Encuentro de administradores y directores de obras de los religiosos Camilos.

El Secretariado para la Misión y el Ministerio de la Orden de los religiosos Camilos, en colaboración con la Provincia de Brasil, organiza el «Encuentro de Administradores y Directores de obras de los religiosos Camilos», bajo el lema “Administrar bien para servir mejor” que se llevará a cabo en San Pablo (Brasil) del 15 al 20 de septiembre de 2019.

En este encuentro internacional participa José Manuel Martínez, Gerente del Centro San Camilo de Tres Cantos y Emilio Villar, administrador de la Provincia Española.

Los objetivos de este encuentro son:

  • Asegurar un sistema, político y programa de atención médica que facilite el acceso a la atención médica de calidad para los más pobres y vulnerables;
  • Reafirmar y fortalecer la misión de las obras de acuerdo con el carisma y los valores del Instituto, de acuerdo a los signos de los tiempos y las necesidades de las personas;
  • Fortalecer la identidad de los colaboradores laicos como portadores del interés de la misión camiliana en el mundo;
  • Construir una red de cooperación y colaboración para maximizar el aprendizaje en Servicios calificados.

Comenzamos el curso Pastoral en San Camilo

Después del cambio de aires del verano volvemos al curso con energías e ilusión para seguir construyendo el sueño de san Camilo.

El equipo de PJV comienza la planificación de las actividades y programas que nos ayuden a acercar el estilo de vida y la espiritualidad camiliana a los más jóvenes. Ayudar a descubrir la alegría del servicio a las personas que sufren desde el modo de vida del Evangelio y el ejemplo de Jesús.

Si te sientes interpelado por el servicio a los enfermos y a las personas que sufren comparte con nosotros alguna de las actividades, campos de trabajo, pascua hospitalaria, grupos de espiritualidad camiliana, actividades formativas, y demás iniciativas que nos acercan más a cumplir con el reto de la humanización de nuestra sociedad.

Si estás interesado en participar y compartir con nosotros de manera individual o como grupo, asociación, parroquia o cualquier tipo de entidad, contacta con nosotros a través de la web, facebook o correo electrónico (jovenes@camilos.es). ¡Comparte con nosotros la pasión por cuidar, construye un mundo diferente!

“Crearé una compañía de hombres piadosos y de bien, que no por un salario, sino voluntariamente y por amor de Dios, sirvieran a los enfermos con la caridad y el cariño que sienten las madres por sus propios hijitos enfermos”

San Camilo de Lelis 1582

Cuando la fe rompe las cadenas

El próximo sábado 21 de septiembre en el salón de actos del Centro San Camilo (Sector Escultores, 39 Tres Cantos), a las 17:30h, Grégoire Ahongbonon, fundador de la Asociación San Camilo de Lelis dedicada a rescatar a los enfermos mentales en África subsahariana, presentará su libro-testimonio “Cuando la fe Rompe las cadenas».

 

Gregoire Ahongbonon nació en 1953 en el seno de una familia campesina de Benín. Sin título de medicina y sin ni siquiera ser psiquiatra de profesión, Grégoire Ahongbonon ha realizado un pequeño milagro en Costa de Marfil, Benín, Togo y Burkina Faso. Este esposo y padre de familia, anteriormente empresario, se ha convertido en un defensor de «los olvidados de los olvidados» de África: personas con enfermedades mentales, estigmatizadas doblemente al ser consideradas como objeto de brujería y que, a menudo, caen en manos de pseudo curanderos y pastores que los encadenan para «liberarlos» de sus hechizos.

 

En el contexto africano, la enfermedad psiquiátrica conlleva marginación, cadenas, limitación de la libertad. Y un mar de sufrimientos. Para Grégoire, «mientras haya un hombre o mujer encadenados, toda la humanidad estará encadenada». Por ello, desde los años noventa, ha dedicado su vida a liberar, acoger e integrar a personas con enfermedad mental a través de un método que hoy es objeto de estudio por parte de la OMS.

La Asociación de Grégoire, identificada plenamente con el carisma camiliano, es ciertamente una gran epopeya contemporánea de caridad y fe, una luz de esperanza indomable frente al dolor de «los últimos» de este mundo.

 

Conoce más sobre la Asociación san Camilo de Grégoire Ahongbonon.

 

Actividad Formativa de José Carlos Bermejo en Perú

Desde el pasado 29 de agosto hasta el próximo 4 de septiembre se encuentra en Perú el Hno. José Carlos Bermejo, Delegado General de los Religiosos Camilos de España y Director del Centro de Humanización de la Salud, en coordinación con la Viceprovincia de Perú con la cual se mantiene una relación estrecha y de apoyo mutuo. Una oportunidad para compartir, reflexionar y encontrarse como hermanos de un mismo carisma.

Las actividades formativas de José Carlos han comenzado con su participación en el Congreso internacional de Cuidados paliativos en el cual  ha dibujado aspectos de la cultura paliativa que pueden orientar el desarrollo de los Cuidados Paliativos en el mundo.

Posteriormente en la ciudad peruana de Trujillo, como parte de un convenio del Centro de humanización de la salud y la Universidad católica de Trujillo, firmado en 2018, se han celebrado unas Jornadas de humanización y acompañamiento espiritual en la enfermedad con 150 participantes. José Carlos ha participado ha presentado la empatía como camino para acompañar a gestionar lo invisible en la relación terapéutica y ha disertado sobre algunas claves para humanizar el encuentro en el sufrimiento.

En Arequipa, Perú, José Carlos Bermejo ha trabajado sobre la necesidad de humanizar las creencias en lo que tiene que ver con el sufrimiento, la enfermedad, el morir y el duelo, proponiendo las claves evangélicas de humanización, que superen toda forma de dolorismo. El hospital Honorio Delgado reunió a los profesionales de la salud en torno al desafío de implementar los cuidados paliativos.

 

El día 3 en horas de la mañana y parte de la tarde, Bermejo ha ha participado en una Jornada formación camiliana con los religiosos de Perú. Finalmente se ha hecho presente en el I Congreso Internacional de Pastoral de la Salud organizado por la Orden Hospitalaria de los Hermanos de San Juan de Dios de la Provincia Sudamericana Septentrional (Perú, Venezuela y Ecuador), con la conferencia: “Pilares de la Humanización de la Salud y su Impacto en la gestión de la calidad».

Un gran trabajo de promoción y difusión de la cultura de la humanización en este país de América Latina.

Enseñar a cuidar, supervisión en el centro San Camilo

En este curso 2019/2020, el Centro de Humanización de la Salud de los Religiosos Camilos ofrece la oportunidad de participar del curso Supervisión para Counsellor.

Participar de supervisión es una de las tareas propias de toda persona que se dedica al acompañamiento de otras personas; terapeutas, acompañantes espirituales, profesionales de la psicología, vida religiosa, formadores, etc. La supervisión nos ayuda a responder al reto del acompañamiento saludable y profesional para las dos partes. En estas sesiones se da la oportunidad de trabajar los casos y recibir orientación de expertos para la evaluación y el seguimiento del caso, facilitando la progresión del acompañamiento; por otro lado el counsellor puede ir elaborando su proceso personal respecto al acompañamiento lo que ayuda a tener una relación sana y sanadora; cumpliendo la regla fundamental de acompañamiento de «Cuidarse para Cuidar».

Ofrecemos este espacio para continuar mejorando en la tarea de servir a las personas que sufren, desde la entrega, la compasión y la responsabilidad. Por ello animamos a participar a todos aquellos que desde esta clave participan en espacios de acompañamiento en los que muchas veces te encuentras con grandes dificultades y representan un reto para los acompañantes. Y como todos los retos, el hecho de compartir el camino facilita el recorrerlo.

Para información e inscripciones podéis participar a través de este enlace: http://www.humanizar.es/index.php?id=1280