ser un encuentro de esperanza que anime a vivir en clave Pascual nuestro ministerio al servicio de los jóvenes. Esta clave es fundamental para transmitir la Buena Noticia de Jesús en el mundo de hoy; y juntos queremos seguir remando en la misma barca.

Esta imagen, de la barca, es la que guía los encuentros del equipo de este curso y en ella nos detenemos especialmente. Esperamos que el encuentro de este sábado continúe alentando a todos los responsables de PJV a trabajar sinodalmente en el anuncio del evangelio a los jóvenes; que con su ministerio sepan transmitir el carisma de las diferentes congregaciones como un don al servicio de los más frágiles.

Los religiosos camilos nos sumamos a esta iniciativa con el afán de seguir aprendiendo y construyendo una pastoral con jóvenes, cercana, que les ayude a ver la Gracia del servicio a los enfermos.

Nace una nueva comunidad de los religiosos camilos en Pakistán

Compartimos la entrevista la entrevista realizada por Adriana Masotti al p. Luigi Galvani en Vatican News sobre la misión de los Camilos en este país del sur de Asia:

En los últimos días, en la capital, se ha puesto en marcha una nueva misión, orientada al nacimiento y formación de vocaciones y también de laicos, inspirada en el carisma de San Camilo. En nuestra entrevista Luigi Galvani, uno de los primeros Padres Camilos en llegar al país, expresa la alegría de una jornada histórica para la Congregación.

Presentes en el país con algunos religiosos desde principios de la década de 2000, aunque de forma intermitente, en los últimos días los Padres Camilos abrieron oficialmente su primera casa en Karachi, la capital de Pakistán. El arzobispo de la ciudad, el cardenal Joseph Coutts, informó la agencia de noticias Ucanews. “Estoy feliz de que su trabajo comience aquí. Es un trabajo necesario”, dijo el cardenal durante la ceremonia. “Con demasiada frecuencia nos olvidamos de los enfermos. No estamos equipados adecuadamente”.

La iniciativa de los religiosos pudo despegar gracias a Mushtaq Anjum, el único sacerdote camiliano paquistaní, cuya vocación nació precisamente del trabajo realizado en el pasado por los Padres Camilos en Pakistán, en particular por el Padre Luigi Galvani, hoy superior de la Delegación Camiliana de Indonesia, junto con el padre Rino Metrini.

Desde entonces, los camilos han seguido ayudando al país, aunque desde la distancia, llevando a cabo diversos proyectos de apoyo y ayuda a los enfermos en las tres diócesis de Faisalabad, Multan e Hyderabad.

En 2011, por iniciativa del hermano Luca Perletti, entonces secretario general de los Camilos, se fundó la Familia Laica Camiliana de Pakistán (FCL) cuyos miembros, además de realizar acciones en favor de las familias más necesitadas, también actúan como ministros extraordinarios de la Eucaristía.

La presencia estable de esta comunidad con un sacerdote en el territorio debe animar también en el futuro a otras vocaciones locales y este es precisamente el primer objetivo de la misión, como explica el mismo padre Luigi Galvani.

R. – Me gustaría comenzar diciendo que fue un sueño de nuestro fundador San Camilo quien dijo «llegará un día en que el instituto se extenderá por todo el mundo» y ahora se está convirtiendo en una realidad también en Pakistán. Afortunadamente, tenemos un padre paquistaní que se preparó con nosotros en Filipinas, luego vino conmigo a Indonesia y ahora está en Pakistán, en esta primera comunidad donde ya ha reunido a algunos jóvenes porque el objetivo principal ahora es preparar nuevos «obreros» para la viña del Señor. En estos momentos  en Indonesia, dos jóvenes pakistaníes, muy buenos, muy sensibles, están estudiando filosofía, este año harán el noviciado, luego, después del noviciado, regresarán a Pakistán.

Afortunadamente estamos en Karachi allí, y somos muy queridos por el cardenal Joseph Coutts, quien nos recibió en su diócesis con los brazos abiertos. El Padre Anjum está cuidando a un grupo de jóvenes y también, y es otra cosa positiva, a dos o tres grupos de laicos que se inspiran en nuestra espiritualidad y que van a visitar a los enfermos, ayudan a los pobres. Esperamos, en los próximos años, teniendo los primeros frutos, desarrollarnos para poder llevar a cabo también otras iniciativas sociales. Ahora, con el problema del Covid-19, hemos logrado obtener ayuda de Roma y  hemos podido ayudar a unas 500 familias.

Entonces, no es un centro, un hogar de enfermos, de momento, sino más una actividad formativa…

R.- Sí, en este momento es una comunidad de formación porque el objetivo principal ahora es preparar a la gente, luego cuando tengamos un grupo pequeño, entonces podemos empezar algún trabajo, como hicimos en Indonesia donde ya nos hemos preparado 5 padres y tenemos varios estudiantes profesos y ya tenemos dos actividades sociales. Nos gustaría repetir la misma fórmula en Pakistán, porque por supuesto que podrías tener una actividad, pero si no tenemos el personal … Así que primero prepara el personal y luego las actividades vendrán después.

En el contexto político-social de Pakistán, ¿hay alguna dificultad particular para que usted o los religiosos?

R.- Yo personalmente he estado en Pakistán en varias oportunidades, la primera vez fui con un poco de miedo, pero luego vi que hay un ambiente tranquilo, los sacerdotes a menudo visten la túnica, una túnica blanca y la gente los respeta, ciertamente todos deben respetar a los demás. Nuestros laicos son muy apreciados sobre todo por su ayuda a los enfermos y los pobres. Distribuir, ayudar, como dijo el cardenal Coutts, es verdaderamente un apostolado del que la Iglesia pakistaní tiene tanta necesidad

Tiempo de Cuidar

Desde el equipo de pastoral de San Camilo compartimos el testimonio de nuestra experiencia de Navidad en San Camilo en el programa Tiempo de Cuidar de Radio María. 

Junto con el Padre Herber del Instituto San José compartimos la experiencia de pasar la Navidad en centros sanitarios y socio sanitamos como San Camilo y los proyectos del Instituto. Sin  duda para todas las personas que conviven o son cuidadas en una institución las fiestas navideñas en el marco de un año marcado por la pandemia y sus consecuencias ha sido todo un reto.

En el testimonio de los dos centros se destaca la posibilidad de seguir viviendo la Navidad con profundidad y hondura. La mirada de oportunidad de lo que la pandemia nos ha traído, clave para volver a la raíz. También la importancia de cuidar el detalle, de poner lo que esté en nuestra mano para que los más frágiles puedan vivir la experiencia de Belén; como Dios se encarna en medio de la dificultad y el sufrimiento.

También se destacó la entereza nuestros mayores y de las personas que sufren, que son ejemplo de vida y lo siguen siendo; como han hecho un gran esfuerzo y asumen la realidad que vivimos enseñándonos a poner al otro primero.

Sin duda aún nos queda mucho que «posar» de este año, especialmente de esta Navidad y así dejar que nos habite. Aprovechar la oportunidad para «dejarnos hacer» y poner por obra lo aprendido este curso. Sin duda este comienzo de año es Tiempo de Cuidar.

Reproductor de audio

 

La cultura del cuidado como camino hacia la paz

«La cultura del cuidado como camino hacia la paz», así titula el Papa Francisco el mensaje de la 54 Jornada Mundial de la Paz.

Este día tan importante en el que la iglesia anima a ponerse frente a frente con nuestro compromiso para construir paz en nuestra vida muchas veces queda eclipsado por la celebración del año nuevo. El mensaje de este año es especialmente evocador ya que desde el título apela al carisma camilinano como camino a la paz. Coloca a Dios como modelo de cuidado, que se fía del ser humano para cultivar y cuidar su creación, para hacer que florezca y perviva. Recuperar este espíritu es clave para toda comunidad que se reúne en torno a Jesús.

La cultura del cuidado se convierte hoy en un imperativo social con el que tenemos que tener un compromiso activo. Depende de cada uno de nosotros que aunemos esfuerzo y renovemos nuestra vida para cambiar hábitos que lleven de una cultura individualista, del consumo y la productividad a una cultura del cuidado, el cultivo y el crecimiento y aprendizaje común.

Una parte importante de la tradición de la Iglesia, desde las obras de misericordia y la doctrina social de la Iglesia nos ayudan a concretar el camino. La búsqueda de la paz tiene que ser concreta en nuestra vida y no quedarse en un ideal que rápidamente sucumbe a la fluidez de los tiempos.

Os animamos a leer este documento y la experiencia de san Camilo de Lelis en su misión de pacificador de los lugares de sufrimiento donde los enfermos y frágiles habitaban. Que sirvan de inspiración para que nuestros «propósitos de año nuevo» sean algo más que una lista de buenos deseos.

CARTA La cultura del cuidado como camino hacia la paz