Enseñar a cuidar, supervisión en el centro San Camilo

En este curso 2019/2020, el Centro de Humanización de la Salud de los Religiosos Camilos ofrece la oportunidad de participar del curso Supervisión para Counsellor.

Participar de supervisión es una de las tareas propias de toda persona que se dedica al acompañamiento de otras personas; terapeutas, acompañantes espirituales, profesionales de la psicología, vida religiosa, formadores, etc. La supervisión nos ayuda a responder al reto del acompañamiento saludable y profesional para las dos partes. En estas sesiones se da la oportunidad de trabajar los casos y recibir orientación de expertos para la evaluación y el seguimiento del caso, facilitando la progresión del acompañamiento; por otro lado el counsellor puede ir elaborando su proceso personal respecto al acompañamiento lo que ayuda a tener una relación sana y sanadora; cumpliendo la regla fundamental de acompañamiento de «Cuidarse para Cuidar».

Ofrecemos este espacio para continuar mejorando en la tarea de servir a las personas que sufren, desde la entrega, la compasión y la responsabilidad. Por ello animamos a participar a todos aquellos que desde esta clave participan en espacios de acompañamiento en los que muchas veces te encuentras con grandes dificultades y representan un reto para los acompañantes. Y como todos los retos, el hecho de compartir el camino facilita el recorrerlo.

Para información e inscripciones podéis participar a través de este enlace: http://www.humanizar.es/index.php?id=1280

 

La importancia del Final de la Vida

Los días 6 y 7 de marzo celebramos las VII Jornadas Andaluzas de Humanización de la Salud, con el título “El final de la vida: un momento para la reflexión, la atención y el acompañamiento”.

Una de las tareas que más desarrollo San Camilo es acompañar a las personas al final de la vida, poniendo todo su amor y ternura en ello, reconociendo la complejidad y la profundidad de esa etapa final. Los religiosos que continuamos su obra reconocemos la necesidad de seguir acompañando y cuidar en esta etapa final de manera especial; es por ello que desarrollamos programas concretos de voluntariado y acompañamiento al final de la vida y actividades formativas (como estas jornadas) que nos ayuden a estar presentes y habitar esta realidad. Teniendo como punto de partida el carisma camiliano recorremos este camino con las personas que sufren.

En estas jornadas se ha percibido la mirada práctica y realista que se deseaba abordar, situando casos reales, que nos han ayudado a tomar conciencia real de lo que supone vivir el final de la vida. Por otro lado se ha dado espacio para la reflexión; se ha señalado la necesidad de generar una buena gramática del final de la vida y la necesidad de aclarar los términos éticos que deben ser observados para realizar una buena intervención.

En este encuentro se ha presentado también el primer centro de escucha de Sevilla que se incorpora a la red de centros que los Camilos promovemos y potenciamos.

Agradecemos a todas las personas que se han acercado y han compartido este espacio de reflexión y aprendizaje que ofrecen su vida al servicio de los enfermos.

Acompañar el sufrimiento José Carlos

José Carlos Bermejo, Delegado General de la Provincia Española de los religiosos Camilos ofrece una entrevista sobre cómo acompañar el sufrimiento.

En el canal Ariadna TV dedicado a realizar reflexiones filosóficas, espirituales mediante entrevistas a personas relevantes en diferentes visiones de la espiritualidad José Carlos habla sobre como acompañar el sufrimiento desde el carisma camiliano.

En esta rica entrevista de 40 minutos encontramos diversas claves y preguntas alrededor del sufrimiento, ¿por qué sufrimos? ¿qué es el sufrimiento? ¿se puede vivir saludablemente la enfermedad? ¿cómo y qué decir al que sufre? ¿cómo vive la sociedad actual el sufrimiento y la muerte? etc.

Os invitamos a visualizar la entrevista y regalaros un rato de reflexión que os ayude a profundizar en esta dimensión del ser humano, está dimensión del misterio.

Visualiza la entrevista